14/10/1998JCCM

En este emblemático edificio se darán la mano las armas y las letras EL ALCÁZAR DE TOLEDO ABRE EL VIERNES SUS PUERTAS A LA SEGUNDA BIBLIOTECA MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA

La Biblioteca de Castilla-La Mancha será inaugurada por el presidente José Bono, acompañado de los principales protagonistas de la transición democrática española, así como representantes del mundo de las letras, el arte y la sociedad en general.


La Biblioteca de Castilla-La Mancha será inaugurada por el presidente José Bono, acompañado de los principales protagonistas de la transición democrática española, así como representantes del mundo de las letras, el arte y la sociedad en general.

El Alcázar de Toledo abrirá el próximo viernes sus puertas a la cultura, a la ciencia y al arte con la inauguración de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, un acto que presidirá el presidente de la región, José Bono, y al que asistirán los protagonistas de la transición democrática española. El Alcázar se convertirá en la segunda biblioteca más importante de España, después de la Biblioteca Nacional.

Más de 260.000 volúmenes, entre los que figura la Colección Borbón- Lorenzana, se distribuyen en unas instalaciones modernas y dotadas con los últimos avances informáticos, que convierten a este monumento, que ha sido sede de la principal corte europea en el siglo XVI y Academia de Infantería, en un centro de actividad cultural relacionada con la creación literaria, la historia del libro y la reflexión científica en asuntos básicos para la cultura y la sociedad de Castilla-La Mancha y de España.

Las enormes potencialidades del Alcázar, tanto por características arquitectónicas como por grandes dimensiones, han permitido convertir su segunda planta en un gran centro cultural que convivirá con los usos militares actuales y futuros, recuperando para los toledanos y los castellano-manchegos un espacio que estaba infrautilizado y que se encontraba muy al margen de la vida cotidiana de la ciudad de Toledo. Un espacio para ver y para leer.

En este proyecto el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de mil millones de pesetas -750 para obra civil y el resto para equipamiento- destinados a la adaptación de las estancias del Alcázar a la biblioteca y cuyas obras de rehabilitación han sido dirigidas por el conocido arquitecto José María Pérez, "Peridis".

Colección Borbón-Lorenzana: la joya de la Biblioteca

Sin duda alguna, la joya de esta Biblioteca, que ocupará toda la planta segunda y los cuatro torreones que flanquean este emblemático edificio, es la Colección Borbón-Lorenzana, que con 379 incunables, 101.140 libros impresos entre los siglos XVI al XIX y unos 1.000 manuscritos de los siglos XI al XIX, conferirá personalidad propia a este centro cultural.

Una seña de identidad a la que también contribuirán los 116.000 volúmenes de fondo moderno (96.000 en la sección general y 20.000 en la infantil); la Colección Malagón Barceló (10.000 volúmenes); la Colección Toledana (20.000 volúmenes de temática toledana o impresos en Toledo) y una importante colección de publicaciones periódicas.

Concebida de forma integral, de modo que en todas las salas de lectura sea posible acceder a la red informática de la biblioteca, a las bases de datos en CD-ROM y a internet, la Biblioteca de Castilla-La Mancha se dirige a todo tipo de públicos, desde niños y jóvenes hasta investigadores especializados.

Dispone de 5.000 metros cuadrados de superficie útil, donde se sitúan las salas general de lectura, con una capacidad de 180 puestos, infantil y juvenil -70 puestos-, la sala Castilla-La Mancha -30 puestos- y Borbón-Lorenzana -36 puestos de lectura-. Además, la Biblioteca dispone de servicios de información general y bibliográfica, así como de espacios para conferencias, reuniones, exposiciones y actividades de diversa naturaleza (debates, ciclos, presentación de libros, etc.).

Junto a los servicios de hemeroteca, mediateca y reprografía, la Biblioteca regional cuenta con una colección de unos 40.000 volúmenes destinada al préstamo domiciliario de fondos modernos, libros que podrá permanecer en manos de los interesados durante un período de quince días.

Los difíciles inicios de la Biblioteca

Fue en septiembre de 1986 cuando se inició el proceso de creación de la Biblioteca de Castilla-La Mancha en el Alcázar, fecha en la que el entonces ministro de Defensa, Narcís Serra, transfirió a la Junta de Comunidades una parte del edificio para usos culturales. En 1989, las Cortes regionales aprobaron la Ley de Bibliotecas de Castilla-La Mancha que incluía en dos de sus artículos las funciones de la futura Biblioteca regional.

Otros dos acuerdos firmados por el presidente de la región, José Bono, y los ministerios de Cultura (1990) y Defensa (1991) significaron el paso definitivo para la instalación de los fondos de la Biblioteca Pública de Toledo en el Alcázar, cuyas obras de acondicionamiento fueron adjudicadas en 1994 y concluidas cuatro años después, en 1998.

El empeño del Gobierno de Castilla-La Mancha ha permitido que la Biblioteca regional del Alcázar de Toledo se convierta en un organismo vivo y dinámico dentro de la comunidad, que jugará un papel importante en el desarrollo cultural y económico de la ciudad y de la región.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/192106

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM