EL TEATRO AUDITORIO QUE LA JUNTA CONSTRUYE EN ORGAZ ABRIRÁ SUS PUERTAS EN MAYO
Soledad Herrero realizó hoy una visita a la localidad toledana donde recorrió las obras de esta infraestructura cultural en la que su departamento invierte 1,1 millones de euros, el 75% de la inversión. La consejera, junto al alcalde, Tomás Villarrubia, el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Mora, y el delegado provincial de Cultura, Jesús Nicolás, también tuvo ocasión de visitar el Ayuntamiento, la iglesia parroquial de Orgaz y la iglesia parroquial y el museo de Arte visigodo de la pedanía orgaceña de Arisgotas.
El teatro auditorio que el Gobierno regional está construyendo en la localidad toledana de Orgaz abrirá sus puertas en mayo, lo que supondrá que este municipio disponga de una gran infraestructura para la cultura, tal y como destacó la consejera de Cultura, Soledad Herrero, tras visitar hoy las obras acompañada por el alcalde, Tomás Villarrubia, el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Mora, y el delegado provincial de Cultura, Jesús Nicolás.
La visita a las obras del teatro auditorio de Orgaz ha formado parte del recorrido que la consejera de Cultura realizaba al municipio toledano y que también ha incluido el Ayuntamiento y la iglesia parroquial orgaceña, así como la iglesia parroquial y el museo de Arte visigodo de la pedanía de Arisgotas.
Soledad Herrero comprobó el buen ritmo al que discurre la construcción del teatro auditorio y fue informada con detalle de las características y posibilidades que esta infraestructura va a ofrecer a los vecinos de Orgaz y a sus visitantes.
Se trata de un proyecto que, según resaltó el alcalde, ha sido un reto que el equipo de Gobierno municipal ha sido capaz de sacar adelante, para lo cual hemos contado con el apoyo del Gobierno regional y que permitirá a los orgaceños, de gran tradición musical y teatral, disponer de un espacio donde disfrutar en inmejorables condiciones de representaciones musicales y teatrales.
El teatro auditorio de Orgaz, que comenzó a levantarse en diciembre de 2006, tiene un presupuesto total de 1.556.697 de euros, de los que la Consejería de Cultura aporta 1.167.523 euros, lo que supone el 75% de la inversión, mientras que el 25% restante, 389.174 euros, lo cubre el Ayuntamiento.
El edificio se sitúa en una parcela de 1.608 metros cuadrados y se compone de tres plantas, sótano, baja y primera. En el sótano se ubica un almacén, los cuadros de instalaciones y dos camerinos; en la planta baja está el acceso, los aseos, el patio de butacas, el escenario y los camerinos; mientras que en la primera planta se encuentra ubicada la cabina de proyección, una oficina, una sala de ensayos, almacenes para tramoya y una sala polivalente.
La sala se ha calculado para un aforo de 350 localidades y 6 accesibles en el patio de butacas.
Además de la financiación de las obras, Herrero anunció a Villarrubia en el transcurso de la visita que su departamento va a colaborar con el Ayuntamiento de Orgaz en el equipamiento del nuevo teatro auditorio, para lo que solicitó al alcalde la elaboración del proyecto con el fin de firmar el convenio de colaboración que concrete la financiación que la Consejería de Cultura aportará para dicho equipamiento.
La estancia de la consejera de Cultura en Orgaz le permitió conocer de cerca el rico patrimonio histórico que atesora el municipio, como es el caso de la iglesia parroquial, de Alberto Churriguera, donde admiró el altar mayor y las capillas de la nave central, así como las piezas únicas que alberga la Sacristía, siendo la más preciada es un cuadro del Greco.
Después, la consejera, acompañada por el alcalde y los delegados, se trasladó a la pedanía orgaceña de Arisgotas donde visitó la iglesia parroquial de la Asunción cuyas obras de rehabilitación, en las que colabora la Consejería de Cultura, están próximas a finalizar.
Soledad Herrero admiró esta bella iglesia, verdadero ejemplo de arquitectura popular, y que cuenta con una torre en forma circular única. Cuenta con una entrada porticada y los muros conservan restos de un monasterio visigodo. El interior alberga imágenes del Cristo de la Fe y de la virgen de la Candelaria, patronos de la población.
Tras recorrer el interior y conocer de mano de la alcaldesa de Arisgotas, Juana Martín Maestro, los detalles de la restauración, la consejera admiró el hermoso campanario de la iglesia y la inmejorable vista de la localidad y los alrededores que desde allí se puede contemplar.
Para concluir el recorrido, la consejera visitó el museo de Arte visigodo de Arisgotas compuesto por piezas encontradas en su mayoría en el yacimiento de Hita y aportadas por los vecinos del municipio.