EL SESCAM MONTA EN TARANCÓN UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE EMERGENCIAS PARA EL DÍA DE LA REGIÓN
Dos puestos médicos avanzados, una UVI móvil terrestre, el helicóptero sanitario, tres puestos de socorro, y un total de 12 ambulancias serán los medios materiales atendidos por un importante equipo de más de 30 profesionales entre médicos, enfermeros, técnicos sanitarios de apoyo y conductores, además de los recursos y personal del Centro de Salud.
La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM ha diseñado un amplio dispositivo para atender cualquier emergencia sanitaria que pueda registrarse durante los actos previstos el próximo 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, que este año concentrará a miles de castellano-manchegos, se prevé la asistencia de cerca de 70.000, en Tarancón (Cuenca).
Así, el SESCAM reforzará el día 31 la plantilla asistencial del Centro de Salud de Tarancón que, entre las 8.00 de la mañana del día 31 y las 8.00 horas del 1 de junio, será de cuatro médicos, cuatro enfermeros, dos celadores, un técnico de radiología y cuatro ambulancias que aseguren el posible traslado de pacientes.
En esta ubicación estará también la Unidad Móvil de Emergencias (UME) que habitualmente presta servicio en esta zona, coordinada por el servicio 112 de Castilla-La Mancha, para cubrir las posibles contingencias que surjan en los Centros de Salud de su área de influencia o atender los posibles accidentes que pudieran registrarse relacionados o no con la celebración.
Asimismo, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario,
ha puesto a disposición de los ciudadanos que acudan a la fiesta regional en Tarancón dos Puestos Médicos Avanzados (PMA) atendidos por facultativos y enfermeros especialistas en urgencias. Uno de estos PMA estará radicado en el Colegio Gloria Fuertes con un horario de funcionamiento previsto entre las 9.30 horas del día 31 a las 6.30 horas del 1 de junio que será atendido por un médico y un enfermero y cuatro técnicos sanitarios de Cruz Roja y contará con sala de exploración y curas, sala de observación con seis camas, una UVI móvil terrestre y dos ambulancias con conductor.
El otro Puesto Médico Avanzado, formado por una carpa, estará localizado en la Avenida Reina Sofía y prestará servicio, hasta las 23.00 horas del día 31, a los asistentes a los actos previstos en el Pabellón de Ferias, Casa de la Música y zonas adyacentes así como a todas las personas remitidas por los puestos de socorro. Este hospital de campaña dispondrá del material adecuado para proporcionar soporte vital avanzado y estará atendido por un médico y un enfermero de urgencias, dos técnicos sanitarios de Cruz Roja y una ambulancia para traslado de pacientes.
De otro lado, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario ha dispuesto tres puestos de socorro situados en la plaza 1º de Mayo, en la confluencia de las calles San Isidro y Corral de Almaguer y el tercero entre la Avenida Pablo Iglesias y la calle de los Novios, que estarán atendidos por personal de Cruz Roja y dispondrán de cinco ambulancias en total.
Además, y ante la gran afluencia de público que se prevé se desplace a Tarancón para celebrar el Día de la Región, el SESCAM tendrá a disposición de los usuarios uno de los helicópteros de transporte sanitario dotado con todos los recursos de una UVI Móvil para el que se ha habilitado una helisuperficie en las proximidades del puesto de Cruz Roja y que será gestionado por el 112 de Castilla-La Mancha que lo activará en los casos que se estimen necesarios.
Todo el personal que forma parte de este dispositivo especial de emergencias será coordinado por los responsables del sector sanitario que integran un médico coordinador perteneciente al SESCAM, y otro de Cruz Roja además de un responsable de Protección Civil y otro más del Servicio 112 de Castilla-La Mancha.
Señalar por último que las principales patologías que suelen darse en grandes concentraciones de público como es el caso de las relacionadas con la pérdida de conocimiento por lipotimias, deshidratación o insolaciones, desfallecimientos o agravamientos de patologías ya existentes en gente más mayor, y las provocadas por accidentes menores por caídas, golpes o pequeños traumatismos.