25/11/1999JCCM

EL REPORTAJE "EL BARRANCO DEL RÍO DULCE" DEL PERIODISTA JOSÉ LUIS BRAVO RECIBE EL PREMIO CABAÑEROS 1999

Han sido galardonados con un accésit respectivamente el artículo "Rincones en el olvido" de Pedro Retamar Rico y el reportaje "Cabañeros, en el corazón del bosque mediterráneo", de José Florencio Moreno Domínguez y Carlos Moreno.


Han sido galardonados con un accésit respectivamente el artículo "Rincones en el olvido" de Pedro Retamar Rico y el reportaje "Cabañeros, en el corazón del bosque mediterráneo", de José Florencio Moreno Domínguez y Carlos Moreno.

El periodista guadalajareño, José Luis Bravo Barroso, ha obtenido el premio "Cabañeros 1999", dotado este año con dos millones de pesetas, con el reportaje "El barranco del Río Dulce, una joya oculta en el corazón de Guadalajara", publicado el pasado 23 de julio en la revista "Crónicas de Actualidad".

El fallo del jurado, que fue adoptado por unanimidad en los tres galardones, ha valorado la calidad narrativa del reportaje, en el que el autor ha sabido plasmar sus impresiones y dejar constancia de la riqueza de la zona que describe, un paraje que sirvió al desaparecido Félix Rodríguez de la Fuente como incomparable plató para sus trabajos. Asimismo, la lectura del reportaje anima al conocimiento, así como a la protección y conservación del Río Dulce y su entorno.

Asimismo, el jurado ha galardonado con un accésit, dotado con 500.000 pesetas, a Pedro Retamar Rico por el artículo "Rincones en el olvido", una ruta por el Alto Tajo al alcance de cualquier amante de la naturaleza que fue publicada en el diario El País, el pasado 2 de mayo.

El otro accésit, también dotado con 500.000 pesetas, ha sido para José Florencio Moreno Domínguez y Carlos Moreno, por el reportaje "Cabañeros, en el corazón del bosque mediterráneo", publicado por la Revista Ecos, el 3 de julio de 1998. Un reportaje en el que los autores hacen un recorrido por el Parque Nacional y recogen su historia, su riqueza, sus gentes...

Seis finalistas entre 104 trabajos

Junto a estos tres trabajos que han resultado finalmente premiados, hay que hacer mención de otros tres trabajos que fueron seleccionados entre los seis finalistas:

"Buitres negros en celo en el entorno de Cabañeros", de Diego Perea Ruiz-Tapiador, un trabajo que nos transporta al corazón de nuestro Parque Nacional más emblemático a través del vuelo del buitre negro y que fue publicado en la revista Biológica en febrero de 1998.

"El último río", de Miguel Ángel Sánchez Pérez, publicado en La Tribuna de Talavera de la Reina el 6 de agosto de 1999. Un viaje a una zona no muy lejana de la capital de la región, al río Tiétar, en su devenir por las dehesas toledanas.

"Las Tablas: pasado, presente y futuro", de María del Mar Rivas Martínez, un reportaje radiofónico emitido el 27 de junio de 1998 en el programa "A vivir que son dos días" de la Cadena SER de Ciudad Real. Un trabajo que hace un recorrido por la historia de las Tablas de Daimiel, 25 años de avatares, sinsabores y gloriosos momentos.

A la IV edición del Premio Nacional de Medio Ambiente "Cabañeros", un galardón con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende reconocer el papel de los medios de comunicación en la educación ambiental y su contribución al conocimiento, protección y conservación del patrimonio natural de la región, se han presentado un total de 104 trabajos periodísticos, presentados por 16 autores.

Noventa y ocho de los trabajos presentados han sido publicados en prensa (periódicos y revistas, mientras que los seis restantes se repartían a partes iguales: tres son en formato vídeo y los otros tres son trabajos radiofónicos.

Este año el jurado ha estado compuesto por el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, en calidad de presidente; por el director general del Medio Ambiente Natural, Alberto Saiz; el director general de Comunicación, José Luis Fernández; la redactora de la Agencia EFE, Amanda García, en representación de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); y la directora del diario Las Noticias de Castilla-La Mancha, Pilar Virtudes, periodista de la región que fue galardonada en una edición anterior.

El fallo del jurado se ha producido por unanimidad, tras varias reuniones de arduo trabajo en las que se fueron realizando selecciones hasta llegar a los seis trabajos finalistas y a la decisión final sobre los ganadores de la IV edición del Premio Cabañeros.

 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/193811

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM