imagen de la noticia
10/06/2024Consejería de Sanidad
Así lo ha avanzado hoy el consejero de Sanidad

El Plan de Humanización de Castilla-La Mancha es un dinamizador del cambio de modelo que se persigue para hablar más de salud y menos de sanidad

Este plan se asienta en una visión a largo plazo, que persigue además materializar estos valores en medidas concretas que signifiquen un cambio objetivo en la calidad y la calidez con la que cuidamos a nuestros pacientes, los profesionales y la ciudadanía en su conjunto.
 
En el momento actual, y tras realizar un mapa de 59 proyectos concretos que recorren todos los vectores y líneas de acción del Plan de Humanización para 2024, se está trabajando en el aterrizaje de estos proyectos en cada una de las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
 

Toledo, 10 de junio de 2024.- El Plan de Humanización de Castilla-La Mancha es un dinamizador más del cambio de modelo que se persigue para hablar más de salud y menos de sanidad. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la clausura de la jornada que se ha desarrollado bajo el título de ‘Humanización y excelencia en la gestión sanitaria’, organizada por Ilunión y el Grupo Social ONCE, y que ha permitido intercambiar reflexiones y experiencias de diversas Comunidades Autónomas, organizaciones y movimiento asociativo en torno al valor de la humanización para avanzar en la excelencia de las organizaciones.
 
El proyecto ‘Horizonte Humanización H2H’, que ha soportado en la región la elaboración de un plan de humanización, ya es una realidad, y continúa avanzando hacia el cambio de modelo que se persigue para la atención a la salud de los castellanomanchegos.
 
El consejero ha destacado que en la Sanidad de Castilla-La Mancha “fuimos pioneros en 2015 con una Dirección General de Humanización, cuando se incorporó esta orientación plenamente y con carácter preeminente, dentro de los pilares estratégicos de la política sanitaria en la región”.
 
En palabras de Fernández Sanz, esto supuso un importante avance sobre las medidas, más o menos “cosméticas”, sobre las que se había trabajado con anterioridad. “Buscamos un enfoque integral que acompañara los cambios culturales y estructurales que pretendemos en nuestra organización, pero también en el modelo de cuidado de la salud que debe, necesariamente, implicar a toda la ciudadanía”, ha afirmado el consejero.
 
Así, “recogiendo e intentando superar iniciativas anteriores, dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma, y una vez superadas las fases más agudas de la pandemia por COVID-19, iniciamos un proceso de trabajo muy participativo, que continua hoy y que vivió uno de sus hitos más importantes con la aprobación por Consejo de Gobierno, en febrero de 2023, del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria”, ha recordado el consejero de Sanidad.
 
Una de las diferencias de fondo y forma con planes anteriores ha sido la implicación directa de todos los equipos directivos de las gerencias o la creación de plazas de responsables de humanización en todas ellas, junto con la definición de todas las estructuras de gobernanza y gestión necesarias para impulsar el cambio.
 
“Contamos por miles los profesionales y ciudadanos de diferentes ámbitos, del movimiento asociativo, de la empresa, de sociedades científicas o departamentos de educación, de desarrollo sostenible y de Bienestar Social que están participando en una fase u otra de la implementación de este Plan de Humanización”, ha explicado el responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha.
 
Con todo ello, ha explicado Fernández Sanz, “si bien es cierto que este plan se asienta en una visión a largo plazo que debe desplegar valores para conseguir una atención centrada en la persona, basada en el respeto, la escucha activa, la participación y la empatía, teniendo en cuenta además el cuidado de los y las profesionales; perseguimos además materializar estos valores en medidas concretas que signifiquen un cambio objetivo en la calidad y la calidez con la que cuidamos a nuestros pacientes, los profesionales y la ciudadanía en su conjunto”.
 
En el momento actual y tras realizar un mapa de 59 proyectos concretos que recorren todos los vectores y líneas de acción del Plan de Humanización para 2024, se está trabajando en el aterrizaje de estos proyectos en cada una de las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para crear un entorno que facilite la toma de decisiones por parte de todos los actores, más acorde con las necesidades de las personas y los valores que subyacen en la atención sanitaria y sociosanitaria a nuestros ciudadanos.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/384122

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Plan de Humanización de Castilla-La Mancha es un dinamizador del cambio de modelo que se persigue para hablar más de salud y menos de sanidad

  • imagen de la noticia

    El Plan de Humanización de Castilla-La Mancha es un dinamizador del cambio de modelo que se persigue para hablar más de salud y menos de sanidad