EL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE CASTILLA-LA MANCHA PRESENTA EL MARCO INPUT-OUTPUT CORRESPONDIENTE A 2005
El marco Input-Output de Castilla-La Mancha ha sido el resultado de un año y medio de trabajo y está disponible para cualquier consulta en la página web del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha.
El marco Input-Output es un instrumento para conocer mejor la actividad económica regional y sus relaciones con el exterior, ya que se representa a través de tablas que marcan el origen y el destino de las producciones e importaciones.
El proyecto que ha puesto en marcha el Instituto de Estadística regional consta de dos ejes básicos, uno es la elaboración de las Tablas Input-Output de Castilla-La Mancha y otro la elaboración de las Cuentas regionales.
El director del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha, César Lalanda, explicaba que una tabla de estas características analiza la actividad económica desde el punto de vista de los sectores productivos o ramas de actividad y explica qué y cómo se produce, además de detallar por ramas de actividad el equilibrio entre la oferta (recursos) y la demanda agregada (empleo).
El periodo de referencia que ha elegido el Instituto de Estadística para crear el Marco Input-Output ha sido el año 2005 ya que ese año tiene completas todas las fuentes estadísticas y también puede compararse con operaciones similares realizadas en otras regiones y en España.
Para la elaboración del Marco se han utilizado alrededor de 85 fuentes estadísticas (contabilidad regional, INE, Censo del INE, Dirce del INE, Anuario del IES, Agencia Tributaria, Ministerios….)
El Marco consta de 69 ramas de actividad (2 del sector agrícola, 32 ramas industriales, 2 de construcción y 33 de servicios) y 73 productos (2 productos del sector agrícola, 35 productos industriales, 3 de construcción y 34 de servicios).
De estas tablas se desprende, por ejemplo, que el sector que más contribuye a la formación de la renta regional es el de los servicios de mercado (39%), seguido por la industria (17,2%) y servicios públicos (16,2%) o que el sector que más puestos de trabajo aglutina por ramas era en 2005 el de servicios, seguido por industria, construcción y agricultura.