Imagen Castilla-La Mancha
18/02/2006Consejería de Sanidad
Bajo la dirección de los cirujanos pediátricos

EL HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO REPARA, POR PRIMERA VEZ, UNA VIA BILIAR A UN BEBE

La operación de Kasai se realizó en el Complejo Hospitalario de Toledo a un bebé de dos meses, evitando que la pequeña tuviera que ser derivada a otro centro sanitario.

Los cirujanos pediátricos del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han logrado, por primera vez, corregir una atresia biliar (obstrucción hepática), mediante la intervención de Kasai a un bebé de dos meses, evitando que la pequeña tuviera que ser derivada a otro centro sanitario.

Mediante la denominada técnica de Kasai se ha conseguido restituir el circuito biliointestinal del bebé, colocando un asa de intestino delgado en la vía biliar, que se une a la zona del hilio hepático, denominada placa biliar, donde llegan los conductos biliares para transportar la bilis desde el interior del hígado al tubo digestivo.

De no restituirse el flujo biliar mediante esta técnica, hubiera constituido un riesgo que llevaría al deterioro grave de la función hepática y finalmente al trasplante hepático, según ha indicado el jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario de Toledo, Rafael Luque, quien precisó que un alto porcentaje de los pacientes, no obstante, terminarán con un trasplante.

El doctor Luque asegura que la intervención se ha realizado gracias a la actuación de todo un equipo, entre los que se encontraban los cirujanos pediátricos, los doctores Martín-Crespo, Díaz y Luque; las doctoras Solaguren y Herrera, de Pediatría; las doctoras Moreno y Carrero, anestesiólogas, y el doctor Arjona, intensivista de la UVI pediátrica, además de contar con la colaboración del doctor Cerdá Berrocal, cirujano pediátrico del Hospital Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

La atresia biliar es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por la no formación de la vía biliar extrahepática, que provoca que el paciente no pueda eliminar la bilis al intestino. Si no se interviene conlleva a una cirrosis y a la necesidad de un trasplante hepático, indica el doctor Luque.

Su incidencia es un caso de cada 10.000 o 15.000 nacidos vivos y la intervención es de alta complejidad quirúrgica, explica el cirujano pediátrico del Complejo Hospitalario de Toledo.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/147940

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp07020817022006.jpg