En la imagen los profesionales del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos
18/12/2009Consejería de Sanidad
A través del Servicio de Farmacia

EL HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO DESARROLLA UN PROGRAMA QUE EVITA ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN DE DOSIS DE MEDICAMENTOS

El programa “Dosis Máxima” es el resultado de un proyecto de investigación financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, y el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales.

El Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha desarrollado el proyecto llamado “Dosis Máxima”, un sistema informático que recopila en una base de datos la información sobre dosis máximas de los medicamentos comercializados en España. Gracias a este programa gratuito, que puede consultarse en la web www.dosismaxima.es, disminuirán los errores que se producen al prescribir dosis de medicamentos por encima de las recomendadas y autorizadas.
El programa “Dosis Máxima” es el resultado de un proyecto de investigación financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, y el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales. Contiene los datos de 17.000 medicamentos comercializados e incluidos en la oferta de la Seguridad Social con sus fichas técnicas o prospectos (si no existe ficha técnica). Además incluye información sobre otros 3.000 medicamentos no financiados por el sistema sanitario.
El programa muestra las dosis más elevadas, o bien las máximas autorizadas para adultos según la ficha técnica aprobada por la Agencia Española de Medicamento o por la EMEA (Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos). En las especialidades farmacéuticas antiguas en las que esta información no exista, se analiza la información del prospecto autorizado.
Según el director del proyecto y responsable del Servicio de Farmacia del centro sanitario toledano, David García Marco, “lamentablemente los errores de medicación forman parte de la realidad diaria de los sistemas sanitarios mundiales. Un elevado porcentaje de ellos se deben al factor humano, a la complejidad de los sistemas sanitarios y al aumento de conocimientos y posibilidades de la terapéutica”.
La valiosa información que aporta “Dosis Máxima” podrá reducir drásticamente los errores ya que, tal y como afirma García Marco, “en Atención Especializada el porcentaje de errores de medicación mostrado por el Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos Ligados a la Hospitalización (ENEAS), o las instituciones sensibilizadas con este problema, Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP), muestran porcentajes de error elevados (3-13 por ciento); y en Atención Primaria, según el Estudio sobre la Seguridad de los Pacientes en Atención Primaria de Salud (APEAS), se dan 5,38 % errores debido a la utilización de medicamentos. Dados los millones de recetas que se realizan en España (889.533.775 recetas en 2008), estamos hablando de que se producirán casi 5 millones de errores en el año 2009, muchos de los cuales son prevenibles”.
También disponible en el móvil
Además de la página web, los sanitarios prescriptores de medicamentos que deseen tener a mano la información sobre dosis máximas en el soporte móvil, cuentan también con una versión disponible en PDA-Teléfono móvil con Windows Mobile. Su acceso es gratuito y puede descargarse en www.dosismaxima.es
La información que está en la PDA-Teléfono (para Windows Mobile) consiste en las dosis elevadas y máximas de los aproximadamente 17.000 medicamentos comercializados e incluidos en la oferta de la Seguridad Social con sus fichas técnicas o prospectos (si no existe ficha técnica), más cierta información sobre los 3.000 no incluidos en dicho grupo.
El programa contiene más de 5.900 archivos y en torno a 30.000 páginas de información que ocupan unos 200 Mb, a fin de que sean fácilmente manejables por una PDA. En breve estará disponible en la versión I-Phone el proyecto descrito anteriormente para Windows Mobile. Además, en estos momentos están preparando la versión 2010, que esperan esté disponible en enero.
Castilla-La Mancha será una de las comunidades autónomas pioneras en la implantación del proyecto “Dosis Máxima” en sus programas de prescripción de recetas y afectará a la prescripción de todos los médicos de Primaria y Especializada que realizan recetas informatizadas. Otras comunidades también se han mostrado interesadas en este proyecto y su inclusión en sus programas de prescripción de recetas, según afirma el director del proyecto que ha contado además con cinco farmacéuticos especialistas, dos coordinadoras, cuatro becarias y un programador web.
Este proyecto es una muestra más de las líneas de investigación e innovación emprendidas por el Hospital Nacional de Parapléjicos que, además de aspectos clínicos, científicos y tecnológicos, también desarrolla cuestiones de gestión sanitaria en beneficio de los ciudadanos.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/164790

Galería Multimedia

  • En la imagen los profesionales del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos

    En la imagen los profesionales del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos