Imagen Castilla-La Mancha
08/09/2007Consejería de Sanidad
A cargo de los profesionales del servicio de Cirugía Cardiaca

EL HOSPITAL DE TOLEDO REALIZA UNA NOVEDOSA INTERVENCIÓN DE RECONSTRUCCIÓN ESTERNAL

Es la primera vez que se utiliza esta técnica, que consiste en fijar el hueso con titanio, en un paciente con problemas cardiacos y pulmonares, que ya ha sido dado de alta.

El servicio de Cirugía Cardiaca del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha realizado por primera vez con éxito en España una reconstrucción del esternón mediante la fijación del hueso con placas de titanio (osteosíntesis), en un paciente de 65 años con serios problemas cardiacos y pulmonares.

La cirugía cardiaca precisa abrir el esternón para llegar al corazón. Esto, aunque es poco frecuente, da lugar a problemas de cicatrización que constituyen una complicación, con un alto índice de morbimortalidad. Por ello, es muy importante desarrollar técnicas quirúrgicas que impidan las infecciones de las heridas operatorias del esternón.

El equipo de cirujanos cardiacos del Complejo Hospitalario de Toledo lleva desarrollando este tipo de técnicas siguiendo las recomendaciones del Grupo de Consenso Internacional para el manejo de infecciones de las heridas esternales. Fruto de esta colaboración se ha realizado la primera intervención en la que se logra unir el hueso polifracturado con placas de titanio, con posterior cobertura de la zona con los músculos pectorales del paciente.

La intervención, que fue realizada por los doctores Luis Fernando López Almodóvar, Gema Bustos e Isidro Paredes, se llevó a cabo el pasado 28 de agosto en un paciente de 65 años que fue sometido de una cirugía cardiotorácica hace alrededor de un mes, y que debido a una patología pulmonar de base sufrió complicaciones que derivaron en el mal cierre de la herida esternal.

El equipo de Cirugía Cardiaca del Hospital de Toledo, coordinados por el doctor Alfonso Cañas, desarrollará esta técnica en aquellos pacientes que sufran infecciones de las heridas quirúrgicas del esternón.

La osteosíntesis es una técnica muy utilizada en el tratamiento de fracturas de otros huesos, pero es la primera vez que se utiliza en la reconstrucción de un esternón muy fracturado al que ya no se podían realizar más suturas al tratarse de un paciente con problemas cardiacos e importante patología pulmonar añadida, como bronquitis crónica.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/143718

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02420607092007.jpg