Los ginecólogos José Antonio Mestanza y Antonio Palacios han llevado a cabo la primera intervención para patologías de suelo pélvico
16/08/2009Consejería de Sanidad
Mediante la colocación de una malla debajo de la piel

EL HOSPITAL DE TALAVERA INCORPORA UNA NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA TRATAR PATOLOGÍAS DEL SUELO PÉLVICO

Una intervención mínimamente invasiva que se realiza con anestesia epidural y que evitará las reintervenciones que son necesarias con la técnica tradicional.

El Servicio de Ginecología del Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha incorporado a su cartera de servicios una nueva técnica para el tratamiento de diversas patologías del suelo pélvico tales como el cistocele, el prolapso uterino y el rectocele, entre otras.
En estas patologías de la mujer se produce un descenso de los órganos genitales por el canal vaginal debido al debilitamiento de los tejidos y músculos que los sujetan. La causa más común del debilitamiento muscular está relacionada con los partos y se ve aumentado durante la menopausia a causa del envejecimiento y la disminución de los niveles de estrógenos.
Con esta nueva técnica, y mediante un procedimiento minimamente invasivo, se coloca una malla debajo de la piel que se integra con el tejido, reforzándolo y sustituyendo al tejido envejecido. La intervención dura, aproximadamente, una hora y se puede realizar con anestesia epidural. La malla es de un material sintético y poroso, no alergénico, que se adhiere e integra perfectamente a los tejidos de la paciente.
Para su colocación, una vez separada la piel que rodea la cavidad vaginal, se realizan cuatro o seis pequeños orificios, en las ingles y por detrás, en la cara interna de los muslos, a través de los cuales se introducen los extremos de la malla. A través de estos puntos se tensa la malla recogiendo y proporcionando un nuevo sostén a los órganos que descendían por el conducto vaginal
Una de las ventajas que aporta esta nueva técnica es que posiblemente evitará las reintervenciones que suelen ser necesarias en ocasiones con la técnica tradicional, ya que a veces el tejido vuelve a ceder y el prolapso vuelve a salir.
Además, en la técnica tradicional los cirujanos deben cortar y coser los tejidos dañados de tal forma que el conducto vaginal puede quedar estrechado, con las consiguientes molestias para las mujeres en sus relaciones sexuales.
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Talavera realiza cada año cerca de un centenar de tratamientos quirúrgicos para resolver las diferentes patologías relacionadas con el suelo pélvico. Por el momento, esta nueva técnica se alternará con la técnica tradicional, según parezca más apropiado para cada paciente.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/163098

Galería Multimedia

  • Los ginecólogos José Antonio Mestanza y Antonio Palacios han llevado a cabo la primera intervención para patologías de suelo pélvico

    Los ginecólogos José Antonio Mestanza y Antonio Palacios han llevado a cabo la primera intervención para patologías de suelo pélvico