Imagen Castilla-La Mancha
20/03/2004Consejería de Sanidad
El Servicio de Anatomía Patológica desarrolla esta novedosa técnica desde principios de año

EL HOSPITAL DE PUERTOLLANO IMPLANTA LA CITOLOGÍA LÍQUIDA QUE AUMENTA LA FIABILIDAD DIAGNÓSTICA Y EVITA SUCESIVAS CONSULTAS

El hospital “Santa Bárbara” de Puertollano, dependiente del SESCAM, ha implantado desde principios de año un nuevo sistema de citología, en fase líquida, que aumenta la fiabilidad diagnóstica respecto de la técnica tradicional de triple toma vaginal a la que ha sustituido, y evita una segunda consulta de las pacientes al centro sanitario.

La citología líquida vaginal en capa fina, de reciente implantación en nuestro país, presenta diversas ventajas sobre la técnica convencional de triple toma al mejorar la valoración del material recogido y por tanto su fiabilidad diagnóstica, y poder repetir el número de estudios citológicos en una única muestra sin que la paciente tenga que someterse a nuevas pruebas.

El Servicio de Anatomía Patológica del hospital de Puertollano viene aplicando este nuevo sistema desde principios de año, aunque antes de su instauración definitiva con finalidad diagnóstica única, se llevaron a cabo un total de 700 muestras a lo largo de seis meses con objeto de comprobar si la sensibilidad y especificidad de la citología líquida era similar a la que presentaba la triple toma convencional. Una vez acreditada la ausencia de desventaja alguna entre ambas técnicas, la cuestión era determinar los beneficios que aportaba la utilización de la citología líquida.

Para el anatomopatólogo, es más fácil detectar con una mayor fiabilidad si la paciente sufre cáncer de cuello uterino al ser mayor el número de células sometidas a estudio. Con el anterior sistema, había entre un 5 y un 10 por ciento de material que era imposible valorar debido a su engrosamiento, mientras que la citología líquida elimina el factor de amontonamiento de células y propicia un diagnóstico de mayor calidad.

Otra ventaja añadida es la posibilidad de efectuar múltiples estudios y pruebas complementarias a partir de una sola recogida, reduciendo de forma considerable la necesidad de repeticiones por la calidad deficiente de la muestra y el número de falsos negativos. Antes, si la primera toma alertaba de la presencia del virus del papiloma humano, era necesario repetir la citología para determinar el grado oncogénico y establecer por tanto la actitud terapéutica más conveniente.

Con la técnica empleada en la actualidad, es posible repetir el número de estudios citológicos con el material líquido sobrante y realizar pruebas de otras enfermedades en una única muestra, por lo que se evita que la paciente tenga que volver al hospital para una segunda consulta.

La citología líquida consiste en extraer la muestra del cuello del útero mediante un cepillo y en lugar de depositar el material sobre un portaobjetos, se deposita en un fluido con conservantes celulares. A continuación se envía la toma al laboratorio donde es introducida en el procesador automático y finalmente, la muestra se coloca en un portaobjetos en forma de monocapa para su estudio por parte del especialista a través del microscopio. A lo largo del año pasado, el Servicio de Anatomía Patológica del hospital de Puertollano realizó un total de 5.000 muestras citológicas, con la previsión de alcanzar las 6.500 durante 2004.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/154479

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02205318032004.jpg