EL HOSPITAL DE GUADALAJARA ACOGE EL ESPECTÁCULO INFANTIL DE PAYASOS SIN FRONTERAS
El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido escenario hoy de una fiesta infantil ofrecida por la Organización no Gubernamental (ONG) Payasos Sin Fronteras, e incluida dentro del programa Correos reparte sonrisas a los niños, que patrocina la empresa postal. En este espectáculo han intervenido el payaso Luigi y la compañía La Sonrisa, de Burgos, artistas pertenecientes a esta ONG de las Artes.
La actuación se ha desarrollado en el salón de actos, uniendo música, magia y, sobre todo, mucho humor, del que han disfrutado los niños atendidos en el centro sanitario, así como los familiares que les acompañaban. También han sido invitados los alumnos del colegio de educación especial Virgen del Amparo, de Guadalajara, y menores de la Asociación Síndrome de Down de esta provincia.
Además, los pequeños han recibido la visita del entrenador y el capitán del Club Deportivo Guadalajara y han estado acompañados durante el espectáculo por la directora gerente del centro sanitario, María Antonia Pérez León, y los miembros del equipo directivo del Hospital; el alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, y el responsable provincial de Correos, Javier Marco.
La directora del Hospital ha expresado su satisfacción por la inclusión del centro sanitario por tercer año consecutivo dentro del mencionado programa, en cuya organización han colaborado también voluntarios de Cruz Roja y de la Asociación Española Contra el Cáncer de Guadalajara. Igualmente, los escolares de distintos colegios de Guadalajara han contribuido con el envío de mensajes o dibujos, que han llegado a través de Correos a los niños ingresados en el Hospital.
El propósito de esta actividad es hacer más llevadero el ingreso hospitalario a los pequeños, un periodo durante el cual están alejados de su entorno habitual.
Con sus actuaciones, la ONG Payasos Sin Fronteras pretende poner en escena una terapia de la risa para los niños afectados por alguna dolencia. A través de estímulos positivos, su objetivo es rebajar la tensión que puede provocar la enfermedad y sustituirla por un ambiente más relajado, tanto para los niños como para sus familiares y cuidadores. Además, se esfuerzan en transmitir unos valores constructivos y creativos.
Esta ONG fundada en el año 1993, y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 1998, dispone de artistas profesionales que ofrecen de forma voluntaria sus recursos. El grupo se compone de un amplio catálogo de artistas del mundo del circo (clowns, malabaristas, acróbatas, mimos...), marionetistas y titiriteros, músicos o animadores.