EL HOSPITAL DE ALBACETE DISPONE DE UNA DE LAS UNIDADES DE RADIOCIRUGÍA MÁS COMPLETAS DE ESPAÑA
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, ha visitado hoy en el Complejo Hospitalario Universitario, la primera Unidad de Radiocirugía puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha y una de las cinco unidades de la sanidad pública española con tratamiento de radioterapia guiada por imagen. Se estima que llegue a atender al año aproximadamente a 230 pacientes del área de influencia albaceteña.
La Unidad de Radiocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ya ha empezado a tratar pacientes susceptibles de radiocirugía o radioterapia estereotáxica fraccionada, dos técnicas de irradiación complejas diseñadas para tratar con gran precisión lesiones de pequeño tamaño sin toxicidad sobre los tejidos o estructuras circundantes.
Así se lo han puesto de manifiesto al consejero de Sanidad castellano-manchego, Roberto Sabrido, miembros de la Dirección del Complejo Hospitalario albaceteño y del equipo multidisciplinar de especialistas que conforman esta Unidad: oncólogos radioterapeutas, neurocirujanos, radiofísicos y neurorradiólogos, que con la colaboración en casos puntuales de oncólogos médicos, neurólogos y anatomopatólogos, se encarga en el centro sanitario de Albacete de evaluar los casos susceptibles de tratamiento.
Sabrido ha puntualizado que incorporamos un servicio más en este Complejo Hospitalario, de alta complejidad, que va a tratar procesos preocupantes como son los tumores cerebrales, con un tratamiento menos agresivo y de mayor calidad, abordados con mayor precisión y reduciendo sufrimientos. Damos un paso más en la atención de calidad y en la incorporación de la alta tecnología en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Ello, junto al Plan Director del Complejo, nos permite cerrar en este centro todos los servicios que se necesitan en un hospital.
El equipamiento, que ha supuesto una inversión total de 1.400.000 euros, sitúa a la sanidad pública regional, y en concreto a la de Albacete, a la cabeza del país, formando parte de los 5 hospitales del sistema nacional de salud que incluyen entre sus servicios el de Radiocirugía con la aplicación de un sistema de radioterapia guiada por imagen.
Este sistema utiliza rayos X e infrarrojos para tratar al paciente y permite la corrección automática del posicionamiento diario del enfermo antes de cada sesión de radioterapia, lo que representa una garantía adicional de seguridad y calidad del tratamiento.Hasta el momento son 6 los pacientes valorados para este tipo de tratamientos en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
La radiocirugía está indicada para lesiones de pequeño tamaño, bien delimitadas, físicamente identificables con los medios de diagnóstico por imagen y localizadas cerca de estructuras críticas, principalmente del área craneoencefálica. En concreto, lesiones cerebrales que producen síntomas funcionales neurológicos, tumores craneales benignos y tumores craneales y cerebrales malignos o de alto grado de progresión.
La radiocirugía y la radioterapia estereotáxica fraccionada son opciones útiles frente a la cirugía por la ausencia del riesgo inherente a todo procedimiento quirúrgico. El paciente no precisa ingreso y se reincorpora a su actividad inmediatamente.
Por último, Sabrido ha matizado que con esta nueva Unidad de Albacete, son 41 los servicios nuevos o mejorados en los hospitales regionales y éste es el equipo de alta tecnología número 199 que hemos incorporado en Castilla-La Mancha.
Más servicios
Por otra parte, el consejero de Sanidad, acompañado por el alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell; el director gerente del SESCAM, Joaquín Chacón y otras autoridades sanitarias han visitado las obras del nuevo Centro de Salud Zona VII que la Junta de Comunidades está construyendo para dar cobertura sanitaria de calidad a los cerca de 14.000 vecinos de los barrios de El Pilar, Cañicas y Canal de María Cristina.
Tal y como ha afirmado Sabrido, las obras marchan cumpliendo plazos y el centro estará finalizado para el verano. La obra estará terminada en verano. Será en ese momento cuando se equipe y, si todo sigue su ritmo, en el último trimestre del año se podrá realizar el traslado del personal y servicios del actual centro al nuevo, ha señalado.
El nuevo centro, con más de 4.400 metros cuadrados de superficie construida y una inversión superior a los 4 millones de euros, albergará un total de 10 consultas de medicina general, 10 de enfermería, 5 cuartos de cura así como, área de Pediatría, Urgencias, Unidad de Salud Bucodental, Rehabilitación y Matrona.
El titular de la Sanidad regional ha recordado que este centro acerca a los ciudadanos de una zona en crecimiento la asistencia sanitaria de calidad al contar con unas instalaciones más grandes que albergarán nuevos servicios como la Rehabilitación o la Unidad de Salud Bucodental.
Por su parte, el alcalde de Albacete, ha destacado el esfuerzo que el Gobierno regional está haciendo en la ciudad con la construcción de nuevos centros de salud así como con la próxima reforma del Hospital General Universitario.
Un hospital nuevo
En esta línea se ha pronunciado también Roberto Sabrido quien, tras ser preguntado por los periodistas sobre la ampliación y reforma del Hospital General ha asegurado que estas obras son un reflejo de que la ciudad de Albacete está viviendo un desarrollo sanitario muy importante.
El pasado lunes el Gobierno regional aprobó una partida de dos millones de euros para iniciar el proyecto de las obras de ampliación y reforma del Hospital General de Albacete que se van a desarrollar en dos fases. Una ya está licitada y se va a empezar en breve, que es la reforma de la planta de Pediatría, ahora vamos a preparar el proyecto para el resto de reformas, ha puntualizado.
Sabrido ha afirmado que, si todo marcha según lo previsto, las obras estarán finalizadas en 2011, unas obras que supondrán la renovación de todas las instalaciones del hospital.