imagen de la noticia
13/06/2024Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Patricia Franco ha participado en el desayuno del Banco de España y la Cámara de Comercio

El Gobierno regional y la EOI impulsarán la competitividad a través de la formación con los nuevos centros de alto rendimiento empresarial

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que esta nueva iniciativa tendrá cinco sedes físicas en las localidades de Almansa, Valdepeñas, Tarancón, Azuqueca de Henares y Ocaña, además de una sede ‘online’, por las que pasarán 240 personas en las 12 ediciones a celebrar.
 
Patricia Franco ha valorado la revisión de las previsiones del Banco de España, que elevan el crecimiento previsto para la economía nacional en cuatro décimas para este año, y confía en que Castilla-La Mancha se sume a esa tendencia positiva a través del compromiso conjunto entre instituciones públicas e iniciativa privada.
 

Toledo, 13 de junio de 2024. El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI) van a poner en marcha en la región una nueva iniciativa dirigida a impulsar y mejorar la competitividad de la economía castellanomanchega a través de la formación y la cualificación del capital humano de las empresas, con los nuevos centros de alto rendimiento empresarial. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que la iniciativa espera dar cobertura a 240 personas ocupadas en la región en las cinco sedes físicas, junto con la sede virtual, en las que se desarrollarán sus 12 ediciones.
 
Este programa forma parte, de manera novedosa, de la colaboración que el Ejecutivo autonómico y la EOI mantienen en los últimos años, y que da lugar a otros programas de éxito en Castilla-La Mancha como los coworkings, que han tutorizado y acompañado los primeros pasos de más de un millar de proyectos de emprendimiento en la región.
 
La consejera ha detallado que la inversión conjunta en la nueva iniciativa es de 880.000 euros a través de fondos del Fondo Social Europeo+, de los cuales el Gobierno regional aporta 133.200 euros, y que se va a desarrollar en cinco sedes físicas más una sede virtual para las ediciones ‘online’. “Se van a implantar en localidades intermedias, no en las capitales, pero con un gran poder vertebrador de la economía regional”, ha dicho Patricia Franco, que ha avanzado que esta iniciativa “tendrá sedes en Almansa, Valdepeñas, Tarancón, Azuqueca de Henares y Ocaña; y se celebrarán doce ediciones por las que esperamos que pasen unas 240 personas ocupadas en la región”.
 
Esta iniciativa combina talleres grupales con sesiones individualizadas de formación en ámbitos como la digitalización, la internacionalización, la economía circular o las nuevas tecnologías e innovación de producto, “y buscan una mejora de la competitividad a través de la cualificación y formación del capital humano, esencial para el desarrollo y el crecimiento de nuestra economía”, ha indicado la consejera.
 
Patricia Franco ha avanzado esta iniciativa en el marco del desayuno empresarial organizado hoy en Toledo por el Banco de España y la Cámara de Comercio de Toledo, en el que el supervisor del sistema bancario español ha expuesto a una treintena de empresarios de la provincia las previsiones económicas para este año que ha publicado de manera reciente en el marco de sus estudios trimestrales, y que eleva el crecimiento previsto para el conjunto del país en cuatro décimas, del 1,9 por ciento de la previsión del mes de marzo al 2,4 por ciento de crecimiento para 2024 que arroja el estudio del segundo trimestre del año.
 
“Es una previsión muy positiva que, espero, también tenga su reflejo en la economía de Castilla-La Mancha, donde, a través de la fortaleza del diálogo social y del trabajo conjunto entre instituciones públicas y la iniciativa privada, con ese compromiso de todos, podamos hacer que la economía regional siga creciendo y se sume a esas buenas perspectivas económicas para los próximos años”, ha dicho Patricia Franco, que ha recordado que el consenso es una herramienta fundamental “para hacer frente a los desafíos que tenemos que abordar como región, y también a las inquietudes que las empresas de Castilla-La Mancha tienen que afrontar día a día, y que van más allá de las previsiones o los datos macroeconómicos”.
 
En ese sentido, la consejera ha recordado que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma de todo el país con mayor Índice de confianza empresarial, y ha valorado también que la agenda del Banco de España hoy en la ciudad de Toledo incluya un encuentro en la Universidad regional, “porque debemos procurar que nuestros jóvenes se empapen también de esas perspectivas y puedan conocer la evolución y los elementos fundamentales que influyen en el funcionamiento y en las previsiones económicas de un país”.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/384300

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Desayuno empresarial de la Cámara de Comercio de Toledo y el Banco de España

  • imagen de la noticia

    Desayuno empresarial de la Cámara de Comercio de Toledo y el Banco de España

  • imagen de la noticia

    Desayuno empresarial de la Cámara de Comercio de Toledo y el Banco de España

  • PATRICIA FRANCO: CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

  • PATRICIA FRANCO: SEDES DE ESTOS NUEVOS CENTROS