El Gobierno regional rinde un homenaje “de justicia” a Gloria Merino con una gran exposición que ensalza su obra y su vínculo con La Mancha
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha destacado en el acto de inauguración la relevancia de esta exposición como “una oportunidad única para acercarnos a la obra de una artista que ha sabido convertir La Mancha en arte, transmitir su esencia a través de su pincel y convertirse en un referente por la igualdad de oportunidades, así como en una mujer y artista imprescindible”.
Ciudad Real, 17 de febrero de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado hoy en el Museo de La Merced de Ciudad Real la exposición ‘Gloria Merino, la exaltación sublime de La Mancha’, con la que el Ejecutivo autonómico, a través de la Fundación Impulsa, rinde homenaje a la trayectoria y al legado artístico de la pintora de Malagón. La inauguración de la muestra ha contado con la presencia de la propia Gloria Merino, que mañana celebra su 95 cumpleaños, en el que ha sido un emotivo reconocimiento a su trayectoria, ya que la exposición reúne cerca de cien obras, entre retratos, dibujos y litografías, con los que se pone en valor la figura de una artista que ha sabido capturar con maestría la esencia de esta tierra y sus gentes.
José Manuel Caballero ha destacado la relevancia de esta exposición como “una oportunidad única para acercarnos a la obra de una artista que ha sabido convertir La Mancha en arte y transmitir su esencia a través de su pincel, por eso el mejor homenaje que podemos hacerle a Gloria es que todo el mundo tenga acceso a su mirada y a sus obras”. En este sentido, ha subrayado “el papel pionero” de la artista, quien, en un contexto “poco favorable” para las mujeres en el mundo del arte, logró abrirse camino hasta alcanzar reconocimiento internacional, con obras expuestas en museos tan prestigiosos como el Reina Sofía y la Hispanic Society of America en Nueva York.
“Hay muy pocas mujeres que hayan conseguido ser reconocidas en ese tiempo y es de resaltar cómo Gloria supo cultivar sus cualidades y no despreció ninguna oportunidad de las pocas que tuvo en su época para llevar su arte a tantos lugares del mundo, siendo un ejemplo de la lucha por la igualdad de oportunidades y por el feminismo, a través de sus pinceles y su trabajo, por eso es reconocida por el Gobierno regional como una mujer imprescindible”, ha indicado. Al hilo de esto, José Manuel Caballero ha remarcado que, si Merino hubiera nacido hoy hubiera llegado aún más lejos de lo que ha llegado y ha agradecido que sea una referencia para niñas y jóvenes que ven en ella un modelo a seguir, “en un tiempo que necesitamos referentes femeninos y gente que contribuya a la felicidad de todos”.
Durante su intervención en un acto repleto de público, el vicepresidente segundo ha querido también agradecer la colaboración de las instituciones y prestadores que han hecho posible la exposición, entre ellos el Ayuntamiento de Malagón, que es depositario del legado de la artista y ha aportado la mayor parte de fondos a la muestra; al Instituto de Estudios Manchegos, del que Merino es miembro desde 1971 y al riguroso trabajo de la Fiscalía para hacer posible que su legado haya quedado en la tierra que la vio crecer. “Esta muestra es fruto del esfuerzo colectivo y del cariño que Gloria inspira, no solo por su talento, sino por su amor a esta tierra”, ha afirmado.
La pintora cronista de La Mancha
La exposición ‘Gloria Merino, la exaltación sublime de La Mancha’ permanecerá abierta al público en el Museo de La Merced hasta el 20 de mayo, permitiendo que ciudadanos y visitantes disfruten del legado de una de las grandes artistas manchegas de todos los tiempos. Los visitantes podrán recorrer un impresionante conjunto de cerca de cien obras que abarcan distintas etapas de la trayectoria de la artista.
Entre los dibujos, litografías y retratos expuestos destacan escenas que reflejan con un realismo conmovedor la vida cotidiana de La Mancha: campesinos en sus faenas diarias, niños jugando en calles de casas encaladas, mujeres cosiendo a la puerta de sus hogares y paisajes vastos y solitarios que evocan la esencia de la tierra castellana. Cada pieza es un testimonio visual de la identidad y el carácter de la región, plasmados con la sensibilidad única de Merino. A través de esta exposición, el público podrá descubrir la mirada atenta y humanista de Gloria Merino, que ha sabido convertir lo cotidiano en arte y dotar de una dimensión universal a la realidad más cercana.
Su obra destaca por su mirada profunda y humanista sobre La Mancha, con una capacidad única para retratar la vida cotidiana, los paisajes y las tradiciones de la región. “Gloria ha sabido plasmar esa identidad de nuestra tierra, mostrando la dureza del trabajo, la belleza de lo cotidiano y la esperanza reflejada en los rostros de nuestra gente”, ha concluido Caballero dirigiéndose a una emocionada Gloria Merino.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional rinde un homenaje “de justicia” a Gloria Merino con una gran exposición que ensalza su obra y su vínculo con La Mancha
El Gobierno regional rinde un homenaje “de justicia” a Gloria Merino con una gran exposición que ensalza su obra y su vínculo con La Mancha
El Gobierno regional rinde un homenaje “de justicia” a Gloria Merino con una gran exposición que ensalza su obra y su vínculo con La Mancha
CABALLERO: ACTO DE JUSTICIA Y HOMENAJE A LA FIGURA DE GLORIA MERINO