EL GOBIERNO REGIONAL PRESENTA SUS LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN CONAMA 2010
Hoy ha sido presentada la ‘Guía Práctica Criterios Sociales y Medio Ambientales en la Contratación Pública’ y se ha contado con participación institucional en la mesa de experiencias “Biomasa forestal y cultivos energéticos”.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, ha presentado hoy algunas de las líneas de actuación que tiene puestas en marcha en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente en la décima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) 2010, que se está celebrando en Madrid del 22 al 26 de noviembre.
Así, la sala dinámica del Congreso acogía en primer lugar la presentación de la Guía Práctica Criterios Sociales y Medioambientales en la Contratación pública, que ha contado con la presencia del director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Manuel Guerrero, y el secretario de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), Eugenio Sánchez.
Una guía que, como explicó Guerrero, tiene como objetivo final hacer de la compra pública sostenible un elemento esencial en las distintas fases de contratación “una oportunidad para las distintas administraciones de mostrar a los ciudadanos una actitud ejemplar en la reducción y racionalización de su consumo”. “Desde el Gobierno regional somos cada vez más conscientes de la importancia que tiene el consumo público responsable tomando en consideración criterios de índole ambiental, social y de economía sostenible en todos los procedimientos de compra y contratación pública”, indicó.
Así, recordó que en la región se viene trabajando desde hace años en esta materia con la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha, que es coordinada por la FEMP regional, contando ya con interesantes experiencias en la implantación de la compra pública sostenible a nivel local.
En este sentido, apuntó que la guía práctica presentada hoy “viene a complementar la información para las administraciones que en su apuesta decidida por la sostenibilidad inicien estos procesos de contratación sostenible, favoreciendo así el desarrollo socioeconómico y medioambiental de la región” dijo Guerrero.
Apuesta por los cultivos energéticos y la biomasa forestal
Por otra parte, la participación institucional de Castilla-La Mancha en CONAMA, también contó hoy con la presencia del director general de Política Forestal, Darío Dolz, en la mesa redonda denominada “Biomasa forestal y cultivos energéticos” en la que han participado también distintos ponentes de empresas públicas y privadas.
Durante su intervención, el responsable de Política Forestal puso en valor los recursos energéticos y, en concreto, los que se pueden derivar de la biomasa forestal en nuestra región “pues se manifiesta como un recurso energético competitivo en el mercado de las energías renovables y por eso es necesario conocer el potencial de este recurso en la región y las experiencias que se están realizando en Castilla-la Mancha”.
Así, indicó que desde hace tiempo en una región como la nuestra, donde el 45% de la superficie es forestal, se está trabajando en la cuantificación del recurso de biomasa forestal y añadido que, según los datos de que se disponen, el potencial de biomasa residual capaz de generar el territorio forestal de la región asciende a unas 650.000 toneladas/año que puede ser aprovechada para fines energéticos.
Para el Gobierno regional, aseguró Dolz, la explotación de esta fuente de energía “es una baza fundamental, pues además de que su recogida cumple una labor selvícola en nuestros montes que aminora la presencia de un potencial y peligroso combustible vegetal de cara a los incendios forestales, puede ser un importante motor de empleo y de desarrollo en el medio rural ya que es un recurso que no se puede deslocalizar”. En esta línea recordó que Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma española en albergar una planta de biomasa, ubicada en Corduente (Guadalajara).
Además, se refirió a las dos líneas de ayuda que el Gobierno regional va a poner en marcha de forma inminente para los interesados en este sector. Por una parte, una Orden de ayudas para la implantación de cultivos energéticos y por otra, la Orden de ayudas de biomasa forestal donde se pondrán en valor los residuos forestales dando una cantidad económica a todos los solicitantes que retiran el residuo para la valorización energética del mismo.
A lo largo de la semana, la participación de Castilla-La Mancha en CONAMA se completa con la asistencia de técnicos de la Consejería en los distintos Grupos de Trabajo que se celebran así como la presencia de un stand institucional sobre Biomasa Forestal y Cultivos energéticos en la región.