El Gobierno regional oferta 10.983 plazas de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato en la provincia de Cuenca para el curso 2025-2026
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez, ha explicado que las familias conquenses podrán presentar su solicitud entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de forma telemática a través de la plataforma Educamos CLM, donde además encontrarán una guía explicativa del proceso
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte oferta 10.983 plazas de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato para el curso 2025-2026 en la provincia de Cuenca, que las familias podrán solicitar durante proceso de admisión que arranca el 20 de febrero hasta el 6 de marzo.
Así lo ha indicado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez, quien ha especificado que, de esas 10.983 plazas, 2.936 corresponden al segundo ciclo de Educación Infantil, 3.317 a Educación Primaria, 2.935 a Educación Secundaria Obligatoria y 1.795 a Bachillerato.
Martínez ha explicado que las familias conquenses podrán presentar su solicitud entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de forma telemática a través de la plataforma Educamos CLM, donde además encontrarán una guía explicativa del proceso. Este es el enlace a la página https://educamosclm.castillalamancha.es/.
El responsable de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en la provincia ha animado a todas las familias cuyos hijos e hijas vayan a incorporarse por primera vez a un centro educativo, especialmente en el nivel de 3 años, o que inicien la etapa de ESO o Bachillerato, a que participen en el proceso de admisión durante el plazo ordinario, y no esperar al plazo extraordinario que comenzarán el 4 de julio, pues en ese momento sólo se podrá optar a las vacantes.
Con todo, ha señalado que, el año pasado, más del 95 por ciento de los escolares de la provincia de Cuenca obtuvieron plaza en el centro que la solicitaron en primera opción.
Otras fechas destacadas del proceso de Admisión serán la publicación del baremo provisional, el día 24 de abril; la publicación del baremo definitivo y asignación provisional de plaza, el 29 de mayo; la publicación de la adjudicación definitiva, el 30 de junio; el plazo de matriculación en enseñanzas obligatorias, del 1 al 3 de julio; el plazo de matriculación en bachillerato: del 2 al 4 de julio; y el comienzo del plazo extraordinario: a parir del 4 de julio.
En cuanto al alumnado de Formación Profesional, el proceso de admisión se llevará a cabo, como viene siendo habitual, en torno al mes de abril.
Bajada de ratios para una mayor calidad educativa
Como novedades para el próximo curso escolar que ya se pueden avanzar, el delegado ha destacado la bajada de ratios que quedan de la siguiente manera: en los niveles de 3, 4 y 5 años y el primer curso de Educación Primaria, el máximo será de 22 alumnos por aula; para el resto de los cursos de Primaria, 25 alumnos por aula; en toda la etapa de ESO, 30 alumnos por aula; y en Bachillerato se consolida en 32 alumnos por aula.
En este punto, ha recordado que, “cuando Emiliano García-Page entró al Gobierno, las ratios en la primera etapa mencionada estaban en 28 alumnos por clase, mientras que en la segunda era de 40”.
“Esta bajada de ratios nos habla del compromiso del actual ejecutivo no sólo con la reducción del número de alumnos por clase, lo que redunda en una mayor calidad educativa; sino con de la estabilidad consiguiente de las plantillas y la mejora de las condiciones laborales de los docentes”, ha subrayado Martínez.