El Gobierno regional mantiene su colaboración con el Festival CIBRA para fomentar entre el profesorado la utilización del cine en las aulas “como un recurso didáctico muy atractivo”
El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, ha participado esta mañana en Toledo en una de las sesiones de las V Jornadas ‘Cine y Educación’, que se vienen desarrollando desde ayer dentro de las actividades del Festival del Cine y la Palabra CIBRA, y ha remarcado el interés que un año más han vuelto a despertar estas jornadas, “con la participación de unos 130 docentes de la región y de todas las etapas educativas”, para conocer de la mano de destacados expertos cómo “el cine puede utilizarse como un recurso didáctico muy atractivo para el alumnado y para promover la educación en valores”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha vuelve a respaldar este año, con una dotación de 15.000 euros, la décima edición del Festival del Cine y la Palabra CIBRA, que se está celebrando desde el 16 de noviembre y hasta mañana domingo en Toledo y La Puebla de Montalbán.
Toledo, 24 de noviembre de 2018.- El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, ha participado esta mañana en Toledo en una de las sesiones de las V Jornadas ‘Cine y Educación’, que se vienen desarrollando desde ayer dentro de las actividades del Festival del Cine y la Palabra CIBRA, y ha remarcado el interés que un año más han vuelto a despertar estas jornadas, “con la participación de unos 130 docentes de toda la región”, para conocer de la mano de destacados expertos cómo “el cine puede utilizarse como un recurso didáctico muy atractivo para el alumnado y para promover, por ejemplo, la educación en valores entre los estudiantes”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha vuelto a respaldar este año, con una dotación de 15.000 euros, la décima edición del Festival del Cine y la Palabra CIBRA, que se está celebrando desde el 16 de noviembre y hasta mañana domingo en distintos espacios de la ciudad de Toledo y de la localidad de La Puebla de Montalbán, con una amplia programación de actividades, entre encuentros, proyecciones, preestrenos o talleres, congregando una vez más a reconocidas figuras del séptimo arte y de la literatura.
Y dentro de esta agenda del Festival CIBRA, único en España en aunar el cine y la literatura y “en sustentar sus pilares básicos en la cultura, la educación y en la concienciación social en valores”-según ha recordado José Manuel Almeida- se desarrollan las ya V Jornadas ‘Cine y Educación’ este año con el lema “Cine en las aulas: creando una realidad” que, con el apoyo de la Consejería y del Centro Regional de Formación del Profesorado, cuentan con la participación de más de un centenar de docentes de toda Castilla-La Mancha y de distintas etapas educativas.
Estas jornadas, que se están desarrollando en las instalaciones del Matadero Lab de Toledo, están dirigidas al profesorado para ofrecerles, de la mano de expertos del mundo académico y audiovisual, talleres prácticos, ponencias, debates y coloquios sobre cómo se puede trabajar con el cine y las producciones audiovisuales en las aulas y cómo estas actividades pedagógicas pueden convertirse en un recurso para la educación en valores, para el desarrollo del currículum y para el ocio y el tiempo libre.
De esta forma, en la sesión de ayer se llevaron a cabo distintos talleres prácticos, dirigidos por el director del ‘Internacional Youth Film Festival’ de Plasencia, José Luis Muñoz Bejarano; el productor, director y profesor de Grado en Cine de la Universidad Camilo José Cela, Luis Reneo; o el director de orquesta y profesor en la ‘Kunt Universität Graz’ de Austria, Carlos Rodríguez, entre otros, quienes abordaron desde “Las mil maneras de crear cine en las aulas”, hasta “El guion de animación” o “Recursos tecnológicos musicales en el aula”, respectivamente.
Asimismo, en la sesión de hoy han participado la doctora en Educación, psicopedagoga y coordinadora del proyecto ‘Cine y Educación’ de la Academia del Cine, Mercedes Ruiz, que ha ofrecido una ponencia sobre “Un paseo por las experiencias educativas que se hacen en España en todos los niveles educativos”; mientras la guionista y miembro de la Asociación ‘Encine’, Lola Salvador, abordaba la “Evaluación y motivación a la acción”.
Entre tanto, los diferentes talleres prácticos corrían de la mano del actor Gabino Diego, el guionista Ignacio del Moral, y el director de fotografía Josu Inchaustegui, entre otras actividades.
Estas jornadas, organizadas específicamente para maestros y profesores, finalizarán esta tarde, en la sala ‘Liberbank’ de Toledo, con la presentación de la guía didáctica de la película “Yuli. Cero en conducta”, que posteriormente será proyectada como preestreno internacional, para acabar con un coloquio con su directora Icíar Bollaín.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional mantiene su colaboración con el Festival CIBRA para fomentar entre el profesorado la utilización del cine en las aulas “como un...
El Gobierno regional mantiene su colaboración con el Festival CIBRA para fomentar entre el profesorado la utilización del cine en las aulas “como un...
Almeida: Jornadas Cine y Educación CIBRA