El Gobierno regional inicia las obras del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, que será una realidad en 2026
“Hace unos meses inaugurábamos un hospital para personas y hoy ponemos la primera piedra de este hospital para animales, por lo tanto, se trata del segundo hospital que vamos a tener en la provincia de Cuenca, y significa cumplir un compromiso que teníamos con esta localidad”, ha enfatizado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, tras la puesta de la primera piedra.
Una vez en marcha, como ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, “estaremos ante un centro moderno con las mejores dotaciones sobre 9.300 metros cuadrados que, además, va a tener una especial atención al lince ibérico, a partir de la declaración de la nueva área de reintroducción del lince ibérico de ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ y tras las primeras sueltas realizadas en los últimos días”.
Fuentenava de Jábaga (Cuenca), 20 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto este jueves la primera piedra del futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, que estará ubicado en Fuentenava de Jábaga.
El vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han visitado los terrenos donde se ubicará esta infraestructura que supondrá una inversión superior a dos millones de euros provenientes del Plan de Recuperación Transformación, Transformación y Resiliencia. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 12 a 15 meses y, por tanto, se espera su finalización en la primavera de 2026.
“Hace unos meses inaugurábamos un hospital para personas y hoy ponemos la primera piedra de este hospital para animales, por lo tanto, se trata del segundo hospital que vamos a tener en la provincia de Cuenca, y significa cumplir un compromiso que teníamos con esta localidad”, ha enfatizado el vicepresidente primero.
“Hoy es un día importante”, ha señalado Martínez Guijarro que ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Jábaga y de su alcalde José Luis Chamón, “desde el primer momento con el Gobierno regional para resolver las necesidades que tenemos como Administración regional”. Además de contar con una localización idónea al estar en el centro de la de la provincia y con todos los servicios necesarios desde el punto de vista de la dotación de infraestructuras.
Una vez en marcha, como ha explicado la consejera, estaremos ante un centro moderno con las mejores dotaciones sobre 9.300 metros cuadrados de los cuales más de 1.000 van a ser espacios para la recuperación y la musculación. Además, va a tener una especial atención al lince ibérico, a partir de la declaración de la nueva área de reintroducción del lince ibérico de ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ y tras las primeras sueltas realizadas en los últimos días en la provincia.
Asimismo, ha destacado que se van a aplicar las últimas tecnologías, no solo en la exploración de los animales que lleguen al centro, sino también en su tratamiento para facilitar su reincorporación al medio natural para cumplir con el objetivo de su recuperación.
El centro, ha avanzado Gómez, va a contar con un aula polivalente de formación y también de educación ambiental, “un ámbito que para nosotros resulta fundamental y que va parejo a los animales que protegemos de fauna silvestre, y que irá en una segunda fase de la obra. Esperamos que puedan iniciarla incluso antes de que acaben la primera de la que ya están hechas las explanaciones y, por lo tanto, la construcción ya ha cogido velocidad de crucero”.
El equipo humano que conforma este centro integrará las seis personas que ahora mismo están trabajando en Albadalejito. Por último, ha agradecido “la labor encomiable que lleva a cabo el cuerpo de agentes medioambientales que día a día velan por estos animales que se encuentran en el entorno natural”.
Red de Centros de Recuperación
La Red regional de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre está formada por cinco centros, uno por provincia, en los que se realizan no solo funciones de recuperación de fauna silvestre sino otras de vital importancia para su conservación en materia forense y de investigación en los casos de mortalidad no natural (veneno, electrocución y otras casusas antrópicas).
Este nuevo centro, que sustituirá al actual ubicado en Albaladejito, se va a incorpora al Plan regional de Centros de Fauna para el cumplimiento de las obligaciones que en materia de conservación y recuperación de especies silvestres tiene encomendadas la Administración regional.
A nival regional, estos centros registran cerca de 5.000 entradas anualmente; en torno a 3.500 (el 70 por ciento) corresponden a ejemplares ingresados con vida que son valorados, tratados y, buena parte de ellos, reintroducidos al medio natural. En la provincia de Cuenca, ha tenido un total de 456 ingresos en el año 2024.
A la puesta de esta primera piedra han asistido la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; también la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado de Desarrollo Sostenible en Cuenca, José Ignacio Benito; y el diputado de Prevención, Extinción de Incendios, Emergencias y Parque Móvil, Rodrigo Molina.