imagen de la noticia
13/08/2025Consejería de Desarrollo Sostenible
Hoy en Toledo en la estación fija situada en el Parque del Crucero, junto al Salto del Caballo

El Gobierno regional destina más de medio millón de euros para renovar el contrato para el control y vigilancia de la calidad del aire de la región

El director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, ha avanzado que el contrato abarcará además del mantenimiento de todas las estaciones y equipos de la Red, la realización de muestreos manuales, complementando las mediciones obtenidas por los equipos automáticos, y la intensificación del servicio de aviso a la población cuando se registran episodios de contaminación garantizando dicho servicio las 24 horas del día los siete días de la semana.

“Desde el Centro de Control de la Red de calidad del aire se envían mensajes y se realizan recomendaciones a la población siempre que se superan los umbrales de información previstos en la legislación o cuando hay previsiones de intrusiones saharianas que puedan afectar a nuestra región”, ha recordado el director general. Así ha recomendado a la ciudadanía a suscribirse al ‘sistema Avis@’ para recibir las alertas puntuales.
 

Toledo, 12 de agosto de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está tramitando un nuevo contrato para el mantenimiento de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha con un presupuesto de licitación de 547.000 euros, para una duración inicial de dos años, pudiéndose ampliar tres años más, hasta un total de cinco años, con una inversión máxima prevista de 1.367.500 euros.
 
Así lo ha informado este martes el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, desde la Estación de medición de calidad del aire situada en el Parque del Crucero, junto al Salto del Caballo en Toledo, avanzando las actuaciones de mantenimiento que está llevando a cabo la Consejería en la Red regional de calidad del aire.
 
Como ha dicho, el contrato abarcará además del mantenimiento de todas las estaciones y equipos de la Red, la realización de muestreos manuales, complementando las mediciones obtenidas por los equipos automáticos, y la intensificación del servicio de aviso a la población cuando se registran episodios de contaminación garantizando dicho servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana.
 
En el caso concreto de la estación de Toledo, cuenta con dos analizadores de material particulado que permiten la medición en continuo de la fracción de tamaño inferior a 10 µm (PM10) y de la inferior a 2,5 µm (PM2,5), un analizador de óxidos de nitrógeno que mide en continuo NO, NO2 y NOX. y un analizador continuo de ozono (O3). Además, dispone de toma muestras manuales para posterior análisis en laboratorio de metales, hidrocarburos aromáticos policíclicos y compuestos orgánicos volátiles.
 
Por otro lado, esta estación cuenta con sensores meteorológicos que permiten la medición continua de la velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica, precipitaciones, radiación solar, temperatura y humedad relativa.
 
Como el resto de las estaciones dispone de un Sistema de Adquisición de Datos (SAD) que permite la gestión de la información de los analizadores de contaminantes y los sensores meteorológicos y su transmisión en tiempo real al Centro de control y Proceso de Datos de la Red de Calidad del Aire ubicado en la Consejería de Desarrollo Sostenible, que es donde se centraliza toda la información recibida de las distintas estaciones y de aquellas instalaciones industriales que están obligadas a enviar información.
 
“Desde el Centro de Control de la red de calidad del aire se envían mensajes y se realizan recomendaciones a la población siempre que se superan los umbrales de información previstos en la legislación o cuando hay previsiones de intrusiones saharianas que puedan afectar a nuestra región”, ha recordado el director general.
 
Publicado el ‘Informe anual de la Calidad del Aire 2024 de Castilla-La Mancha’
 
“La medición y control de los niveles de concentración de los contaminantes presentes en la atmósfera es fundamental para la evaluación y mejora de la calidad del aire. La emisión de contaminantes, por la actividad humana y algunos fenómenos naturales, condiciona cada día la calidad del aire”, ha señalado Tomás Villarrubia.
 
Por ello, Castilla- La Mancha dispone de una completa red regional de control y vigilancia de la calidad del aire de Castilla-La Mancha que está compuesta por 16 estaciones, 14 de ellas son fijas, como está de Toledo. El resto están ubicadas en Talavera, Illescas, Los Yébenes, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Manzanares, y cuatro estaciones en Puertollano. A éstas se suman dos estaciones móviles que funcionan a demanda de los municipios y dos más del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD ubicadas en San Pablo de los Montes (Toledo) y Campisábalos (Guadalajara).
 
La función esencial de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha es la observación de la calidad del aire, incluyendo aquellos factores que pudieran intervenir en la misma, tanto por las emisiones que se puedan realizar como por las condiciones que contribuyan a la dispersión en la atmósfera de los contaminantes.
 
Así, esta Red realiza funciones como el control continuado de los niveles de calidad del aire; proporcionar información a los ciudadanos en situaciones episódicas; sirve como soporte para el estudio de la calidad del aire en la región; dispone de datos adicionales de emisión e inmisión.
 
Villarrubia ha señalado que cada año la Dirección General de Calidad Ambiental publica en su página web un informe anual de la calidad del aire de nuestra región (https://acortar.link/Gh5sme) y recientemente ha sido publicado el correspondiente al año 2024.
 
Este informe, como ha dicho, tiene por objeto dar una visión global de la calidad del aire en la región, en una doble vertiente: la evaluación de la calidad del aire mediante la comparación de los valores de contaminantes atmosféricos medidos en nuestro territorio con los valores objetivos que establece la normativa vigente y la evaluación de la zonificación y de los recursos analíticos para la medida de la calidad del aire.
 
Los datos que se han analizado se refieren a los obtenidos de las estaciones de control fijas que se encontraban operativas en 2024 en el territorio regional y de las dos estaciones pertenecientes al MITERD, así como a los resultados derivados de la modelización para algunos contaminantes. En líneas generales, ha señalado el director general, en Castilla-La Mancha se cumplen los valores que marca la ley en cuanto al objetivo para la protección de la salud humana en todas las estaciones, con situaciones excepcionales en las de Guadalajara por la incidencia de Madrid y Puertollano, por su actividad industrial y también por su orografía.
 
Seguimiento de la calidad del aire y ‘sistema Avis@’
 
Por último, cabe destacar que cualquier persona puede comprobar la calidad del aire de Castilla-La Mancha en tiempo real a través de dos enlaces directos que están a disposición de la ciudadanía, uno gestionado por la Junta de Comunidades: http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/estaciones/ultimos/temporales_gen_1.htm; y otro por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: https://ica.miteco.es/.
 
Además, también desde la Consejería se tiene a disposición un mecanismo de información denominado ‘sistema Avis@’, un servicio de avisos que permite recibir la información de la calidad del aire a través de un sms o email con la información disponible según la zona que se seleccione o de toda la región. Así se ha referido a la masa de aire sahariano que lleva en suspensión en esta ola de calor de los últimos días.
 
Para recibir esta información, de manera gratuita, solo hay que registrarse en la web https://avisa.jccm.es/avisa/ y, una ver registrado, se recibirán notificaciones cuando se produzcan superaciones o se prevean elevados niveles de partículas (polvo en suspensión).
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/406640

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Gobierno regional destina más de medio millón de euros para renovar el contrato para el control y vigilancia de la calidad del aire de la región

  • Tomás Villarrubia_calidad aire buena CLM

  • Tomás Villarrubia_sistema avisa y aire masa sahariano