El Gobierno regional destaca la importancia que tiene la cultura para dar visibilidad a la salud mental, área a la que destina 8 millones de euros
El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha destacado el compromiso del Gobierno regional con la consolidación y la mejora de la atención comunitaria a las personas con enfermedad mental destinando casi ocho millones de euros en ayudas para atender a personas con problemas de salud mental y adicciones, así como a través del Plan Estratégico para la erradicación del estigma hacia esta enfermedad
Ciudad Real, 19 de febrero de 2025.- El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha participado en la inauguración de la exposición ‘Arte a dos manos: mujeres y salud mental’ un proyecto de arte colaborativo subvencionado con cargo a la convocatoria de ayudas de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha.
Durante el acto, Díaz-Cano ha resaltado la importancia que tiene la cultura a la hora de visibilizar una realidad como es la salud mental, destacando, además, el compromiso del Gobierno regional con la consolidación y la mejora de la atención comunitaria a las personas con enfermedad mental destinando casi ocho millones de euros en ayudas para atender a personas con problemas de salud mental y adicciones así como a través del Plan Estratégico para la erradicación del estigma hacia esta enfermedad.
“Creo que la cultura en general, el arte en particular y esta exposición son una herramienta muy poderosa, primero, para conocer un poco más a quien expresa sus sentimientos y sus sensaciones a través de su obra y, en este caso, además, lo hacen personas, mujeres con enfermedad mental y artistas de reconocido prestigio, pero también de alguna forma, pues es un modo de conocernos a nosotros mismos a través de las sensaciones que nos generan”, ha señalado el delegado provincial de Bienestar Social.
En este sentido, Diaz-Cano ha resaltado que la muestra inaugurada “representa una forma de atraer a las mujeres con enfermedad mental de un ámbito más clínico o más institucional, hacia una parte que tiene que ver con la interacción social y con la atención comunitaria”.
Por último, ha mostrado el agradecimiento del Gobierno regional a la Universidad de Castilla-La Mancha, ya que “combina perfectamente su función como generadora de conocimiento, promoción cultural y compromiso social”, y muy especialmente a la profesora de la UCLM, Beatriz Villora Galindo.
‘Arte a dos manos: mujeres y salud mental’
La exposición ‘Arte a dos manos: mujeres y salud mental’ que se inaugurada en la sala Acua de la Universidad de Castilla-La Mancha, es el proyecto en el que han participado conjuntamente 27 artistas de reconocido prestigio de Cuenca y 27 personas con problemas de salud mental bajo el lema ‘Salud mental y mujer’ con el objetivo común de trabajar juntas para crear una obra de arte sobre un maniquí de mujer, compartiendo ideas, experiencias y habilidades, en espacios de arte comunitarios.
La exposición surge con un triple objetivo, por un lado; conectar a personas que experimentan sufrimiento psíquico con redes de apoyo comunitarias más allá del ámbito de los servicios de salud mental, en este caso, mediante la colaboración con artistas de la ciudad de Cuenca. Por otro lado, visibilizar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres con problemas de salud mental; y para finalizar, desafiar a la sociedad a reinterpretar su imaginario de los trastornos mentales, reduciendo el estigma.
La exposición también aborda la influencia del género en la salud mental, un aspecto que ha sido históricamente ignorado. La práctica clínica sigue siendo androcéntrica, y los condicionantes de género, junto con la múltiple discriminación que enfrentan las mujeres con trastornos mentales que combina factores de género, discapacidad y estigma afectan negativamente su percepción de sí mismas y la calidad de la atención que reciben.
El acto ha contado, además, con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la vicepresidenta de la Diputación, Encarnación Medina y el concejal de Cultura, Pedro Lozano.