El Gobierno regional defiende que la nueva PAC sirva para requilibrar los costes de producción con los precios de venta, para así poder garantizar el desarrollo sostenible de “nuestro campo”
30/01/2020Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo RuralToledo
Según ha señalado el delegado provincial de Agricultura, en Villacañas

El Gobierno regional defiende que la nueva PAC sirva para requilibrar los costes de producción con los precios de venta, para así poder garantizar el desarrollo sostenible de “nuestro campo”

Durante la inauguración de la 17ª Semana del Campo, que se celebra en Villacañas hasta mañana viernes, el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Jesús Fernandez, subrayó que el Gobierno regional “es consciente” de las inquietudes y problemas actuales que afectan a “nuestros agricultores”, como los referentes al precio del aceite o a la repercusión de los aranceles de EEUU, y “los estamos haciendo llegar a Europa para conseguir una buena reforma de la PAC que resuelva gran parte de estos problemas y lograr un equilibrio justo entre trabajo y rendimiento”

Villacañas (Toledo), 30 de enero de 2020.- El delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Jesús Fernandez, que anoche participó en Villacañas (Toledo) en la inauguración de la 17ª Semana del Campo organizada por la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos, señaló que para el Gobierno regional la nueva PAC, que se está negociando en Europa, debe servir para hacer rentable las explotaciones agrarias, requilibrando los costes de producción con los precios de venta, “para que así se pueda garantizar el desarrollo sostenible de nuestro campo y que los agricultores y ganaderos de nuestro sector primario puedan seguir contribuyendo en la lucha efectiva contra el cambio climático”.
 
En este mismo sentido, Jesús Fernandez, subrayó el compromiso “inequívoco” del Gobierno presidido por García-Page con la defensa de los intereses de agricultores y ganaderos de la región y provincia, ya que “somos conscientes y los primeros en recoger” las inquietudes y problemas actuales que les afectan, “como los referentes al precio del aceite, a la repercusión de los aranceles de EEUU o de los acuerdos con países terceros y los estamos haciendo llegar a Europa para conseguir una buena reforma de la  PAC que resuelva gran parte de estos problemas y lograr un equilibrio justo entre trabajo y rendimiento”.
 
Junto al alcalde de Villacañas, Jaime Martínez, y el presidente de APAG, Francisco Álvarez, quienes también intervinieron en el acto de inauguración de esta 17ª Semana del Campo que se prolongará hasta mañana viernes, el delegado provincial evidenció que en estos momentos el mundo agrario está muy pendiente de la nueva PAC “como elemento básico para mantener las explotaciones” y expresó que “con la aportación de la experiencia de nuestra Consejería, confiamos en una buena negociación con el Gobierno nacional y europeo que satisfaga los intereses nuestros agricultores y ganaderos”.
 
Asimismo, Jesús Fernández felicitó tanto al Ayuntamiento de Villacañas como a la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos por llevar ya 17 años organizando estas jornadas sobre el campo, “realizando una labor imprescindible de formación para nuestros profesionales del sector sobre la agricultura de este nuevo siglo”, al abordar no sólo cómo hacer rentable una explotación –destacó el delegado- sino también la PAC y cómo afrontar el futuro en el contexto europeo, además del desarrollo sostenible o la fijación de población a través de la actividad agrícola y ganadera.
 
De esta forma, tras las ponencias desarrolladas ayer sobre “Gestión profesional de la explotación agraria”, “Cubierta verde. Experiencias”, y el “Proyecto Go Leñost”, en la tarde-noche de hoy se ofrecerá a los participantes una mesa redonda sobre el cultivo del pistacho y su comercialización, con Esaú Martínez, de El Chaparrillo; David Pérez y José Peña por la SAT del Campo; y Félix Arias, de Ecopistacho. También, habrá una breve ponencia sobre “Conducción eficiente y últimas tecnologías en maquinaria agrícola “.
 
Por último, mañana viernes se espera en la jornada de clausura al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, y a la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/298645

Galería Multimedia

  • El Gobierno regional defiende que la nueva PAC sirva para requilibrar los costes de producción con los precios de venta, para así poder garantizar el desarrollo sostenible de “nuestro campo”

    El Gobierno regional defiende que la nueva PAC sirva para requilibrar los costes de producción con los precios de venta, para así poder garantizar el...

  • Jesús Fernández: compromiso para conseguir una PAC justa