20/04/2016Consejería de Bienestar Social
En la sesión plenaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales

El Gobierno regional considera “decepcionante” la aportación del Gobierno de España al Plan Concertado de Servicios Sociales en 2016

La consejería de Bienestar Social expresa el malestar de Castilla-La Mancha porque el Estado no incrementa su aportación de 1,4 millones de euros de 2015.
 
El Ministro Alonso retira del orden del día los puntos referidos al Sistema Nacional de Dependencia, referidos al baremo y la acreditación profesional.

Madrid, 20 de abril de 2016.- El Gobierno de Castilla-La Mancha considera “decepcionante” la aportación del Gobierno de España al Plan Concertado de Servicios Sociales, por el mismo importe que en 2015, de un 1,4 millones de euros, tal como ha expresado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, a la entrada del Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy en Madrid.
 
La consejera ha manifestado que el reparto presupuestario en materia de Servicios Sociales del Plan Concertado, del que en la comisión delegada ya se hizo una propuesta de crédito “es insuficiente para los servicios sociales básicos, la puerta de entrada a las necesidades básicas de los ciudadanos”, que prestan los ayuntamientos a aquellos ciudadanos que necesitan una prestación o una ayuda social.
 
Aurelia Sánchez ha recordado que el Gobierno de España ha recortado en los últimos cuatro años un 68% el presupuesto del Plan Concertado para CLM, pasando de 4,5 millones de euros en 2011 a 1,4 millones de euros en 2015, cantidad ésta que se mantiene para el 2016.
 
El Plan Concertado es el pacto por el que se financia el sistema de servicios sociales de atención primaria entre el Estado, las CCAA y las entidades locales. En el caso de Castilla-La Mancha el aporte del Gobierno de España representa un 12,20 % del presupuesto, por lo que recae el peso financiero en el Gobierno regional y los ayuntamientos de más de 3.500 habitantes.
 
Aurelia Sánchez ha participado en el plenario del Consejo que ha estado presidido por el Ministro de Sanidad, Política Social e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, que ha retirado del orden del día dos puntos referidos a la Dependencia, concretamente los que tenían que ver con la aprobación del baremo del Sistema Nacional de Atención a la Dependencia y el de acreditación profesional.
 
La Dependencia, fueran del orden del día
 
Ante esta ausencia del orden del día, la consejera ha insistido en calificar el Consejo de “vacío de contenido”, porque “el sistema de Dependencia ha sido el gran damnificado por el anterior Gobierno del PP en CLM y por el Gobierno de España”. Sánchez ha recordado que CLM ha habido una “minoración del 30% en la aportación del Gobierno de España para el sistema de dependencia, que ha pasado de 81 millones en 2011 a apenas 57 millones de euros en 2015” y ha desaparecido el nivel acordado que aportaba el Ejecutivo central a las Comunidades Autónomas.
 
La consejera ha recordado que de 100 euros del presupuesto de Dependencia en Castilla-La Mancha “unos 63 euros los aporta el Gobierno regional, 19 euros los usuarios o beneficiarios y 18 euros el Gobierno de España”. “La financiación de la Dependencia es un punto muy importante que debería estar presente, no sólo por la prestación sino porque es un yacimiento de empleo y uno de los puntos del orden del día era la acreditación de los profesionales”, ha concluido la consejera.
 
Aurelia Sánchez ha subrayado que “no es motivo suficiente para retirarlo del orden del día el hecho de que la comunidad de Canarias, según figura  en el acta de la reunión, no había hecho llegar los datos, porque parece que ese mismo día estaban en posesión del IMSERSO”.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/231812

Galería Multimedia

  • La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en el pleno del Consejo Interterritorial de Servicios Sociales en el Ministerio de Sanidad

  • La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en el pleno del Consejo Interterritorial de Servicios Sociales en el Ministerio de Sanidad

  • La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en el pleno del Consejo Interterritorial de Servicios Sociales en el Ministerio de Sanidad

  • Aurelia Sánchez: Plan concertado

  • Aurelia Sánchez: Dependencia