El Gobierno regional avanza en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de Atención Primaria con la dotación de nuevos espirómetros
El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico con esta mejora durante la visita que ha realizado al centro de salud Valdepeñas II, que ha recibido uno de los 204 espirómetros con los que se está dotando a la Atención Primaria de la región para abordar las patologías respiratorias de manera más efectiva y eficaz.
Valdepeñas (Ciudad Real), 24 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria poniendo a su disposición el equipamiento clínico necesario que les permita abordar diferentes patologías de manera más efectiva y eficaz.
Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la visita que ha realizado al centro de salud Valdepeñas II, para conocer los nuevos espirómetros que se están distribuyendo en todos los centros de salud, en la que ha estado acompañado por la directora general de Atención Primaria, Ángeles Martín Octavio.
“Siguiendo la estrategia que venimos desarrollando en los últimos años para aumentar la capacidad resolutiva y la mejora de la atención a todos los ciudadanos que acuden a Atención Primaria, hemos distribuido 204 espirómetros en todos los centros de salud, a los que hemos destinado una inversión superior al medio millón de euros”, ha señalado Jara.
Tal y como ha indicado el gerente del SESCAM, con la dotación de estos nuevos equipos “queremos darle un impulso a la realización de estas pruebas en los centros de Atención Primaria por los beneficios que puede reportar no solo al paciente, sino al conjunto del sistema sanitario, por lo que supone de ahorro de costes sanitarios por ingresos hospitalarios, medicación o bajas laborales”.
Y es que, según ha explicado, la espirometría es una prueba diagnóstica fundamental en la evaluación de la función pulmonar, especialmente en el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias crónicas. Su uso en Atención Primaria permite la detección precoz de enfermedades como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras patologías respiratorias.
“Detectar de manera temprana estas patologías facilita la intervención y tratamiento oportuno, mejorando los resultados en salud del paciente”, ha destacado el gerente del SESCAM, quien ha comentado que los espirómetros proporcionan una evaluación objetiva de la función pulmonar, esencial para monitorizar la progresión de enfermedades respiratorias y la efectividad de los tratamientos, lo que permite ajustar las terapias según sea necesario, optimizando el manejo clínico.
Además, con el uso de estos equipos, pacientes fumadores o con exposición a factores ambientales pueden ser evaluados regularmente mediante espirometrías, ayudando a detectar deterioros pulmonares iniciales y promoviendo medidas preventivas.
“Las espirometrías son pruebas relativamente simples y accesibles que pueden ser realizadas en entornos de Atención Primaria con el equipo adecuado y personal capacitado, facilitando su integración en la práctica clínica diaria”, ha subrayado Jara, quien ha destacado además que su realización ofrece una oportunidad para educar a los pacientes sobre la importancia de la salud respiratoria, fomentando cambios en el estilo de vida y una mayor adherencia a las recomendaciones médicas.
Integración y formación
Los nuevos espirómetros son compatibles con todos los estándares tecnológicos del SESCAM para su total integración, de manera que los registros obtenidos en esta prueba se puedan volcar directamente en la historia clínica de Atención Primaria lo que, sin duda, aportará un gran valor añadido en el seguimiento del paciente.
Por otra parte, el director gerente del SESCAM ha explicado que se va a ofrecer formación a todos los profesionales de los centros de salud en el uso de estos nuevos equipos. El pasado 9 de abril se inició el programa formativo en Toledo con gran aceptación y hoy se lleva a cabo en la Gerencia de Valdepeñas.
“Nunca en la historia de nuestra Atención Primaria se había llevado a cabo un proceso de incorporación de tecnología diagnóstica como la que estamos haciendo: más de 700 electrocardiógrafos digitales, 184 ecógrafos, 85 retinógrafos, 204 espirómetros, entre otros equipos”, ha asegurado Jara.
En este sentido, ha recordado además que los profesionales de Atención Primaria nunca habían tenido acceso a la petición de tantas pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico, como radiología, ecografía, TC craneal, gastroscopia, colonoscopia o resonancia magnética, prueba esta última de la que se solicitaron casi 21.000 el año pasado, un 12 por ciento más que el anterior.
Informe listas de espera
Por otra parte y a preguntas de los medios de comunicación en relación con los datos de lista de espera del Sistema Nacional de Salud publicados ayer por el Ministerio de Sanidad, el director gerente del SESCAM ha mostrado su satisfacción porque al cierre de 2024 el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 113 días, trece menos que la media nacional.
Y todavía mucho más satisfechos, ha añadido, con los datos referidos a la lista de espera de consultas con el especialista, según los que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma donde menos esperan los pacientes para la primera consulta, 60 días frente a 105 a nivel nacional.
“Estamos muy contentos, pero nunca estaremos satisfechos porque siempre queremos mejorar los resultados. Lo estamos haciendo en la línea de la inversión, de las personas, de la tecnología y de hecho en el año 2024 hemos cerrado con más infraestructuras, más quirófanos, más profesionales destinados al área quirúrgica y ya hemos superado las cifras de intervenciones programadas prepandemia que era uno de nuestros objetivos, pero nuestro objetivo es seguir creciendo en actividad y seguir disminuyendo los tiempos medios de espera”, ha afirmado Jara.
Galería Multimedia
-
El Gobierno regional avanza en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de Atención Primaria con la dotación de nuevos espirómetros
El Gobierno regional avanza en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de Atención Primaria con la dotación de nuevos espirómetros
ALBERTO JARA_FUNCIONAMIENTO ESPIRÓMETRO
ALBERTO JARA_HITO HISTORICO DOTACIÓN EQUIPAMIENTO