imagen de la noticia
30/03/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad RealCiudad Real
La Resolución se publicará mañana en el DOCM

El Gobierno de García-Page inicia el expediente para declarar BIC el Juego de las Caras de Calzada de Calatrava en la categoría de Bien Inmaterial

  • La delegada de la Junta ha resaltado la singularidad de esta manifestación cultural, ya que es la única fiesta profana que se celebra en Castilla-La Mancha durante el tiempo de Cuaresma, además de recordar que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1993 y Fiesta de Interés Turístico Nacional dentro de la declaración de Interés Turístico Nacional de la Ruta de la Pasión Calatrava.
  • Blanca Fernández ha asegurado que “el reconocimiento de esta manifestación como Bien de Interés Cultural contribuirá a poner en valor aún más si cabe este patrimonio inmaterial y se logrará una mayor conciencia de su importancia”, y será, no ya el complemento, sino el reconocimiento a una manifestación que la población calzadeña ha sabido mantener siempre en su esencia y tradición”.

Ciudad Real, 30 de marzo de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado a la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, la “buena noticia” que estaba esperando, como es el inicio del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Juego de las Caras en la categoría de Bien Inmaterial.
 
Será con la publicación mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la Resolución correspondiente por parte de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, quien justifica que las vecinas y vecinos de Calzada de Calatrava “han sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural con su esfuerzo y dedicación”.
 
En este sentido, Blanca Fernández ha destacado que “la población calzadeña ha logrado mantener el Juego de las Caras a lo largo del tiempo con unas características propias y populares y con una participación muy numerosa con miles de personas procedentes de todos los puntos del país” en el ceremonial que se produce cada Viernes Santo para rememorar el momento en el que los soldados romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras y se las jugaron a los dados al pie de la cruz.
 
La delegada de la Junta ha resaltado la singularidad de esta manifestación cultural, ya que es la única fiesta profana que se celebra en Castilla-La Mancha durante el tiempo de Cuaresma, además de recordar que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1993 y Fiesta de Interés Turístico Nacional dentro de la declaración de Interés Turístico Nacional de la Ruta de la Pasión Calatrava.
 
Blanca Fernández ha asegurado que “el reconocimiento de esta manifestación como Bien de Interés Cultural contribuirá a poner en valor aún más si cabe este patrimonio inmaterial y se logrará una mayor conciencia de su importancia”.
 
Por lo tanto, “esta declaración de Bien de Interés Cultural será, no ya el complemento, sino el reconocimiento a una manifestación que la población calzadeña ha sabido mantener siempre en su esencia y tradición”, recogiéndola de sus antepasados y transmitiéndola a sus herederos de la forma más fiel posible en los aspectos fundamentales de este ritual y en su adecuación y adaptación formal a los desafíos a lo largo del tiempo.
 
Expresión popular, sincera y genuina
 
Y es que, el origen de esta manifestación cultural se remonta a varios siglos atrás, siempre vinculada al Viernes Santo, tratándose, sin duda alguna, del evento más importante de la Semana de Pasión calzadeña desde el aspecto festivo y lúdico. “Hablamos de una expresión popular, sincera, genuina y secular enraizada fuertemente en su acervo cultural”.
 
La delegada de la Junta de Comunidades también se ha valorado las medidas de investigación y salvaguarda que se están desarrollando en el apartado histórico y antropológico; en la elaboración de un tesauro de términos y definiciones relativo a Las Caras, tanto en su dimensión religiosa como en la profana; en la creación de un fondo fotográfico que recoja la evolución de esta manifestación cultural a lo largo del tiempo; en la puesta en relación con otras manifestaciones culturales similares en el ámbito comarcal, regional y nacional; o la prioridad de crear un Centro de Interpretación para la conservación de esta manifestación.
 
Medidas de difusión y promoción
 
En cuanto a las medidas de difusión y promoción del Juego de las Caras, cabe señalar la creación de una plataforma web específica para albergar y gestionar los recursos patrimoniales digitalizados, incluida una biblioteca y fototeca de recursos digitales; el  fomento de la participación ciudadana e institucional; o la difusión y puesta en valor a escala nacional e internacional de este rico patrimonio a través del establecimiento de las redes oportunas de trabajo y de la programación de actividades divulgativas.
 
En definitiva, tras estudiar, analizar y valorar el conjunto de todos los elementos del Juego de las Caras, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera que esta manifestación cultural representa un patrimonio inmaterial vivo e integrador, dotado de un enorme valor representativo y simbólico como señas de identidad de Calzada de Calatrava que lo hacen merecedor de sumarse al listado de los 116 BIC que conforman el catálogo del patrimonio cultural en la provincia de Ciudad Real.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/399176

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Blanca Fernández y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García

  • Blanca Fernández - Inicio expediente BIC del Juegos de las Caras