EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA RINDE HOMENAJE AL PINTOR SEGUNTINO FERMÍN SANTOS EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
Herrero ha visitado también la exposición sobre la obra del ilustre pintor, muestra que ha coincidido con la celebración este fin de semana de las Jornadas Europeas de Patrimonio, con una programación de 238 actividades en 197 espacios patrimoniales de nuestra región, entre las que se están incluyendo jornadas de puertas abiertas, representaciones teatrales, visitas dramatizadas, exposiciones y talleres didácticos.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, asistió en la tarde de ayer, en el Ayuntamiento de Sigüenza, a la entrega de premios de pintura ‘ Fermín Santos’, en el centenario del nacimiento del pintor seguntino del mismo nombre al que el Consistorio de la Ciudad del Doncel ha querido rendir un merecido homenaje.
“El Gobierno del presidente Barreda se suma hoy al homenaje de este magnífico pintor, un hombre bueno y un gran artista que ha llevado el nombre de Sigüenza por todo el mundo”, destacó la consejera en un emotivo acto donde no sólo se recordó su faceta como creador, sino como la gran persona que fue.
Durante su intervención, la consejera destacó también la tradición cultural de la Ciudad del Doncel, ”su historia y su importante actividad artística que constituyen la materia prima que la ha convertido en una ciudad de un gran atractivo turístico”.
En la misma línea se pronunció el alcalde seguntino, Francisco Domingo, que hizo hincapié en la importancia de este premio para fomentar la creación artística; y que se ha convertido en todo un acontecimiento cultural para la ciudad. Domingo dedicó palabras de cariño y admiración hacia la figura de Santos como uno de los pintores de Castilla-La Mancha más influyentes del siglo pasado.
También quiso sumarse al acto de ayer el historiador y cronista seguntino Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo, que delegó en su hija la lectura de una hermosa dedicatoria a su amigo, al genial pintor Fermín Santos.
En esta XII edición de los prestigiosos galardones seguntinos, el Premio Especial Centenario ‘Fermín Santos’ ha recaído en Julio Gómez Mena por la obra ‘Paisaje urbano’ y el Premio Adquisición ha sido para Martín Hanoos Hanoos por la obra ‘Plaza de Toros’.
El autor de la obra ganadora ha recibido también una placa cincelada por el artista local Mariano Canfranc, uniéndose con ello también al homenaje a este gran artista.
También se entregaron en la tarde de ayer el Premio Adquisición y el premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) a Manuel Bouzo, por la obra ‘Las bondades de la piel II’; y un segundo premio Adquisición a Juan José Vicente Ramírez por la obra ‘La vieja carpintería’.
Por último, se concedieron las siguientes menciones especiales: Mención Especial Premio Centenario Fermín Santos a Francisco Segovia, por la obra ‘Puerto de Ibiza’; Mención de Honor Miguel Arriero Ranz, por la obra ‘Nº 14 Serie Torres’, y Mención de Honor a Antonio Cerrato Rincón, por la obra ‘Fragmento de Hayas’.
Con motivo de esta edición especial del Premio ‘Fermín Santos’ se han inaugurado dos exposiciones de pintura, una conmemorativa del pintor, y de sus hijos Antonio y Raúl Santos Viana, en la Casa del Doncel, que permanecerán expuestas durante los meses de noviembre y diciembre, y otra con las obras presentadas a concurso, en la ermita de San Roque.
En esta última, se muestra una selección de unos 20 cuadros entre los que se encuentran los premiados y una selección de las mejores obras. También se exponen dos panorámicas de Sigüenza, obra de Fermín Santos y cedidas por un particular.
El acto de ayer concluyó con un concierto de música de cámara a cargo del conservatorio de música de Guadalajara
Fermín Santos Alcalde nació en la villa alcarreña de Gualda, en 1909, en una familia de pequeños industriales. Estudió en Madrid, en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos; y terminada la Guerra Civil, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
Realizó numerosas exposiciones, entre ellas las antológicas en las salas de la Biblioteca Nacional (1978) y de la Diputación Provincial de Guadalajara (1988); en la galería Bernardi de Washington (1968), y en el Ateneo de Madrid, en 1975.
El Ayuntamiento de Sigüenza lo nombró cronista artístico e Hijo Adoptivo de la ciudad, cuya medalla de plata le fue otorgada a título póstumo, en 1998. Está representado en el Centro de Arte Reina Sofía, en el Museo Camón Aznar y en el Museo Vaticano.
Pintor de Madrid y de la Alcarria, los abiertos paisajes castellanos y los rincones humildes de la gran urbe quedaron reflejados en sus pinceles con fidelidad absoluta.