imagen de la noticia
05/06/2024Consejería de Desarrollo Sostenible
Mercedes Gómez ha avanzado los premiados hoy en el Día mundial del Medio Ambiente

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a 17 entidades en el ‘Premio regional de Medio Ambiente 2024’ el próximo 10 de junio en Cuenca

Los premiados en 2024 son la Agrupación de ayuntamientos de Alcolea de Tajo y Aldeanueva de Barbarroya, la Escuela de Emprendimiento Sostenible S.L., la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, Lignum Tech S.L., Asociación de Ciclismo Urbano de Albacete (CURBA), Grändma Modelitos Fetén, Asociación de Atención a personas con Capacidades y Desarrollo Diferente (ASODEMA), Turicleta Turismo Activo S.L., Viñedos del Río Tajo S.L., proyecto LIFE Ribermine, Real Fundación de Toledo, Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía y, finalmente, Aquona SAU. El reconocimiento especial será para la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo (UCLM) y las dos menciones para Ambientea Sociedad Cooperativa y Envirobat España S.L.
 
Por otro lado, la consejera ha explicado que con motivo de la efeméride se han instalado en los edificios centrales de seis consejerías de la Junta de Comunidades en Toledo, distintas exposiciones temporales “que fomentarán la educación ambiental y la concienciación en favor del medio ambiente y su conservación”. Desde hoy y por una semana, se pueden visitar en los vestíbulos de Agricultura, Fomento, Educación, Bienestar Social, Sanidad y Desarrollo Sostenible.

Toledo, 5 de junio de 2024.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha hecho público hoy las entidades premiadas este año con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio, y que serán reconocidas durante la gala que se celebra el próximo lunes 10 de junio en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca
 
Como ha dado cuenta la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, al Consejo de Gobierno y ha informado posteriormente en rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, son 14 premios, un reconocimiento y dos menciones especiales, en ocho categorías: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión sostenible del Agua.
 
De esta forma, en materia de Educación Ambiental, se reconoce a la agrupación de ayuntamientos de Alcolea de Tajo y Aldeanueva de Barbarroya por su proyecto de concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito rural en estos dos municipios mediante acciones de formación en el Colegio Rural Agrupado Río Tajo-José Manuel Oviedo, capacitación de docentes, talleres prácticos con familias y vecinos, laboratorios teórico-prácticos con asociaciones, boletín de noticias, difusión en redes sociales, etcétera.
 
Y también a la Escuela de Emprendimiento Sostenible S.L. con sede en Iniesta (Cuenca) por su proyecto ‘Aprendizajes de los proyectos piloto de leñosos y pastos’ desarrollado en las cinco provincias midiendo el stock de CO2 en pastos y diferentes cultivos para que agricultores de la región puedan obtener una segunda renta acudiendo al mercado de emisiones de CO2.
 
En la categoría de Medio Natural y Biodiversidad se reconoce a la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), por su participación en el proyecto de cooperación regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha’ influyendo positivamente en la economía de dichos territorios, a la vez que aplicando buenas prácticas compatibles con su conservación ejemplificadas en la implantación del “Sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en la Red Natura 2000” diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica:
 
Asimismo, se premia a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel (Cuenca y Albacete) por su trabajo en la gestión de dicha reserva integrando administraciones regionales, provinciales y locales, y entidades representativas del tejido social y económico del Valle del Cabriel; llevando a cabo actividades de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad; así como desarrollo de la población local.
 
En la categoría de Cambio Climático, se premia a la empresa Lignum Tech S.L. por su contribución a la descarbonización del sector de la edificación de manera sostenible y por sus trabajos e investigaciones en el desarrollo de sistemas constructivos sostenibles (fachadas, terrazas, escaleras) patentados a nivel europeo, con centro productivo en Cuenca. De base forestal como materia prima y gestión responsable de los bosques con certificación de la cadena de custodia, según FSC y PEFC.
 
Igualmente, se reconoce a la Asociación de Ciclismo Urbano de Albacete (CURBA) por su labor de apoyo al uso de medios de movilidad activa y sostenible (a pie y en bicicleta) contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Forma parte de las Plataformas Albacete 30 para una ciudad más amable, Más Árboles en Albacete o la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento de Albacete; además realiza mediciones de partículas en el proyecto Cycling With Clean Air de Conbici y organiza la actividad ‘Biciescuela’, entre otras.
 
En materia de Economía Circular, se premia a Grändma Modelitos Fetén de Albacete, por su trabajo en la recuperación de la artesanía textil y confección a mano utilizando restos de tejidos usados. Y difundir el impacto de la moda rápida, los beneficios de la moda circular y la puesta en valor de la economía circular artesanía en ferias, exposiciones, mercados y espacios online.
 
Y en esta categoría también la Asociación de Atención a personas con Capacidades y Desarrollo Diferente (ASODEMA), por su trabajo en sus centros ocupacional y de día en Madridejos (Toledo) para personas con discapacidad intelectual en actividades de reparación y reciclaje de productos, muebles o textiles (al final de su vida útil), trabajos de jardinería produciendo y utilizando compost en huertos y jardines; y colaborando con empresas locales para donar materiales y recoger residuos creando así un ecosistema circular dentro de la comunidad.
 
En la categoría de Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética se ha reconocido a Turicleta Turismo Activo S.L., por su proyecto de turismo activo con bicicletas eléctricas en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, en concreto en la Laguna de Villafranca de los Caballeros (Toledo) donde los usuarios pueden alquilar bicicletas eléctricas, reservar rutas para explorar espacios naturales y culturales de la zona de una manera sostenible y cómoda, con estaciones construidas a partir de contenedores reutilizados y una aplicación móvil para la gestión del trámite.
 
Y, en segundo lugar, a Viñedos del Río Tajo S.L., en Guadamur (Toledo), por su planta inteligente de agrovoltaica. Una instalación compuesta por paneles entre viñedos controlados con un algoritmo de inteligencia artificial capaz de determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares colocadas sobre las vides en función de las condiciones climáticas y otros factores subyacentes, priorizando la producción de la uva y su resiliencia al cambio climático, a la vez que se genera energía renovable.
 
En la categoría de Calidad Ambiental se premia al proyecto de restauración ambiental de las minas de Peñalén (Guadalajara) y Lousan en Portugal ‘LIFE Ribermine’, como uno de los proyectos de restauración geomorfológica más completos a nivel europeo mediante el uso del método Talud Royal, pionero a nivel mundial en minería.
 
Y también a la Real Fundación de Toledo, en colaboración con Cerveza La Sagra, por su proyecto ‘Mas Tajo’ cuyo objetivo es poner en valor el papel del río en la cultura toledana, concienciar sobre su estado y contribuir a su preservación. Todo ello a través de dos acciones principales: un minidocumental divulgativo y una acción de sensibilización ciudadana denominada ‘Kilos de Basuraleza’ para apoyar la descontaminación y fomentar la recogida de basura del río. El documental y estas acciones se pueden ver en https://cervezalasagra.es/mas-tajo/
 
Por último, en la categoría de Gestión Sostenible del Agua se premia a la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía (de Guadalajara y Cuenca) por sus actuaciones de desarrollo económico sostenibles y ligadas al agua de manera articulada y global en el conjunto de su territorio, desarrollando complementariamente ligadas a la gestión sostenible del agua. Actuaciones para la potenciación de los valores naturales, los paisajes y los recursos ambientales, patrimoniales y arqueológicos.
 
Y también a la empresa Aquona SAU por sus actuaciones en la gestión inteligente del ciclo integral del agua en gran número de municipios de la región desarrollando un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de pertenecer a la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha.
 
Por último, un reconocimiento especial a la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) por su 25º aniversario contribuyendo a la formación y capacitación de profesionales en los diferentes ámbitos del medio ambiente.
 
Y dos menciones especiales, a Ambientea Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, primera cooperativa de iniciativa social de Albacete y empresa de turismo activo que desarrolla actividades de sensibilización, formación y educación ambiental relacionadas con la conservación, puesta en valor y gestión sostenible de recursos naturales y agroforestales. Está adherida a la Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030 de Castilla-La Mancha.
 
Y finalmente, Envirobat España S.L., con planta industrial en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Una empresa especializada en la gestión de residuos de pilas y baterías, como las de iones de litio, incluyendo las procedentes de vehículos eléctricos e híbridos al final de su primera vida útil suponiendo la gestión del 75% de la generación de este tipo de residuos de todo el territorio nacional. En 2023 obtuvo su primera patente de innovación sobre un nuevo proceso de aleación de aluminotermia utilizando como materia prima la masa negra procedente del triturado de pilas alcalinas desechas y el aluminio de latas.
 
Exposiciones temporales en los edificios de las Consejerías
 
Por otra parte, Mercedes Gómez ha explicado que, con motivo del Día mundial del Medio Ambiente se han distribuido cinco exposiciones temporales pertenecientes al programa de Educación Ambiental ‘Prexta’ en los vestíbulos de las sedes centrales de distintas consejerías de la Junta de Comunidades en Toledo. “Son muestras temáticas enfocadas a la conservación y protección del medioambiente que hemos querido compartir en nuestros edificios para que disfruten sus trabajadores y trabajadoras, así como las personas que van a hacer sus gestiones, y contribuir entre todos a la necesaria sensibilización en torno al medio ambiente”, ha dicho.
 
Las exposiciones que podrán verse desde este 5 de junio serán: “Clarity: comprender y actuar frente al cambio climático” en la Consejería de Desarrollo Sostenible; “Biodiversidad” en la entrada de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; “La Energía que nos mueve” en la Consejería de Fomento; “Especies exóticas invasoras” en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y “Llega la orgánica a Castilla-La Mancha” en el vestíbulo que comparten las consejerías de Sanidad y Bienestar Social.
 
Como ha recordado la consejera, el programa Prexta es un servicio de préstamo gratuito de exposiciones de fácil montaje y transporte, que se pueden adaptar a los diferentes espacios disponibles y está durante todo el año a disposición de centros educativos, ayuntamientos y otras entidades e instituciones de Castilla-La Mancha.
 
A través de este programa, enmarcado en la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’, se pretenden facilitar e impulsar las actuaciones en materia de educación ambiental en la región. Para solicitarlas es necesario enviar un formulario de solicitud disponible en la web: https://educacionambiental.castillalamancha.es/recursos/programa-prexta
 
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/383932

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Rueda de prensa del Consejo de Gobierno (5 de junio de 2024) Desarrollo Sostenible II

  • MERCEDES GÓMEZ: premios Medio Ambiente gala en Cuenca

  • MERCEDES GÓMEZ: celebración Día Mundial Medio Ambiente en CLM