imagen de la noticia
31/03/2025Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
Castilla-La Mancha cierra 2024 con un superávit del 0,13 por ciento del PIB

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el rigor y la coherencia en la gestión de los recursos públicos

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina ha destacado que este superávit en términos absolutos se traduce en 76 millones de euros, siendo “la tercera comunidad autónoma que mayor esfuerzo ha hecho para corregir su situación financiera con respecto al ejercicio 2023”.

Ruiz Molina ha señalado que esta gestión financiera se caracteriza por la “prudencia en la estimación de ingresos y la eficacia en la gestión del gasto”, al tiempo que “mantenemos congelada la presión fiscal y reducimos nuestra ratio de endeudamiento”.

Y en relación con la deuda pública, ha indicado que “seguimos siendo la tercera comunidad que más ha reducido el peso de la deuda en relación al PIB desde que Gobierna el presidente García-Page”. En concreto, y según datos publicados hoy por el Banco de España, la ratio de endeudamiento se ha reducido en 6,3 puntos porcentuales.

Toledo, 31 de marzo de 2025.- Castilla-La Mancha ha finalizado el ejercicio presupuestario de 2024 con un superávit del 0,13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, lo que en términos absolutos supone 76 millones de euros. Un resultado que mejora la previsión inicial de equilibrio presupuestario y reafirma el compromiso del Gobierno regional con una gestión rigurosa y coherente de los recursos públicos.
 
Así lo ha trasladado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Palacio de Fuensalida, en Toledo. Allí ha estado acompañado por el interventor general, Manuel Laguna y el director general de Presupuestos, Isidro Hernández.
 
Ruiz Molina ha presentado el cálculo con respecto al presupuesto total aprobado en 2024, que fue de 12.473 millones de euros, y ha señalado que estos 76 millones suponen una desviación positiva del 0,6 por ciento, reflejando un cumplimiento prácticamente total de los compromisos financieros adquiridos y situando a Castilla-La Mancha como la “tercera comunidad autónoma que mayor esfuerzo ha hecho para corregir su situación financiera con respecto al ejercicio 2023”. Una cuantía de superávit a la que se ha llegado por la diferencia entre los ingresos y los gastos en los que se ha incurrido a lo largo del ejercicio.
 
Gestión prudente de ingresos y contención del endeudamiento
 
En cuanto al estado de ingresos, el consejero ha resaltado que cuando se elaboró el proyecto de presupuestos para 2024 “fuimos muy prudentes” a la hora de estimar los ingresos que se esperan obtener y, del mismo modo, “muy prudentes” para elaborar el techo de gasto y que la cifra “fuera realista”. Así mismo, Ruiz Molina ha señalado que, al cierre del ejercicio 2024, el grado de ejecución respecto al presupuesto inicial ha alcanzado el 97,53 por ciento, con una desviación mínima de 2,5 por ciento. Una estimación de ingresos que ha sido compatible con el compromiso del Gobierno regional con los agentes sociales de mantener congelada la presión fiscal y contener el endeudamiento.
 
Actualmente, Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con la presión fiscal más baja de España y una de las que cuenta con menos impuestos propios. Además, según los datos publicados hoy por el Banco de España, “somos la tercera comunidad que más ha reducido su ratio de deuda en relación con el PIB desde 2015, con una disminución de 6,3 puntos porcentuales, pasando del 35,4 por ciento en junio de 2015 al 29,1 por ciento en diciembre de 2024, “cuatro puntos más de bajada con respecto a lo que ha sido la media nacional”.
 
Eficiencia en la gestión del gasto y compromiso con el bienestar social
 
En cuanto al nivel de ejecución del gasto en 2024, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha mencionado que, con respecto al presupuesto inicial, ha sido del 93,75 por ciento, lo que ha permitido gestionar 471 millones de euros más que en 2023, sin comprometer los servicios esenciales. Es decir, se ha garantizado el refuerzo del sistema de salud, la educación, los servicios sociales y las ayudas a empresas para impulsar la actividad económica y la modernización del tejido productivo.
 
Todo ello, ha señalado Ruiz Molina, para cumplir con la máxima prioridad social del presidente Emiliano García-Page de “no dejar a nadie atrás”. En este sentido, el consejero ha aprovechado su intervención para destacar el esfuerzo de los equipos gestores de las diferentes consejerías, que han sido capaces de optimizar los recursos disponibles y han cumplido “con los compromisos adquiridos con la ciudadanía”.
 
Rapidez en el pago a proveedores
 
Este rigor en la gestión financiera ha permitido, según ha recordado Ruiz Molina, que “seamos una de las comunidades autónomas que más rápidamente paga a sus proveedores”. Así, en 2024, el periodo medio de pago a proveedores se ha situado en 22 días, nueve menos que la media nacional y dentro del límite legal de 30 días establecidos para las administraciones públicas. Lo que significa que Castilla-La Mancha se posiciona entre las seis comunidades autónomas de régimen común que “más rápido paga a sus proveedores”, abonando las facturas por debajo de la media nacional.
 
Reivindicación de una financiación justa para Castilla-La Mancha
 
Pese a estos resultados positivos, y a que la gestión financiera de la región se caracteriza por la prudencia en las estimaciones de ingresos y la eficacia en la gestión del gasto, el consejero ha insistido en la necesidad de una reforma del actual sistema de financiación autonómica, que perjudica a claramente a Castilla-La Mancha. Por ello, desde el Gobierno regional se ha reiterado la reclamación de un fondo transitorio para compensar a esas comunidades autónomas infrafinanciadas (Comunidad Valencia, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha), hasta que se apruebe un nuevo modelo.
 
Asimismo, el consejero ha recordado que, en defensa de las finanzas públicas de la región, se ha apoyado desde el Ejecutivo autonómico la propuesta que hizo el Gobierno de España en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, consistente en condonar parte de la deuda de las comunidades autónomas, al considerar que parte del endeudamiento regional se debe a la infrafinanciación que sufre la región.
 
Juan Alfonso Ruiz Molina ha concluido su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno de García-Page con una “gestión seria y rigurosa de los recursos públicos”, al tiempo que ha defendido la “coherencia” a la hora de reclamar al Ejecutivo central “una financiación justa y adecuada para Castilla-La Mancha, siempre por encima de cualquier interés partidista”.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/399199

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el rigor y la coherencia en la gestión de los recursos públicos

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con el rigor y la coherencia en la gestión de los recursos públicos

  • RUIZ MOLINA: PRUDENCIA INGRESOS Y EFICACIA GASTOS

  • RUIZ MOLINA: PAGO PROVEEDORES CLM 22 DÍAS

  • RUIZ MOLINA: TERCERA COMUNIDAD MÁS HA REDUCIDO DEUDA

  • RUIZ MOLINA: TERCERA COMUNIDAD CORREGIR SITUACIÓN FINANCIERA 2023