imagen de la noticia
10/06/2024Consejería de Desarrollo Sostenible
Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible en Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa acciones y una novedosa normativa medioambiental para seguir avanzando hacia la sostenibilidad

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, se ha referido al impulso de dos leyes de especial trascendencia para la región en las que su departamento ya está trabajando, como son los anteproyectos de ley de Calidad Ambiental y la de Cambio Climático, así como dos planes planes regionales que verán la luz en breve, como el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030 y el Plan de Biometanización, “en los que queremos que toda la sociedad participe y contribuya para enriquecer sus objetivos y que sirvan para generar riqueza y empleo”.

La consejera ha puesto en valor el liderazgo de la región “en tres ámbitos fundamentales para la protección y conservación de nuestro medio ambiente, como son la transición energética en base a las energías limpias, la apuesta por la economía circular y la defensa en materia hídrica de los intereses regionales para el abastecimiento, la biodiversidad y el desarrollo”.
 

Cuenca, 10 de junio de 2024.- El Gobierno regional ha entregado este lunes, en Cuenca, los galardones del ‘Premio Regional de Medio Ambiente 2024’, en un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que durante su intervención ha realizado una llamada a la acción a toda la sociedad castellanomanchega “para comprometerse con el cuidado de nuestra tierra”.
 
“Es necesario que los gobiernos, el sector privado y la ciudadanía sean conscientes de que nos jugamos el futuro y que todos debemos implementar acciones eficaces que fomenten la preservación de nuestros recursos naturales. Este Gobierno está comprometido con el medio ambiente y por ello estamos movilizando medidas ambientales transformadoras en todos los ámbitos”, ha señalado.
 
En este sentido, se ha referido al impulso de dos leyes de especial trascendencia para la región, en las que su departamento ya está trabajando, como son los anteproyectos de ley de Calidad Ambiental y de Cambio Climático. “Vamos a contar con la normativa necesaria y práctica para que la ciudadanía y las empresas de la región puedan seguir avanzando en los ámbitos de la sostenibilidad, poniéndonos a la vanguardia, apostando por la descarbonización y facilitando los trámites para atraer empresas, favoreciendo el crecimiento económico de nuestra región”.
 
También se ha referido a dos importantes planes regionales: “El ambicioso y vanguardista Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030, que daremos a conocer en breves fechas y en el que hemos querido que toda la sociedad de la región participe y contribuya para enriquecer sus objetivos”; y el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha, “con el que queremos gestionar y valorizar la multitud de residuos agroganaderos que se producen, en torno a 15 millones de toneladas”. Cuando se apruebe al inicio del próximo año, “nos convertiremos en la primera comunidad autónoma con un Plan de Biometano con rango de decreto”, ha señalado Gómez.
 
Asimismo, ha destacado que la región cuenta con 114 espacios naturales protegidos, “en los que trabajamos e invertimos”, e importantes programas de recuperación de especies en peligro de extinción, como el lince ibérico, con tres zonas asentadas y más de 700 ejemplares ya en Castilla-La Mancha en el marco del exitoso proyecto europeo Life Lynx Connect.
 
Gestión forestal clave y la apuesta por la biodiversidad
La gestión forestal es clave para la conservación del medio ambiente en nuestra región, ha dicho la consejera. Asimismo, ha señalado la necesaria apuesta por el turismo sostenible en los espacios naturales, “para atraer empleo y desarrollo a nuestros entornos rurales”, destacando el proyecto para mejorar las infraestructuras de uso público de los espacios del sistema ibérico (Parque Natural de la Serranía de Cuenca, El Hosquillo, Parque Natural Alto Tajo, Monumento Natural del nacimiento del río Cuervo y su nuevo punto de información), con una inversión en la zona en torno a 1,5 millones de euros.
 
De igual manera, Mercedes Gómez ha hablado sobre la mejora de los centros de recuperación, como el nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Jábaga (Cuenca). “Estamos terminando de comprar las fincas donde se ubicará, para empezar a construir cuanto antes, este mismo año”, ha indicado. Sin olvidar la importante inversión en la política de prevención y lucha contra los incendios forestales: “Infocam es uno de los dispositivos de referencia nacional e internacional mejor dotado, formado y experimentado, gracias también al esfuerzo de cada uno de sus componentes”, ha significado.
 
Compromiso con el agua, en cantidad y calidad suficiente para el desarrollo
Con las competencias de agua en esta Consejería, ha señalado Mercedes Gómez, se sigue avanzando en el sistema de abastecimiento Llanura Manchega. “En 2023 empezó a funcionar el primer ramal de la Tubería Manchega, abasteciendo a más de 70.000 habitantes, pero llegará a más de 300.000 personas de municipios en las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real, garantizando un agua de calidad en la cantidad suficiente para nuestro desarrollo”, ha explicado.
 
Además, “vamos a colaborar con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la financiación del proyecto para abastecer el Campo de Calatrava desde la Llanura Manchega, una vez se ha completado el procedimiento de información pública de este ramal”. Y en este mes de mayo se ha anunciado la apertura de información pública del proyecto de terminación de los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega.
 
La consejera se ha referido también a inversiones en pequeñas obras para mejorar y asegurar el abastecimiento de los municipios. “Hemos adjudicado ayudas para la mejora de los sistemas de abastecimiento municipales, con cargo a los MRR, en un total de 139 municipios, por un importe de 10,88 millones de euros”, ha explicado.
 
En materia de depuración, se siguen avanzando en el Plan de Depuración regional. “Están iniciadas 22 nuevas estaciones depuradoras que suponen una inversión de más de 70 millones de euros en nuevas infraestructuras de depuración y próximamente se iniciará la contratación de otras actuaciones, como las de Sonseca, Pedro Muñoz y la renovación de Tarancón”.
 
Una apuesta por la transición energética que hace líder a Castilla-La Mancha en renovables
Gómez ha puesto en valor el liderazgo de Castilla-La Mancha en base a las energías limpias. “El año pasado batimos todos nuestros récords siendo la región que más megavatios verdes ha instalado de España, 2.121 MW”. Esto viene aparejado de inversiones superiores, estimadas en los 1.000 millones de euros, y la creación de más de 4.000 puestos de trabajo.
 
“Estamos adelantando tres años los objetivos que nos marcamos en cuanto a generación eléctrica renovable en el ‘Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030’, de modo que podríamos cumplirlos en 2027”, ha asegurado la consejera.
 
También ha indicado que “Castilla-La Mancha sigue siendo una región pionera en implantar actuaciones de economía circular y seguimos siendo un referente nacional gracias a la Estrategia de Economía Circular, con propuestas innovadoras”. Así ha valorado a la Red de Agentes en Economía, que a lo largo de este año ha crecido hasta llegar a 80 empresas referentes, de diferentes sectores, “entidades que nos están aportando su experiencia profesional, ayudándonos a recuperar y reutilizar materias primas”.
 
Finalmente ha recalcado que, “por tercer año consecutivo, encabezamos la implementación en España de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible. Castilla-La Mancha es una de las únicas cinco comunidades que cumple con todos los indicadores”.
 
Junto al presidente García-Page y la consejera, han asistido el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López; entre otros representantes institucionales e invitados.
 
17 reconocimientos en el Premio de Medio Ambiente en Castilla-La Mancha 2024
Durante el acto institucional, la consejera ha agradecido a los 17 reconocidos su contribución a la conservación medioambiental de Castilla-La Mancha desde sus diferentes ámbitos de actuación. “Es imprescindible la colaboración de ciudadanos, empresas, asociaciones y diferentes instituciones, como estas que hoy premiamos, que apuestan por conservar y preservar el medio ambiente y realizar buenas prácticas”, ha expresado.
 
En materia de Educación Ambiental, se ha reconocido a la agrupación de ayuntamientos de Alcolea de Tajo y Aldeanueva de Barbarroya (ambos de Toledo), por su proyecto educativo de concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, desarrollado en el ámbito rural; y a la Escuela de Emprendimiento Sostenible S.L., con sede en Iniesta (Cuenca), por su proyecto ‘Aprendizajes de los proyectos piloto de leñosos y pastos’, desarrollado en las cinco provincias de la región.
 
En la categoría de Medio Natural y Biodiversidad, a la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), por su proyecto de cooperación regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha’, aunando las buenas prácticas de turismo con la conservación de estos espacios protegidos; y a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel (Cuenca y Albacete) por su trabajo en la gestión de dicha reserva, integrando la conservación del medio con las entidades representativas del tejido social y económico de la zona.
 
En la categoría de Cambio Climático se ha premiado a la empresa Lignum Tech S.L., de Cuenca, por su contribución a la descarbonización del sector de la edificación de manera sostenible empleando madera de bosques sostenibles de Castilla-La Mancha; y a la Asociación de Ciclismo Urbano de Albacete (CURBA), por su labor de promoción en el uso de medios de movilidad ciudadana activa y sostenible, a pie y en bicicleta, que contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
 
En materia de Economía Circular, se ha galardonado a Grändma Modelitos Fetén, de Albacete, por su trabajo en la recuperación de la artesanía textil utilizando restos de tejidos usados y difundiendo los beneficios de la moda circular; y a la Asociación de Atención a personas con Capacidades y Desarrollo Diferente (ASODEMA), por su trabajo en sus centros ocupacionales y de día en Madridejos (Toledo), en actividades de reparación y reciclaje de productos, muebles y textiles al final de su vida útil.
 
En la categoría de Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética se ha reconocido a Turicleta Turismo Activo S.L., por su proyecto de turismo activo que aúna la movilidad y la energía renovable en el alquiler de bicicletas eléctricas para los visitantes en los espacios naturales de la región; y a la empresa Viñedos del Río Tajo S.L., en colaboración con Iberdrola, por la puesta en marcha en Guadamur (Toledo) de la primera planta inteligente de agrovoltaica en España, aunando producción agrícola y generación de energía renovable.
 
En la categoría de Calidad Ambiental, al proyecto de restauración ambiental de las minas de Peñalén (Guadalajara) y Lousan en Portugal ‘LIFE Ribermine’, como uno de los proyectos más completos a nivel europeo de recuperación de hábitats fluviales de agua dulce mediante restauraciones ecológicas mineras, empleando técnicas geomorfológicas innovadoras; y a la Real Fundación de Toledo, en colaboración con Cerveza La Sagra, por su proyecto ‘Más Tajo’, cuyo objetivo es poner en valor el papel del río en la cultura toledana, concienciar sobre su estado y contribuir a su recuperación.
 
En la categoría de Gestión Sostenible del Agua, a la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía (de Guadalajara y Cuenca), por sus actuaciones de desarrollo económico ligadas a la gestión sostenible del agua, potenciando los valores naturales y patrimoniales del territorio; y a la empresa Aquona SAU, por sus actuaciones en la gestión inteligente del ciclo integral del agua en gran número de municipios de la región, con un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible en consonancia con los ODS.
 
Finalmente, las dos menciones especiales han sido para Ambientea Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, primera cooperativa de iniciativa social de Albacete, por su labor de sensibilización y educación ambiental acercando la importancia del medio ambiente a la sociedad; y para Enviro-Bat España S.L., de Azuqueca de Henares (Guadalajara), por su planta de gestión de residuos de pilas y baterías al final de su primera vida útil, contribuyendo a la innovación de la economía circular de Castilla-La Mancha.
 
Y un reconocimiento especial a la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha), por su 25º aniversario contribuyendo a la formación y capacitación de profesionales en los diferentes ámbitos del medio ambiente.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/384142

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa acciones y una novedosa normativa medioambiental para seguir avanzando hacia la sostenibilidad

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa acciones y una novedosa normativa medioambiental para seguir avanzando hacia la sostenibilidad

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa acciones y una novedosa normativa medioambiental para seguir avanzando hacia la sostenibilidad

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa acciones y una novedosa normativa medioambiental para seguir avanzando hacia la sostenibilidad

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa acciones y una novedosa normativa medioambiental para seguir avanzando hacia la sostenibilidad

  • Mercedes Gómez_Líderes transición energética renovable

  • Mercedes Gómez_Importancia espacios naturales y medioambiente

  • Mercedes Gómez_Avanzar normativa medioambiental