Imagen Castilla-La Mancha
22/02/2008Presidente
Así lo indicó hoy el presidente Barreda, en Cuenca, en la inauguración de la Casa Zavala, sede de la Fundación Antonio Saura

EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA HOMENAJEARÁ A ANTONIO SAURA CON MOTIVO DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

La presidenta de la Fundación y hermana de Antonio Saura, María Ángeles, que regaló al presidente Barreda un facsímil del artista y una réplica de ‘La muerte o la nada como muestra de agradecimiento por el apoyo de su Gobierno a este proyecto, señaló que “este es un día importante para Cuenca” puesto que la inauguración de las obras de la Casa Zavala supone un nuevo impulso a la Fundación Antonio Saura.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, adelantó hoy que el Gobierno que preside homenajeará al artista Antonio Saura con motivo del décimo aniversario de su muerte, que se conmemora este año. Barreda hacía estas declaraciones, en Cuenca, en el marco de la inauguración de la Casa Zavala, sede de la Fundación Antonio Saura.

“Merece la pena aprovechar la ocasión con esta nueva casa-museo para hacer algo extraordinario que sirva de recuerdo y homenaje a esta gran artista que fue un revulsivo en una España carente de libertades”, dijo Barreda.

En un extraordinario marco de paredes encaladas, tal y como el propio Saura dejó dicho, acompañado por sus hermanos, Carlos y María Ángeles Saura, el presidente autonómico definió el acto de hoy como familiar y “de gran transcendencia cultural, en el que se recuerda a un figura emblemática de Cuenca”.

En este orden de cosas aseguró que la colección que a partir de hoy alberga la Casa Zavala incrementa la oferta cultural de Cuenca, que ofrece al visitante “todas la expresiones posibles de arte”.

El presidente de Castilla-La Mancha reconoció que Cuenca “es una ciudad Encantada y encantadora” y advirtió que gracias al Grupo El Paso se convirtió en punto de mira y referencia cultural para todo el país en especial en lo que al arte abstracto se refiere. “Cuenca se vio enriquecida con el arte de Saura”, apuntó Barreda, que también agradeció las aportaciones de Gustavo Torner y Antonio Pérez.

En este sentido, el presidente de Castilla-La Mancha, que felicitó a todos los conquenses por contar con un nuevo espacio cultural, reconoció las aportaciones de Saura y su generación para transformar una sociedad que luchaba por la consecución de las libertades.

Agradecimiento de la familia

La presidenta de la Fundación y hermana de Antonio Saura, Mª Ángeles Saura, que regaló al presidente Barreda un facsímil del artista y una réplica de ‘La muerte o la nada’, señaló que “este es un día importante para Cuenca” puesto que la inauguración de las obras de la Casa Zavala supone un nuevo impulso a la Fundación Antonio Saura.

Para llegar a este día “ha hecho falta mucho tiempo y mucha ayuda”, insistió, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno del presidente Barreda “puesto que sin el trabajo de sus consejeras de Cultura Blanca Calvo, primero, y Soledad Herrero, después, esto no habría podido existir”.

Asimismo, recordó que ésta es la Fundación que creó Antonio Saura, está en el edificio que él eligió y en el único lugar que él quiso que estuviera, en referencia a la ciudad de Cuenca, donde el artista vivió muchos años de su vida y donde quiso morir.

En esta misma idea abundó su otro hermano, Carlos Saura, quien destacó que “se cumple el deseo que él quería” y que no era otro que la Fundación que lleva su nombre estuviera en la Casa Zavala y en Cuenca.

Cuenca, cuadro de arte abstracto

El presidente de la Diputación de Cuenca, Juan Ávila, agradeció el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha por hacer realidad el sueño de Antonio Saura y tras invitar a todas las instituciones a apostar por el fomento y el cuidado de la cultura, se mostró convencido de que Cuenca cuenta con el “cuadro abstracto más importante del mundo” formado por el Museo de Arte Abstracto, el Museo Torner, la Fundación Antonio Pérez y ahora la Casa Zavala que acoge gran parte de la obra de Antonio Saura.

Por su parte la alcaldesa en funciones de Cuenca, María Ángeles García, agradeció al Gobierno el trabajo que desempeñó para hacer realidad “el sueño de Antonio Saura”.

Descripción de la Casa Zavala

Situada en el casco histórico de Cuenca, este edificio de tres plantas fue levantado a finales del siglo XVIII como una residencia palaciega urbana. A lo largo de este tiempo, la Casa Zavala ha sufrido tres grandes reformas, incluida la que ha finalizado en este 2008 y que ha permitido convertir a este inmueble en uno de los espacios expositivos más modernos de la región, con capacidad para acoger diferentes actividades culturales, como conciertos, conferencias o cursos, además de ser la sede de la Fundación Antonio Saura.

Iniciadas en octubre de 2007, las obras de acondicionamiento han consistido básicamente en mejorar las instalaciones de electricidad, climatización y seguridad del inmueble.

En este sentido, los trabajos que se han realizado han permitido llevar a cabo la renovación de la instalación eléctrica, acorde con las normas museísticas; homogeneización de las fachadas; reforma de los aseos; acondicionamiento de las salas de exposición; lijado y pintado de todas las carpinterías, respetando la fisonomía actual de la fachada, y añadido a los cristales de láminas estáticas que reducen considerablemente la radiación ultravioleta, así como la radiación infrarroja, permitiendo la transmisión de la luz en un 70 por ciento. Asimismo, se han establecido medidas de seguridad y sistemas anti-incendio, al tiempo que se ha reformado el sistema de acceso al edificio y se ha acondicionado la instalación del sistema de calefacción y refrigeración.

Nuevo espacio expositivo

Con una superficie aproximada de 500 metros cuadrados, Casa Zavala se distribuye en tres pisos con salas diáfanas, dedicadas exclusivamente para albergar exposiciones.

De este modo, los dos primeros pisos cuentan con cuatro salas cada uno, mientras que la bajo cubierta, por las características de su estructura, se ha destinado a gabinete de estampas y a la exhibición de obra impresa, libros de artista y otros materiales semejantes.

Casa Zavala cuenta también con un espacio destinado a biblioteca, que tal y como se ha configurado, podría utilizarse como espacio expositivo, al igual que la propia escalera, en la que se han previsto carriles para conseguir la iluminación de la misma con fines expositivos en caso de que fuera necesario.

Exhibición de la colección permanente

La exposición con la que hoy se ha inaugurado la Casa Zavala, muestra los fondos con los que cuenta la Fundación Antonio Saura, así como las aportaciones realizadas por otras instituciones, entre las que se encuentran los 27 dibujos que componen la colección ‘La muerte y la nada’, de la que es titular la Junta de Comunidades.

En este sentido, la colección de la FAS también la componen, además de las obras en propiedad, las procedentes de las cesiones temporales y permanentes de sus patronos, que son las que componen esta exposición inaugural, formada por 119 obras de Antonio Saura, así como fotografías y montajes de video.

Otras exposiciones

Además de esta muestra inaugural, la Casa Zavala también acogerá la exhibición de obras de otros artistas, como la que el Gobierno regional está dedicando al poeta visual Joan Brossa, y que en marzo está previsto llegue a este lugar. Para los meses de junio y julio, la FAS acogerá en su sede a PhotoEspaña, que ha encontrado en la ciudad de Cuenca un espacio permanente para la exhibición de este evento dedicado al arte contemporáneo español.

Luis Bagaría i Bou es el artista que ocupará estas salas en los meses de agosto y septiembre, gracias a la colaboración que la FAS mantiene con la Fundación MAPFRE, y que permitirá que sus caricaturas y dibujos se puedan disfrutar en la exposición ‘Bagaría en El Sol’.

También está previsto que a finales de año se inaugure la exposición que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Cultura y Deporte, está organizando para conmemorar el 50 aniversario de la creación del grupo El Paso, y que está comisariada por Chus Tudelilla. Tras esta muestra, será el turno del artista uruguayo afincado en Madrid, Aramis Ney, que visitará la Casa Zavala a través de sus pinturas, cerrando así el calendario expositivo de este primer año de la Fundación Antonio Saura en la nueva etapa que hoy ha comenzado.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/139514

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02281022022008.jpg