imagen de la noticia
24/04/2025Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Patricia Franco ha intervenido en las Cortes de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a seguridad y salud laboral desde el año 2015

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que, en la última década, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 20 millones de euros para apoyar proyectos de inversión y mejoras en prevención en más de 3.000 empresas de Castilla-La Mancha; y ha recordado que el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral será una realidad este año.
 
Patricia Franco ha valorado el incremento en la dotación de la plantilla de inspectores y subinspectores en la región, que han pasado de 79 en el año 2015 a los 126 de la actualidad, y ha apelado a la responsabilidad de la sociedad en su conjunto para prevenir y trabajar por garantizar espacios de trabajo seguros en Castilla-La Mancha.
 

Toledo, 24 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a seguridad y salud laboral desde el año 2015, que ha pasado de 1,18 millones de euros en las cuentas regionales de ese año a los más de 8,27 millones de euros de este año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico por garantizar entornos de trabajo seguros y ha apelado, además, a la responsabilidad del conjunto de la ciudadanía, también de los agentes sociales y económicos de la región, así como de los grupos políticos, para avanzar en la reducción de los accidentes de trabajo.

 

 

Durante su intervención en el marco de un debate general en las Cortes de Castilla-La Mancha, en puertas del Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral que se conmemora el próximo lunes, la consejera ha detallado los datos de los dos primeros meses del año en el ámbito de los accidentes de trabajo, así como ha avanzado los datos consolidados del año 2024, que se harán públicos en los próximos días. 

 

 

“En los dos primeros meses de este año, el índice de incidencia que pone en relación el número de accidentes con el conjunto de la población trabajadora acogida a protección por contingencias laborales ha caído un 12,9 por ciento en el inicio de este año con respecto al mismo periodo del año anterior”, lo que se ha traducido, ha dicho, en 534 accidentes laborales menos, “y un descenso en accidentes leves, graves y mortales”.

 

 

Ese descenso consolida, además, la caída en el índice de incidencia del pasado año en su conjunto, que descendió en un 4,3 por ciento, “y ha caído en la región en un 13,6 por ciento desde el año 2015, al doble de ritmo de lo que lo hacía entre 2011 y 2015”, aunque ha reconocido que la cifra de accidentes mortales “empaña esa mejora en el índice de incidencia”, con los 57 accidentes mortales que reflejarán finalmente las cifras consolidadas del Ministerio en 2024 que se publicarán en los próximos días, uno de cada tres de ellos en accidentes de tráfico. 

 

 

“Atajar esas cifras es responsabilidad de todos: de las empresas, que deben poner a disposición de los trabajadores las medidas de seguridad para el desempeño de su labor; de los trabajadores, que deben utilizar esas medidas o exigir su puesta en marcha; de los autónomos, que también las deben tomar en el día a día de su actividad; y por supuesto de las instituciones y administraciones públicas, que debemos poner en marcha medidas y políticas que favorezcan la cultura preventiva”, ha señalado Patricia Franco, que en este sentido ha afirmado que el Ejecutivo autonómico “ha invertido más de 20 millones de euros en apoyar proyectos de inversión en seguridad salud laboral en más de 3.000 empresas en Castilla-La Mancha en la última década”.

 

 

Como parte de ese compromiso, la consejera ha citado medidas como el programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, que incorpora por primera vez en las ayudas a la prevención proyectos en materia de innovación e investigación; o las ayudas para formación preventiva para autónomos, siendo una de las primeras comunidades autónomas en ponerlas en marcha; así como programas que se van a desarrollar en la región tanto en entidades locales como en espacios educativos, dirigidas a la cultura preventiva en edades tempranas. 

 

 

“Estamos trabajando con patronal y sindicatos en la definición del modelo del Instituto de Seguridad y Salud Laboral en la región, que contará con una inversión de 1,5 millones de euros y que verá la luz antes de final de año”, ha recordado Patricia Franco, que ha señalado también el seguimiento que el Gobierno realiza con los agentes sociales del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, que a falta de un año y medio para el término de su vigencia “cuenta ya con 86 de sus 111 medidas en desarrollo, con una ejecución del 77 por ciento en la actualidad”. 

 

 

La seguridad y la salud en el trabajo “es responsabilidad de todos, y desde el Gobierno regional tenemos un firme compromiso con la salud de todos los trabajadores y trabajadoras en Castilla-La Mancha, y lo hacemos además con la mano tendida para acoger propuestas en este ámbito, porque no podremos tener un mercado laboral justo e igualitario si no logramos garantizar que los entornos laborales sean espacios seguros”, ha finalizado.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/400529

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a seguridad y salud laboral desde el año 2015

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a seguridad y salud laboral desde el año 2015

  • PATRICIA FRANCO_20 MILLONES A 3.000 EMPRESAS Y MEDIDAS SALUD LABORAL

  • PATRICIA FRANCO_INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

  • PATRICIA FRANCO_+600% PRESUPUESTO SEGURIDAD LABORAL