imagen de la noticia
10/06/2024Consejería de Sanidad
Tal y como se viene trabajando en los últimos nueve años

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza una asistencia sanitaria de calidad todo el año, también en verano

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha desgranado las acciones que tiene en marcha su departamento para garantizar a lo largo de todo el año una asistencia sanitaria de calidad, reforzando y manteniendo las condiciones laborales de sus profesionales como referencia nacional.
 
Entre las medidas en marcha están el Plan de Perspectiva Contractual para los residentes que finalizan su formación, desarrollo de las especialidades de Enfermería y aprobación de nuevas Ofertas Públicas de Empleo.
 

Toledo, 10 de junio de 2024.- El director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Iñigo Cortázar, ha insistido hoy en que el plan de verano para el sistema sanitario público regional es el mismo que permanece vigente durante todo el año, como se viene haciendo en los últimos nueve años, con un objetivo claro que no es otro que garantizar una asistencia sanitaria de calidad, con las adecuadas condiciones laborales y sustituciones en todos los ámbitos.
 
“Desde que asumimos la gestión de la Sanidad decidimos incardinar nuestras políticas de recursos humanos en torno a tres ejes: recuperación de las condiciones retributivas, crecimiento de las plantillas y consolidación del empleo público con sucesivas ofertas de empleo, además de reactivar todas las dinámicas negociadoras que redundaran en la mejora de las condiciones laborales de nuestros profesionales”, ha indicado Cortázar en rueda de prensa.
 
El director general se ha referido a la particular situación que se va a producir este verano, en el que los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, pero también de algunas otras especialidades hospitalarias, no terminarán su formación hasta el mes de septiembre, lo que viene provocando en las últimas semanas el cruce de reacciones y multitud de pronunciamientos. Una situación, según ha recordado, que ya era conocida desde que esta promoción inició su residencia en septiembre de 2020 por un motivo bien conocido: la pandemia de Covid-19.
 
“Los residentes van a seguir en sus centros de formación hasta que terminen su especialidad y no es que se incorporen, sino que continúan con todos los derechos y obligaciones que un residente de último año tiene asumidas por la normativa, y que no son otros que desarrollar su función en un centro acreditado para la docencia y estar tutorizados por un especialista en Medicina Familiar y Comunitaria”, ha subrayado Cortázar.
 
Ante la petición realizada en las últimas semanas por determinadas comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad de una cierta flexibilización en cuanto a la prestación de los servicios de estos profesionales, Cortázar ha insistido en que Castilla-La Mancha, como ya manifestó en el Consejo Interterritorial, no ve la necesidad ni de acortar el periodo formativo, lo que implicaría reducir la calidad de la formación para el residente, ni hacer ninguna modificación normativa. 
 
“En Castilla-La Mancha venimos trabajando en la mejora de las condiciones de nuestro personal en formación”, ha señalado el director general, quien ha recordado, por ejemplo, que desde junio de 2023 estos profesionales perciben la paga extra de manera íntegra. Además, Castilla-La Mancha viene poniendo mucho énfasis en los últimos años en la perspectiva contractual que van a tener estos profesionales cuando sean especialistas.
 
Plan de Perspectiva Contractual
 
A este respecto, ha señalado que, como en años anteriores el Plan de Perspectiva Contractual, destinado a la retención del talento, sigue vigente y sus efectos serán aplicables en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria y de la Pediatría de Atención Primaria.
 
“Esto supone que todos aquellos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y todos aquellos pediatras que acaben su residencia en septiembre de 2024, tienen garantizado en Castilla-La Mancha un contrato de tres años, tanto si finalizan su residencia aquí en nuestra comunidad autónoma, como si lo hacen en cualquier otra Comunidad Autónoma de España”, ha remarcado.
 
Este Plan, según ha indicado Cortázar, se ha configurado como una de las principales medidas en este ámbito a lo largo de toda España y es una garantía general para los residentes de todo el país. “Es un plan, además, que despliega sus efectos a lo largo de todo el año y todos los residentes de todas las especialidades van a tener su oferta de tres años en línea con lo establecido en la orden del consejero de Sanidad que sigue plenamente vigente”, ha añadido.
 
El director general de Recursos Humanos y Transformación ha explicado que este Plan está incluido en un paquete de medidas respecto a la Atención Primaria del que también forman parte la instrucción sobre sustituciones vigente desde 2019 y el compromiso de bases para el refuerzo de Atención Primaria suscrito con el Sindicato Médico en el año 2023.
 
En relación al ámbito de las sustituciones, la instrucción determina una prelación a la hora de sustituir a los profesionales de Atención Primaria por cualquier circunstancia (IT, vacaciones…):  en primer lugar, la Bolsa de Trabajo; después, de manera voluntaria, que el personal de Atención Continuada pueda sustituir a los miembros del equipo en la actividad ordinaria; y, en tercer lugar, que los miembros del equipo puedan, en otro horario, sustituir a sus compañeros.
 
Desarrollo de las especialidades de Enfermería
 
Cortázar ha destacado también en este ámbito el papel de la Enfermería especialista. Y es que después de ofertar a lo largo de los años 2021, 2022 y 2023 contratos de enfermera especialista por encima de plantilla, ya se está ultimando la redacción de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades de Enfermería de Castilla-La Mancha (EDERCAM), que incluye por primera vez la creación de plazas enfermera especialista.
 
“Es un proceso largo y complejo que incluye, por un lado, la articulación de bolsas de trabajo de enfermera especialista y, en segundo término y de manera paralela, la puesta en funcionamiento de bolsas de promoción interna temporal para aquellos profesionales fijos que también tienen la especialidad en otra categoría, para que puedan acceder también a las plazas”, ha comentado.
 
En las próximas semanas, ha dicho, se reunirá el pleno de la comisión redactora de esta estrategia, presidida por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, e integrada por representantes de otras direcciones generales de Sanidad y de otras Consejerías, como la de Bienestar Social, de sociedades científicas, colegios profesionales o de los sindicatos para darle un impulso a los trabajos.
 
Ofertas Públicas de Empleo
 
Otro aspecto importante que se va a seguir desarrollando largo de estos meses estivales es la resolución de la OPE de Estabilización, que se está desplegando con “absoluta normalidad y ausencia de incidentes”. Así, el pasado viernes se publicaron los listados provisionales de la categoría de celador; esta semana se van a publicar los de TCAE y próximamente los de Enfermería, tal y como ha explicado.
 
“Hemos puesto velocidad de crucero -ha resaltado-, hemos dado un impulso importante tanto a la celebración de los exámenes, como a la resolución de los procesos que son únicamente valoración de currículum, para dejar finalizada esta macro OPE de Estabilización -que va a suponer la mayor operación de consolidación de empleo público de toda la historia de Castilla-La Mancha- antes de que finalice este año 2024”.
 
Año, por otra parte, en el que también está previsto aprobar una nueva Oferta de Empleo Público, “que vamos a intentar que supere las 1.000 plazas, sacando todas las vacantes sin necesidad de esperar a eliminar la tasa de reposición, lo que nos permitiría llegar hasta el 8 por ciento de temporalidad”. El objetivo del SESCAM es que las bases de las convocatorias se publiquen a lo largo del 25 para comenzar a hacer los exámenes a finales de ese año o principios del 26.
 
Finalmente, se ha referido a la plena actualización, desde el pasado mes de abril, de la Bolsa de Trabajo, una herramienta clave a la hora de realizar las sustituciones de verano, así como al concurso de traslados, cuyos listados definitivos fueron publicados el pasado 4 de junio y que va a permitir que más de 2.500 profesionales adquieren un destino definitivo nuevo que concuerda con sus preferencias de conciliación.
 
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/384082

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza una asistencia sanitaria de calidad todo el año, también en verano

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza una asistencia sanitaria de calidad todo el año, también en verano

  • CORTÁZAR: PLAN DE VERANO

  • CORTÁZAR: PLAN DE PERSPECTIVA CONTRACTUAL