imagen de la noticia
13/06/2024Consejería de Desarrollo Sostenible
En la asamblea anual de ERIAFF en Finlandia

El Gobierno de Castilla-La Mancha debate sobre el papel de las regiones en la innovación en las cadenas de valor de productos y servicios forestales

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha participado en la reunión del grupo de trabajo de la Red Europea de Regiones Forestales y Bioeconomía y Resiliencia, donde han “tratado el papel de las regiones en el desarrollo de la innovación en las cadenas de valor de los productos y servicios forestales”.
 
“Como regiones tenemos grandes retos que abordar, asociados fundamentalmente al cambio climático, a las plagas y enfermedades forestales, a la sequía y grandes incendios. Tenemos que intentar llegar a acuerdos para alcanzar el objetivo de suministrar alimentos y materias primas saludables y seguras, y también que sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social, para implementar políticas que permitan empleo y desarrollo de la bioeconomía rural”, ha apuntado la directora general.
 

Seinäjoki (Finlandia), 13 de junio de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, junto a técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y del IRIAF, está participando, en Seinäjoki (Finlandia), en la décima conferencia anual de la Red de Regiones Europeas para la Innovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura (ERIAFF), de la que Castilla-La Mancha es miembro desde 2023.
 
Como ha explicado Jara, “el tema de este año es el análisis del papel de las regiones como agentes de cambio para la resiliencia y la sostenibilidad europeas, animando a los responsables políticos regionales y a los desarrolladores e investigadores agroalimentarios y forestales a debatir el importante papel de las regiones en la construcción de sistemas agroalimentarios y forestales resilientes y sostenibles en Europa”.
 
“Como regiones tenemos grandes retos que abordar, asociados fundamentalmente al cambio climático, a las plagas y enfermedades forestales, a la sequía y a los grandes incendios. Tenemos que intentar llegar a acuerdos para alcanzar el objetivo de suministrar alimentos y materias primas saludables y seguras, y también que sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social, para implementar políticas que permitan empleo y desarrollo de la bioeconomía rural”, ha apuntado la directora general.
 
Entre las actividades en las que ha participado la responsable de Medio Natural y Biodiversidad destaca la reunión del grupo de trabajo de la Red Europea de Regiones Forestales y Bioeconomía y Resiliencia, donde se ha tratado el papel de las regiones en el desarrollo de la innovación en las cadenas de valor de los productos y servicios forestales, además de participar en visitas demostrativas de actividades de restauración de turberas y de silvicultura industrial, todo ello de la mano del Centro Forestal Finlandés.
 
La asociación ERIAFF se estableció en 2012 en Florencia (Toscana, Italia) y está formada por autoridades regionales. Actualmente participan en la Red 53 regiones miembros y 39 observadores de 21 países europeos, donde sus miembros trabajan en temas de interés común estableciendo grupos de trabajo temáticos y estrategias.
 
“Los objetivos principales de la asociación son facilitar la integración de las políticas europeas a favor de la innovación en los ámbitos agrícola, alimentario y forestal, actuar como facilitadores de los flujos de información y las relaciones entre las partes interesadas en sus regiones y en toda la UE, así como desarrollar proyectos interregionales de innovación y grupos operativos”, ha finalizado Jara.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/384309

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha debate sobre el papel de las regiones en la innovación en las cadenas de valor de productos y servicios forestales

  • imagen de la noticia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha debate sobre el papel de las regiones en la innovación en las cadenas de valor de productos y servicios forestales