imagen de la noticia
12/06/2024Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Patricia Franco ha participado en la apertura del 38 Congreso Europeo de AEDEM

El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará mañana 170.000 euros en ayudas para visibilizar y promocionar la economía social en la región

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que el Diario Oficial de la región publicará mañana la convocatoria dirigida a las entidades representativas del sector social en Castilla-La Mancha, con ayudas que pueden cubrir el 100 por cien de proyectos dirigidos a promocionar, divulgar y a estudiar y analizar el funcionamiento de la economía social.
 
 
Patricia Franco ha participado en la apertura del 38 Congreso de la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa, donde ha avanzado que el Ejecutivo autonómico y la UCLM van a realizar un estudio para analizar el papel y los desafíos de la mujer en las empresas con vocación internacional en la región. 
 

Toledo, 12 de junio de 2024.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar mañana la convocatoria de las ayudas dirigidas a entidades representativas de la economía social en la región, para apoyar acciones y proyectos de divulgación, promoción, asesoramiento y diagnóstico del sector en Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que las ayudas están dotadas con 170.000 euros y que pueden llegar a los 50.000 euros por entidad beneficiaria, así como a cubrir el 100 por cien del coste de los proyectos impulsados por estas entidades.
 
La consejera ha avanzado la publicación de las ayudas en el marco del 38 Congreso Europeo de AEDEM, la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa, que reúne desde hoy y hasta el viernes a 600 académicos, profesionales y estudiantes de doctorado de todo el mundo relacionados con el estudio de la economía de la empresa, bajo el lema ‘Emprendimiento generativo, prioridades empresariales y retos digitales’. La programación del congreso incluye una mirada especial hacia la economía social, con una mesa redonda en la que participará, mañana, la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona.
 
En este marco, Patricia Franco ha valorado las múltiples realidades que componen la economía regional, que van desde los grandes proyectos de inversión internacional que llegan a la región, y que esta semana se han materializado además en resoluciones en el DOCM con la publicación de la DIR de Toroverde o el inicio del último trámite antes de la aprobación final del PSI de Meta; hasta una gran presencia de pymes y autónomos, pasando por el impacto de la empresa familiar y de sectores como la economía social en la región.
 
“Sectores como la empresa familiar o la economía social tienen un gran impacto en la economía regional”, ha indicado la consejera. Así, ha recordado que, la aportación al PIB y en términos de empleo de la empresa familiar al conjunto de la economía regional está por encima de la media nacional. Asimismo, en el ámbito de la economía social, “hablamos de más de 2.200 entidades en la región que proporcionan más de 20.000 empleos directos y de las que dependen más de 175.000 familias de Castilla-La Mancha”, ha desarrollado.
 
De la mano de esas múltiples realidades actúa el Gobierno regional, “siempre sobre la base del diálogo social”, ha remarcado Patricia Franco, recordando que el Ejecutivo cuenta con grandes estrategias trazadas para acompañar todos esos modelos de empresa y de emprendimiento que conviven en Castilla-La Mancha. “Tenemos grandes estrategias como el Plan Adelante o la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo, que en sólo dos años de vigencia ha superado ya en un 16 por ciento el presupuesto inicial previsto para los cuatro años en los que estará en vigor”, ha explicado, al tiempo que ha remarcado también la Estrategia Regional de Economía Social, pionera en Castilla-La Mancha “y que mañana va a dar un paso adelante más con la convocatoria, por segundo año, de la línea de ayudas dirigidas a entidades representativas de la economía social en la región, que aumentan su dotación hasta los 170.000 euros”. 
 
Al respecto del Congreso, la consejera ha agradecido a AEDEM la decisión de celebrar su cita anual de este año en la región y al catedrático de la UCLM, Felipe Hernández Perlines, también presidente del Comité Organizador, su trabajo para traer a la Comunidad Autónoma una cita que ahonda en la necesidad “de estudiar y conocer la realidad de la economía y de la empresa, porque un mayor análisis y un mayor conocimiento siempre nos van a permitir tomar mejores decisiones en materia de apoyo e impulso a la economía”.
 
Además, y resaltando el papel que juega la Universidad regional en el estudio de la realidad económica de la región, la consejera ha anunciado que el Ejecutivo autonómico y la UCLM van a impulsar un estudio para analizar el papel y los desafíos que la mujer debe abordar en las empresas con vocación internacional en Castilla-La Mancha.
 
Por último, Patricia Franco también ha pedido a los miembros de AEDEM que sean vehículos de transmisión entre la realidad empresarial y la formación de talento, “para que los jóvenes conozcan todas las realidades que conviven en el mundo económico y empresarial y cuenten con las mejores herramientas a la hora de decidir la manera en la que abordan su inserción en el mercado laboral”.
 
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/384283

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    38º Congreso Anual de la Academia Europea de la Dirección y Economía de la Empresa

  • imagen de la noticia

    38º Congreso Anual de la Academia Europea de la Dirección y Economía de la Empresa

  • PATRICIA FRANCO_AYUDAS ECONOMÍA SOCIAL

  • PATRICIA FRANCO_ESTUDIO MUJER INTERNACIONALIZACIÓN