imagen de la noticia
25/06/2024Consejería de Sanidad
Contempla la adquisición del equipo, la instalación y el mantenimiento

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba una inversión de 1.862.500 euros para una nueva resonancia magnética en el Hospital Universitario de Cuenca

La principal característica diferenciadora de la nueva resonancia con la que va a contar el Hospital Universitario de Cuenca es la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA), lo que va a permitir mejorar tanto la adquisición de imágenes como su análisis e interpretación.
 
La resonancia de Cuenca será una de las mejores dotadas de su categoría y en el momento de su adjudicación no habrá ninguna resonancia magnética en el Sistema Nacional de Salud que disponga de más herramientas de IA.
 

Toledo, 25 de junio de 2024.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 1.862.500 euros para la adquisición, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de una nueva resonancia magnética para el Hospital Universitario de Cuenca.
 
En concreto, ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno al procedimiento para dotar al nuevo Hospital de Cuenca, “que en la actualidad se encuentra en avanzado estado de construcción con la previsión de que las obras finalicen en los próximos meses, de una resonancia magnética de 1,5 Teslas en la que se puedan realizar todas las prestaciones requeridas de esta técnica, cada vez más demandada por su capacidad diagnóstica”.
 
Fernández Sanz ha destacado que la principal característica diferenciadora de la nueva resonancia con la que va a contar el Hospital Universitario de Cuenca “es la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en esta técnica de imagen médica, lo que va a permitir mejorar tanto la adquisición de imágenes como su análisis e interpretación”.
 
En este sentido, ha indicado que en el momento de la adjudicación de este aparataje para el Hospital de Cuenca no habrá ninguna resonancia magnética en el Sistema Nacional de Salud que esté dotada con más herramientas de inteligencia artificial.
 
La nueva resonancia magnética va a ofrecer una inmejorable calidad de imagen y una reducción en los tiempos de realización de las pruebas muy considerable, a lo que hay que sumar las herramientas de post-procesado de las imágenes con las que cuenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), lo que va a convertir a la resonancia de Cuenca en una de las mejores dotadas de su categoría.
 
Al respecto, el objeto del contrato es la adquisición del equipo, su instalación y puesta en marcha en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, así como el mantenimiento del aparato durante tres años adicionales, tras la finalización de los doce meses de garantía.
 
Según consta en la memoria justificativa de este procedimiento, se ha considerado que esta infraestructura es imprescindible para afrontar, en las mejores condiciones posibles, los retos sanitarios actuales y futuros del área sanitaria de Cuenca.
 
Se ha tenido en cuenta que las actuales instalaciones del Hospital ‘Virgen de la Luz’ se encuentran obsoletas y son insuficientes tanto por el crecimiento de la población atendida como por el incremento de la cartera de servicios y actos asistenciales que lleva a cabo el servicio de Radiodiagnóstico del centro sanitario conquense.
 
Además, se ha tomado en consideración que el Hospital de Cuenca es referencia en determinadas especialidades y técnicas complejas en el ámbito del diagnóstico por imagen.
 
Ante el avanzado estado de construcción del nuevo Hospital Universitario de Cuenca y la finalización de las obras en los próximos meses, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha realizado los correspondientes estudios de obsolescencia del equipamiento de alta tecnología del actual Hospital ‘Virgen de la Luz’ con el objetivo de determinar cuáles de estos equipos pueden trasladarse a las nuevas instalaciones y cuáles no, ya que la edad tecnológica de los equipos afecta de manera relevante a su eficiencia, seguridad y calidad de la atención sanitaria.
 
Tras ese estudio, y atendiendo a la evolución tecnológica de los equipos y de los procedimientos de radiodiagnóstico y de tratamiento, se han cotejado los equipos susceptibles de traslado al nuevo hospital con las necesidades asistenciales actuales y del futuro más inmediato.
 
Asimismo, se ha definido la relación de equipos nuevos de alta tecnología que se han incorporado al nuevo hospital como el TAC, las salas de radiología digital y telemando digital o la gammacámara y el PET-TAC para Medicina Nuclear o la próxima dotación del nuevo servicio de Radioterapia Oncológica con un acelerador lineal y un TAC de Planificación y la nueva resonancia magnética.
 
Más servicios y más tecnología
 
El nuevo Hospital Universitario de Cuenca contará con más de 114.000 metros cuadrados construidos, 74.800 de ellos de uso hospitalario y dispondrá de la última tecnología y de nuevos servicios para mejorar la atención a los pacientes.
 
El nuevo centro hospitalario incrementará su cartera de servicios con la creación y desarrollo, por ejemplo, de la Oncología Radioterápica, la dotación con un PET-TAC para Medicina Nuclear, una sala específica para Hemodinámica Cardiaca o la puesta en marcha de un nuevo servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
 
De igual modo, se incrementará la capacidad quirúrgica del futuro Hospital de Cuenca, que cuenta con un total de 16 quirófanos y 3.000 metros cuadrados, lo que significa, respectivamente, aumentar un 60 por ciento esta área y multiplicar por seis la superficie existente en el edificio actual. Todo ello sin olvidar que será universitario, con lo que supone para la formación del personal del sector sanitario de la región.
 
Las mejoras significativas en la asistencia sanitaria también implicarán mejoras para la comodidad de los pacientes, ya que se pasa de las 363 camas en habitaciones dobles a las 508 camas, en su mayoría, el 75 por ciento, en habitaciones de uso individual, así como transformaciones sensibles en la logística y en los circuitos asistenciales, con una enorme versatilidad que permitirá una adaptación ágil de los espacios asistenciales.
 

Enlace permanente: 
https://www.castillalamancha.es/node/385062

Galería Multimedia

  • imagen de la noticia

    Rueda de prensa del Consejo de Gobierno (25 de junio de 2024) Sanidad I

  • FERNANDEZ SANZ_RESONANCIA MAGNÉTICA CUENCA