imagen de la noticia
13/06/2024Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en AlbaceteAlbacete
Dentro del periodo 2023-2027

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el desarrollo rural de La Manchuela a través de las ayudas Leader con dos convocatorias abiertas por 1,1 millones de euros

  • El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha visitado, junto a la presidenta del GDR Manchuela, María del Pilar Medina, tres proyectos subvencionados en la comarca.

 

  • De las dos convocatorias, una está orientada a la creación, modernización o ampliación de empresas, y la otra, está dirigida a la creación y mejora de servicios públicos básicos por parte de los ayuntamientos.

 

  • Sáez ha remarcado que durante el periodo 2014-2022 tramitaron más de 500 proyectos en La Manchuela, para los que se destinaron 6,17 millones de euros de ayuda, generando una inversión superior a los 20 millones de euros.

 

Casas Ibáñez (Albacete), 13 de junio de 2024.- El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, ha visitado, junto a María del Pilar Medina, presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Manchuela, tres proyectos que han recibido ayudas Leader, a través del segundo pago del año 2024, en la comarca.
 
En concreto, Sáez ha estado en Casas Ibáñez, donde ha visitado las instalaciones de Innotec Laboratorios SL; en Las Eras (Alcalá del Júcar), donde ha hecho un recorrido por las instalaciones de la bodega de Tevatova SL, y finalmente, en Alborea, para conocer la carpintería metálica de Andrés José Ponce.
 
El Grupo de Desarrollo Rural abrió el pasado 16 de mayo las dos primeras convocatorias del nuevo período de programación 2023-2027, por 550.000 euros cada una de ellas, en total, 1,1 millones de euros. Una de estas convocatorias está orientada a empresas, bien para su creación, modernización o ampliación, mientras que, la otra está dirigida a los ayuntamientos de la comarca, para la creación o mejora de servicios públicos básicos. El plazo de solicitudes finaliza el próximo 19 de julio, habiéndose registrado ya 20 expedientes, “lo que demuestra la buena aceptación de dichas convocatorias en la comarca”, ha informado el delegado provincial.
 
Como ejemplo de proyectos subvencionados en el segundo pago del 2024, que se realizará la semana que viene y en el que se van a pagar 19 expedientes, por un importe de ayuda total de 458.000 euros, Ramón Sáez ha visitado las instalaciones Innotec Laboratorios SL en Casas Ibáñez, junto al alcalde de la localidad, José María García.
 
Se trata de una empresa, cuyo administrador es Angel Luis Carrión, un joven que ha creado su propia entidad consolidando ocho empleos de jóvenes, siendo seis de ellas mujeres. La inversión realizada ha ascendido a 75.228 euros y ha recibido una ayuda de 23.321, un 31 por ciento de la inversión.  Las actuaciones subvencionadas han consistido en la adquisición de un cromatógrafo y un generador de hidrógeno portador para analizar muestras de vino y agua.
 
Posteriormente, el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha desplazado hasta Las Eras, pedanía de Alcalá del Júcar, para recorrer, acompañado por el alcalde alcaleño, Juan Pascual Muñoz, las instalaciones de la bodega Tevatova SL, cuyo administrador es Marcelino Pelayo. Esta empresa consolida, actualmente 6,5 empleos. La inversión realizada ha ascendido a 19.478 euros y ha recibido una ayuda de 7.207 euros, lo que supone una ayuda del 37 por ciento de la inversión realizada. Las actuaciones subvencionadas han consistido en la adquisición de 15 barricas de roble francés de 500 litros para la crianza de sus vinos de calidad.
 
Ramón Sáez ha finalizado esta ronda de visitas en Alborea, junto al primer edil de la localidad, Eugenio Reig, donde ha conocido la carpintería metálica artesana de Andrés José Ponce, que cuenta con más de 35 años de experiencia y con el carné de artesano de herrero-forjador. La inversión realizada ha ascendido a 12.105 euros y ha recibido una ayuda de 3.510 euros, lo que supone una ayuda del 29 por ciento de la inversión. Las actuaciones subvencionadas han consistido en la adquisición de maquinaria y herramientas, así como la instalación de aspiración para los gases producidos por la soldadura.
 
Durante esta jornada por La Manchuela, Sáez ha remarcado que durante el período 2014-2022 se han tramitado más de 500 proyectos en la comarca, para los que se han destinado 6,17 millones euros de ayuda, generando una inversión superior a los 20 millones euros, que pueden seguir ejecutándose hasta diciembre de 2024.
 
Hasta la fecha se ha conseguido la creación de más de 70 empleos nuevos y la consolidación de más de 350 empleos, fijando así población en el medio rural, “gracias a iniciativas de muy diferente temática: creación y modernización de empresas no agrarias, modernización y ampliación de industrias agroalimentarias, proyectos públicos acometidos por los diferentes Ayuntamientos, proyectos promovidos por asociaciones comarcales, entre otras”, ha matizado.
 
Ramón Sáez ha indicado además, que “el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha destinado 176 millones de euros en el período 2014-2022 para que los 29 Grupos de Desarrollo Rural de la región puedan seguir apoyando iniciativas empresariales en los pueblos”, que crean empleo y fijan población en el medio rural, gracias a la Ley 2/2021, de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el desarrollo del Medio Rural en Castilla La Mancha.
 
 
Ventajas para el periodo 2023-2027
Gracias a la apuesta decidida y pionera a nivel nacional del Gobierno regional frente a la despoblación con la aprobación de esta Ley, en este nuevo período de programación 2023-2027 estos municipios tienen las siguientes ventajas: destaca la ayuda al emprendimiento rural con una ayuda de 27.000 euros a fondo perdido a emprendedores que inicien su actividad en municipios con extrema, intensa o en riesgo de despoblación. En estas mismas zonas pueden solicitarse ayudas para realizar inversiones por autónomos y empresas para crear o ampliar sus instalaciones, que pueden llegar hasta el 65 por ciento de la inversión realizada, mientras que en el resto de zonas la ayuda se queda en el 45 por ciento, como en el período anterior, favoreciendo además los proyectos desarrollados en municipios menores de 10.000 habitantes ya que entre los criterios de selección y priorización de los expedientes los realizados en estas zonas multiplicarán su puntuación por dos para favorecer que se lleven a cabo.
 
Sáez ha explicado que, “en octubre del año 2023, se firmaron en Alarcón los Convenios entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y los Grupos de Desarrollo Rural de la región para el período 2023-2027 por un importe total de 94 millones euros, por lo que ya pueden presentarse las solicitudes de ayudas de proyectos en el medio rural para el nuevo período de programación, dando así continuidad y permitiendo a los GDR seguir impulsando sus estrategias de desarrollo local, crear empleo, diversificar la economía en los pueblos, y sobre todo dar oportunidades a las personas que viven en el medio rural”.
 
En Castilla-La Mancha se seleccionaron para el período 2023-2027 un total de 29 Grupos de Desarrollo Rural, ubicándose en la provincia de Albacete 6 de ellos: Grupo de Acción Local Sierra del Segura, Asociación para el Desarrollo de la Manchuela, Asociación Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM), Asociación para el Desarrollo Integral de la Mancha Júcar Centro, Asociación para el Desarrollo de la Comarca Monteibérico-Corredor de Almansa y Asociación Campos de Hellín.
 
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/384339

Galería Multimedia