27/08/1997JCCM

EL CONSEJO REGIONAL DE MUNICIPIOS DA EL VISTO BUENO AL CODIGO DE ACCESIBILIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA


El consejero de Administraciones Públicas advierte al Gobierno Aznar que no se pueden enviar globos sonda en materia tan sensible como la Educación y reclama que se ponga encima de la mesa los necesarios "para que niños de esta región tengan iguales condiciones de oferta educativa de las que tienen los niños de Cataluña".

El Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha será elevado en breve al Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades para su aprobación definitiva, un vez que el Consejo Regional de Municipios ha dictaminado hoy de manera favorable esta nueva norma, por lo que podría entrar en vigor el próximo mes de septiembre.

El consejero de Administraciones Públicas, Antonio Pina, que ha presidido hoy en Toledo, la reunión del Consejo Regional de Municipios, ha manifestado que "este código, el segundo que se regula en España, después de Cataluña, se convertirá en norma para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha y para todos los ayuntamientos".

Este código, cuya elaboración viene establecida por la Ley Regional de Accesibilidad y Supresión de Barreras Aquitectónicas, pretende que todas las personas con discapacidades físicas puedan transitar libremente por las calles, entrar en las viviendas o acceder a los edificios públicos y que las personas con discapacidades sensoriales puedan comunicarse perfectamente.

El consejero de Administraciones Públicas adelantó que el Código de Accesibilidad incluye algunas novedades importantes como "la reglamentación y autorización para la libre circulación de personas invidentes con perros guía y garantizar la posibilidad de comunicación de los ciudadanos entre si".

Para Antonio Pina, "este código obliga no sólo a los ayuntamientos y a los alcaldes, sino también a las diputaciones, los promotores de viviendas, los que realizan urbanizaciones en los pueblos e incluso a los medios de comunicación".

Esta norma tiene como objetivo hacer más eficaz el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras Aquitectónicas, "distribuyendo las competencias y regulando las condiciones técnicas para acometer la eliminación de las barreras", según explicó Pina.

Transferencias educativas

El consejero de Administraciones Públicas ha manifestado también esta manaña, en un encuentro con los medios de comunicación previo a la reunión del Consejo Regional de Municipios, que "la Junta todavía no ha recibido ninguna llamada del Estado para sentarse a negociar la transferencia de la educación no universitaria".

Antonio Pina, sin embargo, ha advertido que "el Gobierno Aznar no puede enviar globos sonda en una materia tan sensible como la educación, ya que coloca en una situación algo enervante, a los ciudadanos de Castilla-La Mancha y a los que viven en las otras nueve comunidades del artículo 143 que no tienen competencias en materia de educación no universitaria y están pendientes de la transferencia".

El consejero ha declarado que "el Gobierno español debe poner encima de la mesa los fondos necesarios para que esta comunidad asuma las competencias en materia de educación y los niños de Castilla-La Mancha tengan iguales condiciones de oferta educativa que tienen, por ejemplo, los niños de Cataluña".
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/195529

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM