Imagen Castilla-La Mancha
17/04/2007Presidente
La presidenta de las Rutas Culturales del Consejo de Europa, Roberta Alberotanza, entregó el diploma que lo acredita al presidente Barreda

EL CONSEJO DE EUROPA RECONOCE LA RUTA DEL QUIJOTE COMO ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

Los países miembros de la Unión Europea respaldaron, por unanimidad, el valor cultural de la Ruta así como sus características históricas y semánticas.

El Consejo de Europa ha reconocido la Ruta del Quijote como Itinerario Cultural Europeo. Así quedó patente hoy, en el Palacio de Fuensalida, con la entrega del diploma acreditativo de este título por parte de la presidenta del Comité Consultivo de las Rutas Culturales del Consejo de Europa, Roberta Alberotanza, al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

Para Alberotanza es un gran placer entregar el diploma de Itinerario Cultural del Consejo de Europa a la Ruta de Don Quijote, porque se ha reconocido, por unanimidad, su importante valor cultural y sobre todo, las características históricas y semánticas que la hacen única en el mundo.

Según indicó la responsable de las rutas culturales europeas, el viaje del “ingenioso hidalgo” tiene un significado que va más allá de la simple narración. “Es la metáfora del viaje existencial del hombre y tiene una función universal, unificando a los hombres de todas las culturas en La Mancha. En este extraordinario territorio, se refleja la vida entera, el hombre-Quijote lucha por sus deseos, sus anhelos, y sus amores y podemos decir que sus locuras, enfrentándose con unas aventuras que no son más que los problemas de todos los hombres de hoy”, manifestó.

En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha aseguró que este reconocimiento es un gran espaldarazo internacional que pone en valor el esfuerzo que la sociedad castellano-manchega ha hecho con motivo del IV Centenario del Quijote.

Para el presidente autonómico, que el Consejo de Europa nos haya entregado esta consideración “es un estímulo y nos implica a trabajar más si cabe entorno a la figura de Don Quijote, en los ideales que representa y en lo que significa para nuestra tierra”.

“Hemos hecho una ruta ecoturística, que es a su vez un itinerario literario y un camino cultural como nos reconoce Europa”, apuntó Barreda, que tuvo palabras de agradecimiento para la consejera de Economía y Hacienda y presidenta de la Empresa Pública Don Quijote, María Luisa Araújo.

Asimismo Barreda aseguró que entorno a la figura de El Quijote se ha movilizado toda la sociedad porque en esta Región “asumimos este personaje literario como propio, es una seña de identidad que siendo nuestra es universal porque así lo quiso Cervantes”, añadió.

El presidente de Castilla-La Mancha, que recordó que en Castilla-La Mancha hemos celebrado dos cosas: un libro y una tierra que “es la nuestra, no es de ficción, La Mancha es un lugar que existe y que se puede visitar”, subrayó con satisfacción que ahora “el espíritu y los ideales de Don Quijote forman parte de Europa”.

Reconocimiento de la Unión Europea

La entrega de este diploma, llega nueve meses después de que la consejera de Economía y Hacienda y presidenta de la empresa pública Don Quijote 2005, María Luisa Araújo, presentara formalmente en Estrasburgo la candidatura ante la 13ª Reunión del Consejo de Orientación de la Comisión de Cultura del Consejo de Europa.

El pasado 5 de marzo el presidente Barreda anunció en Campo de Criptana (Ciudad Real), el comunicado oficial emitido por el director general de Cultura y Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa, Robert Palmer, que recogía el reconocimiento de la Ruta de Don Quijote como Itinerario Cultural Europeo.

Con esta mención, el Consejo de Europa ha puesto en valor los tres pilares básicos y esenciales de la Ruta de Don Quijote: la sostenibilidad (puesto que se inspira en la recuperación de una red histórica de caminos y se fundamenta en torno a su patrimonio natural y el patrimonio histórico artístico); la gestión cultural del itinerario (se ha elaborado un plan de acción para fomentar los intercambios culturales, la investigación, el desarrollo y el turismo cultural); y la internacionalización (se ha constituido una red europea de colaboración para dinamizar la Ruta compuesta por las universidades de Messina y Palermo, el Teatro Nacional de Rumanía y el Instituto Cervantes).

El proyecto de la Ruta comenzó el 5 de febrero de 2004 con la colocación de la primera piedra en Argamasilla de Alba (Ciudad Real). Con un presupuesto de 40 millones de euros procedentes de la Comunidad Autónoma, la Ruta de Don Quijote es el corredor ecoturístico más largo de Europa con 2.500 kilómetros que recorren 148 municipios de Castilla-La Mancha.

La Ruta de Don Quijote es ya el cuarto Itinerario Cultural Europeo de España después del Camino de Santiago, que fue el primero de todos los europeos en conseguir esta mención (1987); el Legado de Al-Andalus (1997); y el Camino de la Lengua Castellana y su Expansión por el Mediterráneo: las Rutas de los Sefardíes (2002).

Todos ellos forman parte de una lista integrada por 36 Itinerarios Culturales Europeos tales como El Itinerario Mozart (1990); Los Celtas (1990); Las Rutas de los Vikingos (1992); Las Rutas de los Fenicios (1994); El Humanismo (1994); La Vía Regia (2005); y Las Rutas del Olivar (2005), entre otros.

Con los itinerarios culturales, el Consejo de Europa pretende ir más allá del lanzamiento de productos culturales o turísticos y apuesta por la protección de los valores culturales europeos; por fomentar nuevas formas de encuentros entre los jóvenes europeos; valorizar patrimonios poco apreciados y desarrollar programas de cooperación.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/141533

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp12360317042007.jpg