19/10/2008Consejería de Sanidad
Supone la contratación de dos becarios predoctorales

EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE Y BALAGUÉ CENTER COLABORAN EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN

Los máximos responsables de ambas entidades, Jesús Martino Sánchez Martínez, como director gerente del CHUA, y Antonio Balagué López, administrador de Balagué Center, han firmado un acuerdo de colaboración para los próximos 4 años.

El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa Balagué Center, S.A., con el fin de llevar a cabo labores de apoyo a los planes de docencia e investigación del CHUA que repercutan en el avance del conocimiento de las enfermedades y en una mayor calidad de la actividad clínica de este centro hospitalario.

Así, Balagué Center colaborará económicamente, mediante patrocinio, en el desarrollo de estos planes mediante la financiación de dos becarios predoctorales, cuya selección se realizará mediante convocatoria pública por un Comité convocado al efecto en el que estarán representados miembros del Departamento de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y de la propia empresa Balagué Center.

El convenio establece que Balagué Center aportará algo más de 33.000 euros en los dos primeros años de duración del convenio, 37.800 euros en el tercer año y 41.800 el cuarto año, con el objeto de atender las necesidades económicas de los dos becarios.

El compromiso del CHUA con Balagué Center pasa por la elaboración de una memoria de las actividades investigadoras desarrolladas por los becarios al término de la vigencia de este acuerdo y velar por el máximo rendimiento científico de esta colaboración, atendiendo cualquier demanda de información al respecto solicitada por la otra parte.

Investigación en el CHUA

La apuesta del Gobierno Regional por tener en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete un centro puntero en investigación es patente con la puesta en marcha en los dos últimos años de dos unidades de investigación nuevas que se añaden a los grupos ya existentes.

Así, las líneas de investigación principales de los profesionales sanitarios y no sanitarios del CHUA pasan por diversos tipos de tumores como el colorrectal, patologías neurológicas como las epilepsias, geriátricas como las relacionadas con la fragilidad en los ancianos y el envejecimiento, o aspectos vinculados con la nutrición, entre otros.

La Unidad de Neuropsicofarmacología ha venido a cubrir otro campo más de investigación, el relacionado con el parkinson, la degeneración neurológica y las afecciones por consumo de drogas.

Otro impulso a la labor investigadora del CHUA es la participación, mediante un convenio a tres bandas entre la Consejería de Salud y Bienestar Social regional, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en la puesta en marcha de la Unidad de Investigación Oncológica Traslacional, ubicada de momento en dependencias de la Facultad de Medicina de Albacete pero que en breve pasará a ocupar un lugar en el nuevo edificio que está construyendo el Gobierno regional en la parcela del Hospital General Universitario de Albacete y que está dedicado íntegramente a investigación.

Un edificio que destinará 1.200 metros cuadrados a labores puramente investigadoras y que, financiado con Fondos Feder y Fiscam, albergará a los más de 40 grupos de investigación que actualmente están en marcha en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/186352

Galería Multimedia

  • El complejo hospitalario universitario de Albacete y Balagué Center colaboran en materia de investigación. Imagen de la firma