Imagen Castilla-La Mancha
07/06/2005Consejería de Sanidad
El Hospital Universitario ha acogido hoy un acto institucional de bienvenida

EL ÁREA DE SALUD DE GUADALAJARA INCORPORA 34 MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES PARA COMPLETAR SU FORMACIÓN COMO ESPECIALISTAS

Los nuevos Médicos Internos Residentes (MIR) pertenecen a 15 especialidades en las que el Hospital Universitario tiene acreditadas para impartir formación de postgrado, y a Medicina Familiar y Comunitaria, tutelada por la Unidad Docente de Atención Primaria.

El Hospital Universitario de Guadalajara ha acogido hoy el acto institucional de bienvenida a los 34 nuevos médicos internos residentes que a lo largo de los próximos años completarán su formación en el Área Sanitaria de Guadalajara.

En el acto han recibido información sobre la estructura básica del sistema sanitario de Castilla-La Mancha y del Área de Salud, además de las principales características del centro hospitalario. Toda esta información está recogida en una carpeta personal que han recibido al incorporarse, junto con otros materiales culturales y divulgativos.

La directora gerente del Hospital, María Antonia Pérez León, ha afirmado en este acto “la vocación docente e investigadora del centro, que forma parte de su propia esencia desde los comienzos”. Aunque la formación mediante el sistema MIR tiene una calidad contrastada, Pérez León ha recordado también que el éxito de la labor docente depende ante todo de la actitud personal.

Por su parte, tanto el jefe de estudios del Hospital, Ignacio Sánchez, como la coordinadora de la Unidad Docente de Atención Primaria, Alicia Pérez-Hervada, han destacado la importancia de mantener una actitud participativa para aprovechar al máximo este periodo.

La mayor parte de los nuevos residentes –un total de 16– corresponden a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, cuya formación de postgrado está tutelada por la Unidad Docente de Atención Primaria, aunque en parte se desarrolla en el Hospital. El resto pertenece a las especialidades de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Farmacia Hospitalaria, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Medicina Preventiva y Salud Pública, Nefrología, Neumología, Obstetricia y Ginecología, Psicología Clínica, Psiquiatría, y Radiodiagnóstico.

El Área de Salud de Guadalajara cuenta en la actualidad con más de un centenar de residentes en periodo de formación de postgrado, que oscila de cuatro a cinco años, según las especialidades. Durante este periodo, disponen de un contrato laboral, de tal forma que el trabajo constituye la base del aprendizaje. Para ello, desempeñan funciones asistenciales y participan en todas las actividades médicas del departamento al que están adscritos, bajo la supervisión de un tutor.

La formación por la vía MIR está considerada como un ejemplo en el ámbito europeo, e implica una evaluación continua de los residentes, que van rotando periódicamente por diferentes servicios y unidades de los centros sanitarios. Además, cada año se someten a un examen y después a una evaluación final al concluir el periodo formativo.

El objetivo de este proceso, tutelado por una Comisión de Docencia, es proporcionar de manera progresiva los conocimientos y la responsabilidad profesional necesaria para ejercer la especialidad de modo eficiente. Esta Comisión de Docencia es la encargada de organizar la formación supervisar su aplicación práctica y controlar el cumplimiento de los objetivos del programa.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/152135

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp05012107062005.jpg