Editada por el Servicio de Publicaciones de la Junta en la colección Teatro de Castilla-La Mancha EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CULTURA PRESENTA UNA TRILOGÍA DEL DRAMATURGO TOLEDANO MARTÍNEZ BALLESTEROS
El consejero de Cultura, Justo Zambrana, ha presentado esta mañana en Toledo un libro del dramaturgo toledano, Antonio Martínez Ballesteros. Las obras se engloban bajo el título Trilogía contra la opresión y son: En el país de jauja (escrita en 1961); El héroe (1965) y El juego de la medalla (de 1976), y han sido editadas por el Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades, en su colección Teatro de Castilla-La Mancha.
Ballesteros (nacido y residente en Toledo), se califica a sí mismo como un dramaturgo realista. El libro presentado hoy incluye tres obras escritas en pleno franquismo, en las que su autor desarrolla un enfrentamiento frontal y total a la Dictadura. Tras esa época rabiosamente política, y consciente, Martínez Ballesteros pasó a hacer un teatro que sigue siendo realista, pero con una crítica dirigida ahora más a las costumbres, o a diversos tipos sociales que a las instituciones o a los políticos.
Martínez Ballesteros ha estrenado dos veces en Madrid, con la compañía del Teatro Fígaro "El pisito clandestino" y "Salir en la foto" y ha podido estrenar otras cuatro piezas más, aunque tiene un total de 65 obras escritas.
También obtuvo el premio de Literatura de la Junta en 1985 por su obra "Camila mi amor". Además de este premio obtuvo el Cadarma de Gijón en 1987 por "La abnegada vocación del señor Pontejos". Por "Tres farsas contemporáneas" obtuvo el Premio Guipúzcoa en 1969; y el premio Palencia al año siguiente por "Retablo en tiempo presente" y otro de la revista Modern International Drama, en 1971, por "La colocación".
Por último, consiguió el premio Buero Vallejo, otorgado por el Ayuntamiento de Guadalajara, en 1990 por "Los enanos improvisan su comedia".
En Editorial Fundamentos, de Madrid, acaba de publicar "La hora del diablo" (de 1994) y "Situaciones" (1995), ambas con una ayuda económica de la Consejería de Cultura. En esa misma editorial tiene publicadas cuatro obras más: El despacho del señor Calleja y Salir en la foto; Vivir como perros y El Marido breve.
Los estudiosos de su obra señalan que ésta es más conocida fuera que dentro de España. Su producción es muy abundante y en nuestro país apenas se ha editado la mitad de la misma y se ha representado en mucha menor proporción, lo que hizo que el también dramaturgo Fermin Cabal le llamara el desconocido Martínez Ballesteros.
En la presentación de hoy intervinieron, además del consejero y el autor, el prologuista de esta edición, el profesor de la Universidad de Málaga, Adelardo Méndez Moya, y el presidente de la Asociación de Escritores de Teatro de España, Jerónimo López Mozo, ya que la colección en que se edita este libro es una iniciativa conjunta de la Consejería de Cultura y de dicha Asociación. Los próximos títulos de esta colección serán obras de Teófilo Calle y Domingo Miras.