Durante la presentación en las Cortes del proyecto de Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas MAÑAS: “EL RECHAZO SOCIAL ES DETERMINANTE PARA ACABAR CON LOS MALOS TRATOS”
El consejero de Bienestar Social destacó el carácter pionero de esta Ley, que recoge de manera integral todas las actuaciones contra la violencia doméstica.
El consejero de Bienestar Social destacó el carácter pionero de esta Ley, que recoge de manera integral todas las actuaciones contra la violencia doméstica.
El consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, ha pedido el concurso de toda la sociedad, así como de las administraciones públicas y agentes sociales, en la lucha del Gobierno de Castilla-La Mancha para erradicar la violencia hacia las mujeres.
“El rechazo de toda la sociedad es determinante para acabar con estos delitos. Sin el apoyo ciudadano, el manto de silencio que ahora existe, continuará sin remedio cubriendo el mal”, ha señalado Tomás Mañas durante su intervención ante el pleno de las Cortes regionales, en cuya sesión de hoy se ha debatido el proyecto de Ley de Prevención de Malos Tratos y Protección a Mujeres Maltratadas.
La norma que esta mañana se ha presentado para su aprobación en el Parlamento castellano-manchego se articula, según el consejero de Bienestar Social, en tres ejes fundamentales: acabar con el velo del silencio, prevenir los malos tratos y proteger a las mujeres maltratadas.
Durante su intervención, Mañas ha destacado la necesidad de sacar a la luz un problema de todos conocidos que, desde siempre, ha estado escondido amparado bajo una “falsa intimidad familiar y una hipocresía social que no la considera delito”.
La elevada cifra de víctimas que cada día se contabilizan en España por causa de la violencia contra las mujeres, ha sido determinante para que el Gobierno de Castilla-La Mancha pretenda atajar esta lacra social: Cada cinco días muere una mujer por malos tratos y más de 500.000 mujeres españolas sufren agresiones por sus compañeros o maridos, 15.000 de ellas en nuestra Región.
Sin embargo, el silencio socialmente admitido de los ciudadanos sobre este tema no es el único culpable de la situación, a juicio de Tomás Mañas, quien ha apuntado también a la despreocupación de los Gobiernos por estos delitos. Por ello, el consejero ha afirmado que los Ejecutivos, central y autonómicos, “deben actuar con medidas concretas, contundentes y arriesgadas”.
Fruto de esta filosofía el proyecto de Ley que hoy se ha debatido en las Cortes regionales pondrá en marcha medidas de sensibilización, con el fin de llevar a los colegios y a toda la sociedad actitudes y valores que conformen una sociedad igualitaria. Así mismo, incorpora medidas de acción preventiva, con la creación de los Centros de la Mujer en todos los municipios de más de 5.000 habitantes y el establecimiento de un Servicio Regional permanente de información, asistencia y asesoramiento a las mujeres.
En tercer lugar, se llevan a cabo medidas de protección, dirigidas a aquellas mujeres víctimas de violencia familiar. Entre estas medidas se encuentra la ampliación de la red regional de Casas de Acogida, el reconocimiento del derecho preferente para la adjudicación de viviendas de promoción pública, la subvención para la contratación de estas mujeres agredidas y subvenciones económicas en situaciones especiales.
Por último, el consejero destacó el carácter pionero de esta norma, la primera en España que afronta de manera integral el tema de los malos tratos.