Dotada de personalidad jurídica propia como exige la nueva normativa europea LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL ACEITE "MONTES DE TOLEDO" SE CONSTITUYE COMO FUNDACIÓN PARA IMPULSAR EL PRODUCTO
Velará por la mejora, promoción y protección del aceite producido con la variedad cornicabra en una área geográfica que engloba una superficie de olivar de más de 100.000 hectáreas en 78 municipios de Toledo y 22 de Ciudad Real.
Velará por la mejora, promoción y protección del aceite producido con la variedad cornicabra en una área geográfica que engloba una superficie de olivar de más de 100.000 hectáreas en 78 municipios de Toledo y 22 de Ciudad Real.
De "proyecto de futuro para permitir vender en los mercados nacionales e internacionales" calificó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, a la Denominación de Origen "Montes de Toledo", la primera dedicada al aceite de oliva en Castilla-La Mancha, que ha adquirido hoy personalidad jurídica propia tras la constitución de su Consejo Regulador bajo la fórmula de Fundación.
El acto de registro notarial ha tenido lugar esta mañana en la Consejería con la presencia del presidente de la Denominación de Origen, Andrés Gómez Mora, el director adjunto del Comité Oleícola Internacional, Aurelio Segovia, y los socios fundadores.
Alejandro Alonso destacó que "Castilla-La Mancha, que tiene los mejores aceites de oliva del mundo, debe hacer un esfuerzo de comercialización para conseguir una personalidad diferenciada de su aceite de oliva".
A esta tarea va a contribuir el nuevo Consejo Regulador cuyo objetivo será prestigiar en todo el mundo este producto elaborado en un área geográfica que engloba municipios de la provincia de Ciudad Real y Toledo.
Una de sus principales funciones será actuar como organismo de certificación de que el aceite de oliva cumpla con las condiciones establecidas, para lo que cuenta con una subvención de 20 millones de pesetas de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Andrés Gómez Mora ha agradecido el apoyo de la Junta de Comunidades, tanto económico como técnico, "porque sin su colaboración no estaríamos hoy aquí y no habría prosperado esta iniciativa".
La naturaleza de fundación es una novedad respecto al resto de consejos reguladores, que se ha decidido para dotar a la Denominación de Origen de una personalidad jurídica que demandan las nuevas orientaciones de la Unión Europea, lo que le permitirá además tener patrimonio propio y plena capacidad de obrar.
Para el consejero de Agricultura y Medio Ambiente éste es un aspecto importante porque "no hay tutelas administrativas, hay apoyos, y el sector será quién decida lo que va a hacer con esta Denominación de Origen". Hasta ahora, los Consejos Reguladores están funcionando como órganos desconcentrados de la Administración, sin una independencia plena.
"Montes de Toledo" obtuvo un reconocimiento provisional en enero de 1997 para iniciar su funcionamiento y la redacción de sus Estatutos. Una vez constituida la Fundación, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente enviará la documentación a la Comisión de la Unión Europea para su inscripción en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen.
Con la obtención de la protección comunitaria, se conseguirá potenciar un sector de gran importancia económica en la zona, acreditando su prestigio y calidad ante el consumidor y constituyendo un inmejorable vehículo para su promoción en todos los mercados.
Características del producto y zona geográfica
El producto amparado por la Denominación de Origen es el aceite de oliva virgen extra, obtenido de la variedad cornicabra por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración para que se conserve el sabor, aroma y características del fruto del que procede. El proceso de elaboración es cuidadosamente controlado desde el mismo árbol, con el fin de obtener un producto de excelente calidad que conserve todos los componentes y propiedades de la aceituna.
El color del aceite de oliva varía desde el amarillo dorado hasta el verde intenso. Desde el punto de vista organoléptico, hay una gran sensación de densidad en boca, frutados y a la vez aromáticos, ligeramente amargo y con un aroma muy equilibrado.
La zona de producción se encuentra situada en torno a los Montes de Toledo, al suroeste de la provincia de Toledo y Noroeste de la de Ciudad Real. Al norte, los límites se corresponden aproximadamente con el río Tajo y con el Guadiana por el sur, extendiéndose de este a oeste a lo largo de los Montes de Toledo y sus estribaciones.
Comprende 101 términos municipales, 79 de Toledo y 22 de Ciudad Real, con una superficie total de 13.000 kilómetros cuadrados. La superficie de olivar de la zona se eleva a algo más de 100.000 hectáreas: 72.754 de Toledo y 28.000 de Ciudad Real.
Competencias del Consejo Regulador y órganos de gobierno
Las actuaciones que le reconocen los Estatutos de la Fundación son promover la comercialización del aceite de oliva "Montes de Toledo; formular el pliego de condiciones de la Denominación de Origen para alcanzar un alto nivel de calidad y certificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Asimismo, tiene que velar por el prestigio del producto fijando criterios en cuanto a presentación, etiquetado y publicidad y fomentar la investigación acerca de la historia y las características del olivar y el aceite en los Montes de Toledo.
La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Aceite "Montes de Toledo está formada por tres órganos: el Patronato, el director de Certificación y el Comité de Certificación
El Patronato está compuesto por diez representantes de los sectores productor, elaborador y envasador, que serán elegidos cada cuatro años, entre los que se designa un presidente y un vicepresidente. Este órgano es el encargado de adoptar todas las decisiones relativas a la administración y gobierno de la Fundación.
El director de Certificación es el directivo responsable ante el Patronato de la ejecución de las actividades de certificación desarrolladas por la Fundación. Le corresponden las funciones de personal y elaboración de planes de actividades, presupuestos, memorias y documentos.
Por último, el Comité de Certificación garantiza la imparcialidad de la fundación en el desarrollo de la actividad de certificación mediante la participación de los intereses implicados en relación con el contenido y funcionamiento del sistema de certificación.
Está compuesto por el presidente y el vicepresidente del Patronato y por un representante de cada uno de los siguientes organismos: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Consejería de Sanidad, asociaciones de consumidores, Universidad de Castilla-La Mancha, Asociación Regional de Empresarios de Hostelería, Cámara de Comercio e Industria de Toledo, Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha, y Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha.