CUMPLE UN AÑO EL PROGRAMA DE CIRUGÍA BARIÁTRICA EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
El Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha cumplido su primer año en la realización de intervenciones de cirugía bariátrica, más conocida como cirugía de obesidad mórbida. En este tiempo, se ha intervenido a 18 pacientes sin que hasta el momento se haya producido ninguna complicación, tras un seguimiento de 13 meses a los pacientes operados.
Las 18 intervenciones, 12 mujeres y 6 hombres entre los 19 y 55 años, con pesos entre los 100 y 202 kilogramos y con un índice de masa corporal (IMC) de entre 43 y 66, se han realizado con la técnica de cruce duodenal, muy eficiente para producir pérdida de peso permanente y con una ventaja psicológica importante ya que no restringe de manera anormal la ingestión de alimentos. Aún así esta técnica es considerada muy compleja por los especialistas y no exenta de riesgos.
Con pacientes diagnosticados de obesidad mórbida trabaja un equipo multidisciplinar de facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, con el fin de que en todo el proceso existan unas mínimas garantías sanitarias para el paciente. El equipo está formado por profesionales de diferentes servicios médicos: endocrino y nutrición, psicología, rehabilitación respiratoria, neumología, cardiología, anestesia y cirugía, además del personal de enfermería específico, que siguen las recomendaciones de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO).
La obesidad mórbida es una enfermedad crónica e incurable y considerada una epidemia en los países industrializados, con una prevalencia en España del 0,5% y con tendencia a duplicarse cada 5 o 10 años. Además, lleva asociadas una serie de patologías que complican más la vida del obeso, como por ejemplo, la enfermedad coronaria, el exceso de grasa, la diabetes, los trastornos de sueño, la hipertensión arterial, los problemas respiratorios y de movilidad, además de una importante repercusión social y laboral.
Actualmente, la cirugía bariátrica es la única posibilidad terapéutica indicada para pacientes con un índice de masa corporal (kilogramos/metro cuadrado) superior a 40. El objetivo de estas intervenciones quirúrgicas es prevenir la morbimortalidad asociada a la obesidad y mejorar la calidad de vida a través de una pérdida de peso, siempre controlada y mantenida.
Los especialistas sanitarios consideran la cirugía bariátrica una técnica ideal, ya que beneficia a más del 75% de los pacientes a largo plazo, con una mortalidad inferior al 1% y una morbilidad inferior al 10%.
Por último, los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete quieren incidir en que estos enfermos deben ser tratados por un equipo multidisciplinar de profesionales, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) acordadas en su 6ª Asamblea General celebrada en Salamanca en septiembre de 2003 y que quedan recogidas en la Declaración de Salamanca.