Imagen Castilla-La Mancha
17/07/2006JCCM
Enrique Lorente reitera el compromiso de la Consejería de Cultura de proteger el patrimonio

CULTURA INSTA A LOS PROMOTORES DE VEGA BAJA A QUE, SI NO CONTINÚAN CON LAS EXCAVACIONES, PROCEDAN A LA PROTECCIÓN DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS

La Consejería celebrará a principios de octubre unas jornadas de información y debate público, a las que invitará a participar a las distintas personas y entidades implicadas en el proyecto de la Vega Baja de Toledo. Cultura ha solicitado a la Empresa Municipal Vega Baja que facilite el acceso a las excavaciones a personas o colectivos durante la celebración de dichas jornadas.

El director general de Patrimonio y Museos, Enrique Lorente, y el delegado de Cultura en Toledo, Jesús Nicolás, han informado esta mañana de las últimas actuaciones de la Consejería de Cultura en la Vega Baja de Toledo.

La Dirección General de Patrimonio se ha dirigido a todos los promotores que han iniciado las excavaciones para reclamarles que presenten el estudio arqueológico con los resultados de las mismas. La Consejería no puede obligar a los propietarios de los terrenos a excavar, pero sí puede obligarles a proteger los restos que han quedado al descubierto. Y en este sentido ha ido la última actuación de la Consejería de Cultura.

Así pues, de acuerdo con la Ley de Patrimonio, se les ha pedido que, “en caso de que no reanuden las excavaciones que permitan la conclusión de dicho estudio, establezcan un plan de protección de los restos que hay a la intemperie, puesto que pueden correr riesgo de destrucción”, ha anunciado Lorente.

Ésta ha sido la respuesta de la Consejería de Cultura ante la situación de paralización generalizada de las excavaciones. La situación es la siguiente: de las 20 parcelas de los terrenos de Vaga Baja 1, once parcelas no han empezado a excavar, siete han paralizado las excavaciones, una está excavando con normalidad, y otra ha terminado las excavaciones pero todavía no ha presentado los resultados de las mismas a la Consejería.

En estos momentos, la Consejería de Cultura se mantiene a la espera de los informes con los resultados arqueológicos de las excavaciones para poder emitir una resolución. “Sin ellos, la Consejería no puede evaluar el valor patrimonial de los restos que han aflorado en varias zonas de Vega Baja después de un primer desbrozo”, ha manifestado el director general.

Con esta actuación, Lorente ha reiterado el compromiso público de la Consejería de Cultura de conservar el patrimonio. Un compromiso que ya adquirió el presidente José María Barreda en el Teatro Rojas durante la entrega de los premios de la Real Fundación de Toledo. “La Consejería de Cultura no permitirá la destrucción de ningún resto arqueológico que tenga valor patrimonial, en la Vega Baja de Toledo”, ha manifestado con contundencia el director general.

Lorente ha añadido que “la Consejería de Cultura, en sus funciones de protección del patrimonio, está actuando como le corresponde”. En este sentido, a día de hoy, solamente ha emitido una resolución para instalar el colector, y esto ha sido cuando los técnicos le han informado favorablemente en este sentido, y cuando ha tenido garantías de que los restos desafectados han quedado documentados totalmente.

Por otro lado, la Dirección General de Patrimonio ha realizado un seguimiento exhaustivo de las excavaciones realizadas con el fin de comprobar y/o exigir la aplicación de la metodología prevista. Además, está siendo receptora de los bienes muebles aparecidos en las parcelas que han sido depositados en el museo de Santa Cruz. En cuanto a los bienes aparecidos en los viales, son custodiados todavía por la Empresa Municipal Vega Baja.

Jornadas de información y debate

Atendiendo a la petición hecha por varias asociaciones ciudadanas, la Consejería de Cultura se ha dirigido al Ayuntamiento y a la Empresa Publica Vega Baja para comunicarles la organización de unas jornadas de información publica que tendrán lugar a principios de octubre. Con este foro de intercambio de información se pretende que los arqueólogos informen públicamente de sus hallazgos hasta ese momento, y que se valoren y aporten modelos de integración de los restos arqueológicos en ese proyecto urbanístico.

En estas jornadas, además de estar presentes la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Toledo, al que se le ha informado del proyecto, se invitará a los arqueólogos que trabajan en Vega Baja, a los asesores de la Consejería de Cultura y de la empresa Vega Baja, a los promotores, al colegio de Arquitectos, a la Real Fundación de Toledo, a una Real Academia y al Ministerio de Cultura.

Además, se instará a la Empresa Municipal Vega Baja a que, durante esas jornadas, se realicen unas jornadas de puertas abiertas que incluyan visitas guiadas a los terrenos para que los ciudadanos puedan ver los restos que se han encontrado en los terrenos.

Con esta iniciativa, la Consejería de Cultura pretende renovar su compromiso, que lleva repitiendo en todas las comparecencias públicas de los últimos meses, de informar públicamente cada vez que se adopta una decisión.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/146943

Galería Multimedia

  • Imagen Castilla-La Mancha

    imagen-grp02592917072006.jpg