27/09/1997JCCM

CULTURA DECLARARA CUATRO BIENES DE INTERES CULTURAL CON LA CATEGORIA DE MONUMENTO EN LA CIUDAD DE CUENCA

Se trata del Palacio Episcopal, el convento de la Merced, el Ayuntamiento y el entorno de la Catedral.


Se trata del Palacio Episcopal, el convento de la Merced, el Ayuntamiento y el entorno de la Catedral.

La Consejería de Educación y Cultura acaba de iniciar los trámites previstos en la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha para declarar "Bien de Interés Cultural" (BIC) con la categoría de monumento el convento de la Merced, la zona del entorno de la Catedral, el Ayuntamiento y el Palacio Episcopal, todos ellos en Cuenca capital.

El convento de la Merced es un edificio del siglo XVI, aunque la iglesia anexa se terminó a finales de la centuria siguiente. No existen datos sobre su constructor, aunque algunos lo atribuyen al mercedario Fray Domingo Ruiz.

Este convento, cuyos patronos fueron los marqueses de Cañete, sufrió graves daños durante la Guerra de la Independencia. Tras la desamortización de Mendizábal (1835) los mercedarios abandonaron esta sede, que en 1924 fue entregada al Obispado de Cuenca a cambio de las Casas Colgadas.

En la actualidad, el convento está ocupado por las Esclavas del Santísimo Sacramento y su iglesia forma parte del Seminario de San Julián.

El actual edificio del Ayuntamiento de Cuenca conforma un conjunto de edificios muy representativos del barroco conquense. Comenzó a construirse en 1760, según los planos anteriores de Jaime Bort, quien ya había muerto en esa fecha, y fue ampliado algo más tarde, en 1788, bajo la dirección de Mateo López.

Además del Ayuntamiento, la Consejería de Educación y Cultura ha considerado necesario aplicar lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico en el área que rodea a la Catedral de Cuenca, ya que cualquier intervención en este entorno podría afectar negativamente a la conservación o contemplación del citado monumento.

Por último, la Consejería ha iniciado el trámite de incoacción de expediente para declarar monumento el Palacio Episcopal de Cuenca, edificio remodelado a mediados del siglo XVI bajo el episcopado de Diego Ramírez, y situado en lo que había sido casa de la Inquisición.

La incoacción de expedientes que ahora se abre permite dar audiencia a los interesados y afectados por el área colindante de protección de todos estos inmuebles, así como información pública a cualquier ciudadano.

Una vez que concluya esta fase de incoacción serán declarados "Bien de Interés Cultural" con la categoría de monumento, lo que implica el mayor grado de protección cultural para los mismos.

Cualquier obra que tenga que hacerse en estos edificios o en sus áreas colindantes deberá ser previamente informada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cuenca o, en su caso, directamente por la Dirección General de Cultura de la Junta.
 Volver a titularesIr al inicio de la noticia

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/190628

Galería Multimedia

  • Escudo JCCM