CONSTITUIDA LA JUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL DE LOS CALARES DEL MUNDO Y DE LA SIMA
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado hoy la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha para poner en valor los espacios naturales y ponerlos a disposición de los territorios donde se encuentran como motor de desarrollo económico y social.
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, ha asistido hoy, en el municipio albaceteño de Villaverde de Guadalimar, a la constitución de la Junta Rectora del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, presidida por el delegado de la Junta, Manuel González Ramos, e integrada por representantes de los seis municipios afectados, Cotillas, Molinicos, Ríopar, Vianos, Villaverde de Guadalimar, Yeste, la Administración regional y diferentes colectivos sociales.
Tras la aprobación de la Ley en mayo de 2005 por la que se declara este Parque Natural, la constitución de la Junta Rectora supone el inicio de la gestión de este parque y sus tareas pasan, en primer lugar, por elaborar el Plan Rector de uso y gestión de este espacio protegido, que contemplará las actuaciones a llevar a cabo.
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado hoy la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha de valorizar los espacios naturales y ponerlos a disposición de los territorios donde se encuentran como motor de desarrollo económico y social.
En este sentido, Martínez Guijarro se ha referido a un estudio que se está elaborando en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha para analizar la incidencia económica de estos espacios protegidos que, según los primeros datos, apuntan a una tendencia positiva.
Además según ha destacado el consejero, el Gobierno regional está realizando un esfuerzo importante en colaborar con los ayuntamientos y los habitantes de estos espacios, a través de la orden del Fondo Verde, por la que se conceden subvenciones a ayuntamientos para la creación de infraestructuras, a particulares para la adecuación de sus viviendas y a empresas para el desarrollo de cualquier actividad económica en la zona.
A la convocatoria de esta Orden, cuyo plazo concluyó el 31 de diciembre de 2005 y que se resolverá en marzo de este año, se presentaron un total de 240 solicitudes de la provincia de Albacete: 19 de ayuntamientos, 211 de particulares y 10 empresas. En palabras del consejero esto es un elemento fundamental del futuro Plan Estratégico de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima
El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, con una superficie de 19.192 hectáreas, es el quinto de la región en esta categoría de protección y el segundo en extensión, uniéndose al Parque Natural del Alto Tajo, el de las Lagunas de Ruidera, el Hayedo de Tejera Negra y el Barranco del río Dulce.
Respecto su riqueza natural este espacio es la segunda zona de España en cuanto a densidad de dolinas y torcas, contabilizándose al menos 960. Presenta además una gran riqueza en el complejo denominado la Cueva de los Chorros, con más de 85 cavidades exploradas, destacando la cueva que da nombre al complejo.
Asimismo resulta muy importante para un gran número de especies incluidas en el catálogo regional de especies amenazadas, con al menos 35 especies de flora y 108 de fauna.
Este espacio natural está constituido por los parajes denominados Calar del Mundo, Calar de en Medio, Chorros del río Mundo, Polgé de la Cañada de los Mojones, Sierra del Cujón y Calar de la Sima.