Cerca de 200 mujeres de nueve comarcas de la región se han formado ya en ‘Liderazgo y gestión empresarial’ a través de la Universidad de la Mujer Rural
21/05/2018Vicepresidencia PrimeraToledo
La 3ª edición, clausurada hoy, ha tenido sus sedes en Torrijos, Daimiel, Hellín y Motilla del Palancar

Cerca de 200 mujeres de nueve comarcas de la región se han formado ya en ‘Liderazgo y gestión empresarial’ a través de la Universidad de la Mujer Rural

La directora provincial de la Mujer en Toledo, Charo Navas, que ha intervenido en la clausura de la III edición de la Universidad de la Mujer Rural junto al presidente de Eurocaja Rural, Javier López, y los responsables de la Fundación de esta entidad y de la Escuela de Organización Industrial, ha recalcado que este “excelente” programa de desarrollo del talento y el liderazgo de las mujeres rurales “es un ejemplo de sólida colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado, que ha logrado convertirse en una herramienta imprescindible para nuestras mujeres en la mejora, diversificación y difusión de sus negocios y empresas”

Toledo, 21 de mayo de 2018.- Un total de 167 mujeres de nueve comarcas diferentes de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se han formado ya en el programa de ‘Liderazgo y Gestión Empresarial’ desarrollado por la Universidad de la Mujer Rural, que inició su andadura en 2015 y que este año ha culminado su tercera edición.
 
Unos datos que han sido destacados por la directora provincial de la Mujer en Toledo, Charo Navas, que esta mañana intervenía en el acto de clausura de la tercera edición de la Universidad de la Mujer Rural junto al presidente de Eurocaja Rural, Javier López, así como el gerente de la Fundación de esta entidad, Vicente Muñoz, y el director del área de pymes de la Escuela de Organización Industrial, Miguel Sánchez Galindo, entidades que organizan este programa formativo, en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, dirigido a mujeres del ámbito rural empresarias, trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y emprendedoras.
 
La directora provincial de la Mujer ha recalcado que este “excelente” programa de desarrollo del talento y el liderazgo de las mujeres rurales “es un ejemplo de sólida colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado que, con estas casi 200 mujeres de la región formadas en sus tres ediciones, se ha convertido ya en una herramienta imprescindible para nuestras mujeres en la mejora, diversificación y difusión de sus negocios y empresas”.
 
Esta tercera edición de la Universidad de la Mujer Rural, que hoy celebraba en Toledo su clausura y entrega de diplomas, se ha desarrollado en los municipios de Torrijos (Toledo), Motilla del Palancar (Cuenca), Hellín (Albacete) y Daimiel (Ciudad Real), como sedes comarcales, donde se han formado en total 65 mujeres del ámbito rural de distintas localidades de estas zonas, como en el caso de Torrijos que ha contado con la participación de 17 mujeres de Toledo capital, Fuensalida, Mocejón y el propio Torrijos.
 
Las dos ediciones anteriores de la Universidad de la Mujer Rural tuvieron sus sedes comarcales en los municipios toledanos de Talavera de la Reina y Madridejos, así como en Campo de Criptana (Ciudad Real) Torrejón del Rey (Guadalajara) y Villarrobledo (Albacete).  
 
Charo Navas, que ha expresado el deseo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha “de poder  continuar colaborando en otras muchas futuras ediciones de la Universidad de la Mujer Rural”, destacaba “la fuerte alianza” que el Instituto de la Mujer mantiene con la Fundación Caja Rural Castilla la Mancha “no solo a través de este proyecto, sino en muchos otros”.
 
Y en este sentido incidía en “la importancia de la cooperación y colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado, ya que como todos sabemos los recursos son limitados especialmente en el ámbito rural”.
 
La directora provincia ha querido recordar que el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha se sumó a colaborar con el programa de la Universidad de la Mujer Rural “desde el inicio, porque sus objetivos están en plena coincidencia con nuestras líneas prioritarias de trabajo: el empoderamiento de las mujeres en el medio rural, el fomento de su autonomía y la diversificación de su economía”.
 
Los resultados logrados “año a año” en estas tres ediciones de la Universidad, ayudando a las mujeres del ámbito rural de la región a formarse en conocimientos, competencias y actitudes para mejorar su vida profesional e impulsar su autonomía económica, han sido puestos en valor por Charo Navas, puntualizando cómo dicho programa “se suma a los esfuerzos y numerosas actuaciones que desde el Gobierno regional venimos desarrollando para apoyar y fomentar el emprendimiento femenino en las zonas rurales”.
 
Iniciativas como el programa formativo llevado a cabo desde la Universidad de la Mujer Rural, según concluía la directora provincial de la Mujer, “facilitan la visibilización de las mujeres, su desarrollo personal y, sobre todo, ponen en funcionamiento fórmulas de trabajo en las que se establecen redes y alianzas entre las propias mujeres”.
 
Por su parte, el presidente de Eurocaja Rural, Javier López, ha agradecido tanto “al Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer, así como a la EOI y a la propia Fundación de Eurocaja que hayan puesto a disposición de las mujeres estas herramientas, acercándoles una formación de altura a sus zonas rurales, donde ellas desempeñan su trabajo aportando valor a la economía”.

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/271530

Galería Multimedia

  • Cerca de 200 mujeres de nueve comarcas de la región se han formado ya en ‘Liderazgo y gestión empresarial’ a través de la Universidad de la Mujer Rural

    Cerca de 200 mujeres de nueve comarcas de la región se han formado ya en ‘Liderazgo y gestión empresarial’ a través de la Universidad de la Mujer...

  • Cerca de 200 mujeres de nueve comarcas de la región se han formado ya en ‘Liderazgo y gestión empresarial’ a través de la Universidad de la Mujer Rural

    Cerca de 200 mujeres de nueve comarcas de la región se han formado ya en ‘Liderazgo y gestión empresarial’ a través de la Universidad de la Mujer...

  • Charo Navas: Unas 200 mujeres formadas en Universidad Mujer Rural

  • presidente Eurocaja Rural: importancia colaboración institucional