CENIZATE Y VALDEGANGA, CONTARÁN EN BREVE CON UN PUNTO LIMPIO PARA FACILITAR AL CIUDADANO EL DEPÓSITO SELECTIVO DE LOS RESIDUOS URBANOS
En la actualidad existen 183 puntos limpios en Castilla-La Mancha, de los cuales 155 son instalaciones fijas y otros 28 son puntos limpios móviles. En la provincia de Albacete son 27 los puntos fijos, 10 puntos móviles y 5 los que se encuentran en construcción.
Los municipios albaceteños de Cenizate y Valdeganga contarán en breve con un punto limpio para facilitar al ciudadano el depósito selectivo de todos los residuos urbanos de origen doméstico, desde voluminosos, aceites usados, metales, maderas, pilas o baterías.
Así lo explicó hoy el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Manuel Guerrero, que visitó las obras de construcción de ambas instalaciones, indicando que el presupuesto para la obra de Valdeganga será de 246.000 euros y para el punto limpio de Cenizate, que ya está concluido, será de 227.000 euros.
Asimismo, el director general, junto al delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente de Albacete, Antonio Mompó, y el alcalde de Cenizate, Ramón Garzón, mantuvieron una reunión en este municipio con diversos colectivos desde mujeres, jubilados, agricultores, etc., para exponer el modelo de gestión del punto limpio y solicitar la colaboración ciudadana a la hora de separar y llevar los distintos tipos de residuos a esta instalación.
“La participación ciudadana es fundamental para la correcta gestión de los residuos, evitando el vertido incontrolado de aquellos que no pueden ser eliminados a través de los servicios convencionales de recogida de basuras urbanos, aprovechar los materiales que sean susceptibles de ser valorizados, consiguiendo el mayor ahorro energético y de materias primas y su posterior reciclaje”, señaló Guerrero.
En este sentido, felicitó al alcalde por hacer una apuesta tan importante en materia de gestión de residuos “haciendo de Cenizate un municipio más sostenible”, añadiendo que “entre ambas administraciones y los ciudadanos vamos a conseguir buscar la mejor solución para cada tipo de residuo”.
En la actualidad existen en la región 183 puntos limpios, de los cuales 155 son instalaciones fijas y otros 28 son puntos limpios móviles. En la provincia de Albacete son 27 los puntos fijos, 10 puntos móviles y 5 los que se encuentran en construcción.
Una gestión de residuos orientada a la sostenibilidad
El director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental indicó que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está haciendo una apuesta clara por una gestión de los residuos orientada a la sostenibilidad, intentando aprovechar al máximo los materiales y la energía contenidos en los mismos, aunando acciones de prevención, junto con actuaciones e infraestructuras de reciclaje, compostaje y aprovechamiento energético.
Así, el II Plan de Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha, como indicó Guerrero, continúa con el desarrollo iniciado en el Plan anterior en esta materia “proponiendo la creación de una Red Autonómica de Puntos Limpios para conformar una herramienta fundamental en materia de recogida selectiva de fracciones de residuos urbanos”.
De esta forma, se prevé la construcción de 177 nuevos puntos limpios hasta 2019, con una inversión pública de 37 millones de euros, con el objetivo de que todos los municipios de la región cuenten con las infraestructuras y medios necesarios. “En la primera fase, hasta 2015, queremos llegar a los municipios de más de 2.000 habitantes y en la segunda fase 2016-2019, a los municipios de más de 1.000 habitantes, creando puntos limpios mancomunados o comarcales que puedan servir a varios localidades”, dijo. En esta primera fase se van a construir 53 nuevos puntos limpios en la región por importe de 14,8 millones de euros.
Estas infraestructuras, junto a las campañas de sensibilización ciudadana desarrolladas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para la recogida selectiva, han permitido un incremento de un 27% entre 2006 y 2009, pasando de 51.446 toneladas en 2006 a 65.505 toneladas en 2009, de las que cerca de 11.000 toneladas han sido recicladas por los ciudadanos de la provincia de Albacete.