Barreda posa junto al ministro de Fomento delante del castillo de Chinchilla de Montearagón en Albacete
03/11/2010Presidente
Se trata de uno de los castillos más relevantes de la Región restaurado gracias al 1% Cultural

CASTILLA-LA MANCHA RECUPERA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL LA FORTALEZA DE CHINCHILLA (ALBACETE)

El presidente Barreda guió al ministro Blanco por los interiores de la recién restaurada fortaleza, una de la más significativas de la Comunidad Autónoma.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el ministro de Fomento, José Blanco, visitaron esta mañana el recién rehabilitado castillo de Chinchilla de Montearagón (Albacete). Se trata de uno de los ejemplos más significativos de las fortalezas de Castilla-La Mancha y uno de los más llamativos de la provincia de Albacete, tanto por su ubicación, como por su emplazamiento en uno de los extremos de la llamada cordillera de Montearagón, dominando visualmente el paso natural de la Mancha Oriental hasta Levante.
El recinto de la fortaleza de Chinchilla es de forma más o menos hexagonal irregular, con trece torreones o cubos de planta semicircular, un profundo foso excavado en la roca que rodea al castillo, y acentúa la altura de los lienzos de muralla.
El acceso a la fortaleza se realiza por el Oeste, a través de un puente originariamente levadizo da paso a la puerta actualmente constituida por un arco de medio punto, producto de la última restauración y que está flanqueada por dos torreones. En el momento actual, su espacio interior está abierto y vacío.
El 1% Cultural ha supuesto una inversión durante esta legislatura para Castilla-La Mancha de 16 millones de euros y 26 actuaciones. Sólo este año se han firmado convenios para Vega Baja, el Anfiteatro de Segóbriga, el castillo de Belmonte, la Academia de Minas de Almadén y la Iglesia del Fuerte de San Francisco.
Durante esta legislatura se ha invertido 54.438.000 de euros en políticas de protección y difusión del Patrimonio Histórico y realizado más de un millar de intervenciones. El empleo cultural es, por tanto, una de nuestras grandes apuestas en el ámbito del patrimonio y de la arqueología.

Historia
Es una fortaleza del siglo XVI, si bien el origen del conjunto es muy antiguo, ya que sobre los cimientos romanos se han encontrado restos de murallas godas, árabes y cristianas, siendo la remodelación de estos últimos ordenada por el infante don Juan Manuel. A mediados del siglo XV el castillo fue restaurado por el Marqués de Villena, don Juan Pacheco.
Durante casi tres siglos, la fortaleza fue usada como prisión, motivo por el cual presenta su actual forma. Aquella prisión albergó históricos personajes como César Borja, al que se le atribuyó el asesinato de su hermano, el Duque de Gandía.
Sirvió de cuartel para las tropas napoleónicas durante las guerras de Sucesión e Independencia.
El castillo está construido en piedra, empleándose mampostería en los muros, y sillar en las zonas más representativas.
A lo largo del siglo XIX el castillo inicia un lento deterioro, si bien durante las guerras carlistas debió recuperar algún protagonismo.
En el primer cuarto del siglo XX se construyó en su interior un penal conocido por la dureza de sus instalaciones y en uso durante la Guerra Civil. El penal se abandonó en el año 1950 y se demolió en los años setenta.
 

Enlace permanente: 
https://castillalamancha.es/node/168734

Galería Multimedia

  • Barreda posa junto al ministro de Fomento delante del castillo de Chinchilla de Montearagón en Albacete

    Barreda posa junto al ministro de Fomento delante del castillo de Chinchilla de Montearagón en Albacete

  • Barreda y Blanco visitan el castillo de Chinchilla de Montearagón en Albacete

    Barreda y Blanco visitan el castillo de Chinchilla de Montearagón en Albacete